Autor: Neimar Claret Andrade
Se viene la 3° Trilla a yegua suelta en Angol
Se viene la 3 Trilla a yegua suelta en Angol La agrupación Corazón Cordillerano y la Municipalidad de Angol ya tienen todo listo para la celebración de la 3 Trilla a yegua suelta, que se llevará a cabo el próximo sábado 22 de febrero a partir de las 9 de la mañana, en la parcela 22 del sector El Maqui.
La presidenta de Corazón Cordillerano, Gloria Cea Illanes manifestó que “estamos empezando este año en un lugar nuevo, así que estamos trabajandoprácticamente todos los fi-nes de semana para poder dar un espectáculo bonito a nuestra gente y ahí estamos avanzando con eso”. Asimismo indicó que junto con la trilla a yegua suelta tendrán carreras a la chilena, juegos criollos, gastronomía propia de la cordillera, cazuela, carne a la olla, empanadas, papasfritas, mote con huesillo y anticuchos entre otras delicias, todo amenizado con la música de Eclipse de Amor y Los Príncipes del Amor, además de los cultores campesinos Celino Novoa, Héctor Burdiles, las Hermanas Vergara y Don Este.
La presidenta Cea indicó que tendrán demarcaciones en los cruces del camino para que la gente pueda llegar, sin problemas, hasta la parcela 22 de El Maqui y que la entrada tendrá un valor de 5.000 pesos por persona.
Por su parte, Rodrigo Fonseca Viveros, directivo de la Agrupación Social y Cultural Corazón Cordillerano señaló que “esta sería nuestra tercera versión de la trilla a yegua suelta y primera vez realizada en el sector El Maqui” y agregó que la trilla como tal se iniciará a las 10:00 de la mañana; al mediodía habrá un espacio para almuerzo, la trilla termina a las 15 horas para darle paso a los juegos criollos, mientras que a las 17 comenzarán con las carreras chilenas y más tarde los grupos musicales. El concejal Diego Beltrán señaló que “nosotros como municipio estamos apoyando este tipo de actividades que rescatan la esencia del campo chileno.
Es muy importante el apoyo al campesinado y por supuesto a sus tradiciones, así que esta tercera trilla a yegua suelta que se va a organizar en el sector El Maqui es muy relevante, ya que en este sector antiguamente no se realizaban este tipo de eventos, por primera vez se organiza un evento de esta categoría y es un gran for-tunio para nuestra comuna, ya que se encuentra a eso de 35 o 40 minutos de distancia de la ciudad, lo cual es bastante más cerca que en otras actividades realizadas”. Finalmente, el alcalde (s)José Luis Bustamante afir-mó que “esta es una actividad emblemática para la comuna de Angol, puesto que revive las tradiciones del campesino de Nahuelbuta, desarrollando una actividad que es digna de disfrutar e invitar a la familia no solamente de lacomuna de Angol, sino también de las comunas que son vecinas y hermanas de la capital de la provincia de Malleco”. “La verdad comentó es que está todo listo, dispuesto, es una agrupación que ya tiene bastante experiencia organizando eventos masivos y no queda más que responder a esta invitación y poder asistir a un sector nuevamente emblemático de nuestra cordillera como lo es El Maqui, para poder reunirnos y pasar un maravilloso momento”.. Esta vez la cita es en la parcela 22 del sector El Maqui, a 26 kilómetros de la capital provincial.