Autor: DANILO MIMICA MANSILLA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL y FAMILIA
Columnas de Opinión: Fondos de Senadis que priorizan la labor de cuidados
Columnas de Opinión: Fondos de Senadis que priorizan la labor de cuidados Quisiera aprovechar la columna del día de hoy para difundir parte de la oferta programática del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), que por estos días mantiene abiertos tres fondos públicos muy importantes, enfocados en promover la igualdad de derechos y oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de lograr su plena inclusión social.
Uno ellos es el programa Tránsito a la Vida Independiente, que es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida y que busca promover la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad y dependencia. Esta es una iniciativa que tiene como centro a las personas entre los 18 a los 59 años y con foco en los derechos humanos, la autonomía y la calidad de vida. Financia iniciativas de entidades públicas o privadas sin fines de lucro, ya sea para proveer servicios de apoyo y adaptaciones menores del entorno o bien, que realicen acciones de tipo formativa. Las postulaciones se realizan a través del sitio web de Senadis, entre el 15 de abril y el 7 de mayo de 2025 hasta las 23:59 horas.
Otro importante fondo que se encuentra disponible en estos días es el programa Ayudas Técnicas y Tecnológicas, que también forma parte de Sistema Chile Cuida y que cuenta con dos líneas de participación, para que personas y organizaciones accedan a implementos de apoyo que permitan mejorar la vida de las personas con discapacidad. Este programa es muy importante porque permite financiar la adquisición de implementos como audífonos, máquinas de escritura Braille, catres clínicos, sillas de ruedas, rampas portátiles, prótesis oculares, entre otros.
En el caso del programa Regular de Ayudas Técnicas, el plazo de postulación vence el 6 de mayo y, en el caso del programa de Ayudas Técnicas del Sistema de Seguridades y Oportunidades, vence el 29 de julio. Un tercer fondo que se encuentra actualmente abierto es el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (Fonapi), que financia proyectos para mejorar la participación social de las personas con discapacidad. La idea es que organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad presenten proyectos que tiendan a la disminución de barreras de participación social de las personas con discapacidad. A este fondo se puede postular entre el 13 de mayo y el 3 de junio de 2025.
En este mismo contexto, la próxima semana recibiremos la visita de Karen Astorga Villagra, Directora Nacional de Senadis (S), quien nos visitará para participar en la Feria de Salud Inclusiva, que es parte del proyecto llamado “Educación Sexual, Integral”, Accesible, que se ejecutará gracias a Fonapi y que será organizado por la Red de Protección en Derechos e Inclusión Social (Reprodis) y por la Delegación Presidencial Regional, a través del programa Gobierno en Terreno.
En este espacio las personas con discapacidad podrán acceder a un operativo de vacunación, toma de exámenes y atenciones de servicios públicos como Registro Civil e identificación, Chile Atiende, Registro Social de Hogares, Injuv, entre otros.
Esta feria se llevará a cabo el martes 29 de abril en un horario de 09.00 a 13.00 horas, en dependencias de la Corporación Hermanos del Viento, ubicada en Cirujano Videla 34, Punta Arenas La oferta programática del Servicio Nacional de la Discapacidad será un pilar fundamental en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, especialmente en la región de Magallanes, donde actualmente existen 12.861, mayores de 18 años, que se encuentran en situación de discapacidad..