Autor: adOlFO Canales GuenteliCán,
Una solución para varios problemas
Una solución para varios problemas PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORESNuestra inocencia, buenas intenciones y conocimientos adquiridos, despiertan ambiciosos e ilimitados proyectos. Pero pasa el tiempo, y nos damos cuenta que la rueda es tan lenta que, junto a un suspiro, comenzamos a abrazar en forma secuencial, indignación, desilusión, resignación, y desmotivación. Para nadie es un misterio que la implementación de cajas automatizadas en supermercados y ferreterías, busca reducir la planilla de trabajadores. Estas empresas colocan 10 cajas automatizadas y sacrifican a una trabajadora para que esté atenta al funcionamiento de todas ellas y resuelvan los percances. Con una persona se reemplaza a diez, con un costo de estrés para la trabajadora que en todo momento circula por un espacio estrecho. Pero la empresa disminuye en la sección, a un 10% los conflictos laborales. Las máquinas no reclaman sus derechos, solo se descomponen, y una vez arregladas siguen funcionando por tiempo ilimitado. Los software y la tecnología son eficientes; y los países desarrollados apuestan rápidamente a complementarlos con robótica.
En la otra cara de la moneda, esta semana circulaba un video al parecer antiguo, ya que menciona el cargo de Intendente, que muestra a un usuario increpando a la autoridad que realizaba una visita, porque los funcionarios, paradójicamente de Chileatiende en Puerto Montt, se demoraban en atender público por estar preparándose un café con sándwich para comerlo en el escritorio. Todo esto, bajo la resignada mirada de una importante cantidad de usuarios que esperaban ser atendidos. Una historia diferente hubiese sido si llegaba el haitiano desquiciado que cuando no lo entienden, rompe con un martillo, computadores y mesones en el aeropuerto de Santiago. A punto de cumplir 7 años como dirigente en Magallanes del Colegio de Contadores, nuevamente volveré a replicar que existe información no confiable que emana de la página del SII. Se han detectado casos en que la información que entrega la Dirección del Trabajo en forma automatizada al SII presenta mayor cantidad de trabajadores. Además, distorsiona el sueldo tributario de los trabajadores de zonas extremas al no reconocer la rebaja de zona, haciéndoles pagar una mayor cantidad de impuesto. Existe una ley que nos beneficia, pero los informáticos no la entienden y nadie se las explica.
Si ya comprendemos que es posible rescatar recursos de Corfo y el Gobierno hiciera una campaña real de disminución de gastos públicos, podríamos contar con dinero suficiente para desarrollar software de vanguardia para los distintos servicios públicos que permitan integrar la información, y los procesos automatizados entreguen los productos esperados cumpliendo con la ley. No quiero reemplazar personal, simplemente aplicaciones que corran. Y espero equivocarme, pero si estas asperezas se mantienen o repiten, ojalá los directivos nacionales del SII no digan: “estamos preparados”, “la operación renta es un éxito” o “la página es robusta”..