Autor: MARCOS BARRIENTOS
Cómo escoger a su intermediaria para transar acciones chilenas
Cómo escoger a su intermediaria para transar acciones chilenas ¿ Pagaría a un algoritmo para que mueva su portafolio? “Ahora hay algoritmos en Chile para inversores retail que tienen convenio con algunas corredoras de bolsa”, dice Hugo Osorio, gerente de inversiones en Portfolio Capital. Antes que un robot pudiera manejar sus inversiones, era solo un privilegio de inversionistas institucionales. “La idea es rentar mejor que el IPSA, y el algoritmo administra la cartera, es decir, no es un fondo mutuo ni de inversión”, aclara Osorio. Pero algunos elementos no cambian. “Antes de seleccionar una corredora de bolsa se debe definir si se quiere acceder a servicios adicionales o solo operar online”, dice Rodolfo Friz, director en Propela Inversiones. “Si solo se quiere operar algunas como Consorcio destaca, mientras que si se quiere más servicios, otras son las preferidas, como LarrainVial. E Itaú no cobra comisiones por transar ETF”, plantea.
En un mercado en donde la transparencia no abunda, y solo algunas corredoras tienen como información pública sus cobros, hay varias claves a considerar: una es si se busca solo operar o se requieren más servicios, como asesoría, ejecutivos o informes de research. Y si lo que se busca es menores costos, hay algunas aplicaciones que no están reguladas por la CMF, pero que operan al alero de otras corredoras.
Con alto volumen, “se puede llegar a comisiones de 0,05% o incluso menos al utilizar por ejemplo plataformas como HT, Sebra o Bloomberg”, dice Cristián Sepúlveda, inversionista de alto patrimonio y parte de la comunidad de inversores “DrMarket”. Pero también ve relevante “el respaldo institucional, mientras que la relación con el ejecutivo o la mesa de dinero es clave para efectos de la elección de un broker”, plantea. Y, para clientes de mayor patrimonio, hay otras consideraciones, como “las líneas de crédito para poder operar en simultáneas”, dice Sepúlveda. Solo al mirar comisiones, algunas intermediarias destacan.
Trii una plataforma que no está regulada por la CMF, pero que opera bajo el paraguas de Vector Capital ofrece transar desde los $1.990 por operación y sin cobro variable (bajo una cuenta con un capital menor a $1.115.000 ). Para montos superiores, la comisión sube a una tasa variable de 0,25% más IVA, sin cobros mensuales por mantención o custodia. La asesoría y la información que entregan los departamentos de estudios de las intermediarias son otro factor a considerar.
En Renta4 Corredores de Bolsa quienes han liderado el ranking de mejores carteras recomendadas de El Mercurio Inversiones en dos de once veces, las comisiones funcionan de forma diferente: cobran 0,15% más IVA, más una comisión fija de $3.000 por papel y una comisión de mantenimiento de la cuenta de inversión por $5.000 más IVA. Y el monto mínimo para operar es de $110.000 por título. Otra que ha liderado en rankings pasados es BTG Pactual. Ahí, el costo es de 0,4% + IVA sobre el monto transado, con un mínimo de $1.000. No hay costos de mantención de cuenta ni por traspasos de custodia. MBI Corredores de Bolsa, en tanto, ofrece una comisión de 0,22% más IVA por operar online y un costo fijo de $5.000 por papel.
Si se opera a través de un ejecutivo, la comisión variable sube a 0,4%, pero se trata de personas “con alta experiencia en el mercado, dedicación al cliente y rápida respuesta”, dice Francisco Mettroz, subgerente MBI Trading en MBI Corredores de Bolsa. Vector Capital, a través de su plataforma Vector Trade, cobra 0,15% más IVA, junto a un costo mensual de $100.000, aunque tiene como requisito tener un patrimonio de 2.000 UF. La plataforma ofrece operar y ver las puntas de compra y venta sin desfase, junto a la profundidad del mercado. En Consorcio ofrecen una comisión de 0,25% por corretaje al contar con un patrimonio de $100 millones, de lo contrario el costo sube a 0,4% en la comisión variable. La variedad de costos es amplia: por ejemplo, está la tarifa variable de 0,35% de Santander, o el 0,6% de Banco Estado Corredores de Bolsa (0,6%), entre otros. La asesoría y la información que entregan los departamentos de estudios de las intermediarias es otro factor a considerar, señalan en el mercado.. ADEVLÚPESORERREUGALOIRAM Más detalles en www.elmercurio.com/inversiones.
Se cuentan desde plataformas con bajos precios, pero sin supervisión directa de la CMF, hasta las clásicas corredoras que ofrecen otros servicios —como asesoría o informes de research— que justificarían, a juicio de algunos, los mayores cobros.