CARTAS: EXPLOSIVO CRECIMIENTO DEL FRAUDE DIGITAL EN CHILE
CARTAS: EXPLOSIVO CRECIMIENTO DEL FRAUDE DIGITAL EN CHILE Señor Director: Estamos en una semana donde muchas personas acceden a las ofertas digitales del Black Sale, pero es importante destacar que el avance de las estafas digitales digitales en Chile es considerable, particularmente en ciertas industrias del país, donde se observan esquemas de fraude fraude cada vez más sofisticados, por lo que es esencial que las organizaciones cuenten con programas de gestión de fraude que les permitan mitigar los riesgos, y que contemplen contemplen tecnologías especializadas, tal y como lo son la verificación de identidad, la inteligencia de direcciones IP y la reputación de dispositivos.
Existe un explosivo crecimiento en sectores clave como telecomunicaciones y comunidades online, con aumentos en las tasas de intentos sospechosos de fraude digital interanuales interanuales de 487,8% y 173%, respectivamente, según el último informe de TransUnion sobre Fraude Digital. Si bien Chile se ubica en la séptima posición con la tasa más baja de entre los 19 países analizados, la suplantación suplantación de identidad en los perfiles de usuarios es nuestro principal riesgo. La lucha contra el fraude digital requiere un enfoque enfoque multidimensional. Las empresas deben invertir en metodologías en conjunto con robustos sistemas de seguridad, seguridad, incluyendo verificación de identidad, análisis de direcciones IP y monitoreo de la reputación de dispositivos. dispositivos.
La implementación de estas tecnologías, si bien implica un costo, debe ser lo más eficiente posible, utilizando utilizando mejores datos e indicadores de riesgo, análisis avanzados y motores de orquestación, lo que evita que aumenten la pérdida de negocios y los gastos adicionales adicionales por falsos positivos. Pero la responsabilidad no recae únicamente en las empresas. Los consumidores también debemos tomar medidas para protegernos. La educación es fundamental. fundamental. Debemos aprender a reconocer las señales de alerta, ser cautelosos y siempre estar atentos a las señales de riesgo, incluyendo llamadas y mensajes sospechosos que solicitan nuestra información personal, códigos y claves de acceso. El Estado también tiene un papel crucial que desempeñar. desempeñar. Es necesario continuar fortaleciendo la legislación, promover la cooperación internacional para perseguir a los ciberdelincuentes y fomentar la creación de campañas campañas de concientización pública. El fraude digital es una amenaza real y creciente. No podemos permitir que la innovación y la proffindización proffindización de la transformación digital se vea opacada por la sombra del delito. Es hora de actuar, de unir fuerzas y construir un ecosistema digital más seguro para todos. La confianza en el mundo digital no es un lujo, es una necesidad para el progreso de la región. Rafael Estrada, Senior Advisor de Soluciones de Gestión de Identidad en TransUnion Chile.