PERÚ: DELINCUENCIA GOLPEA A LOS NEGOCIOS DE BARRIO
PERÚ: DELINCUENCIA GOLPEA A LOS NEGOCIOS DE BARRIO El 32% de peruanos afirmó que, en los últimos 12 meses, muchos negocios de barrio frecuentados se vieron obligados a cerrar o reducir su actividad debido a la inseguridad generada por la delincuencia, según el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia en Perú.
El informe demostró que esta misma situación asciende al 50% en el caso de la población en Lima. "Esto no es solo un problema policial, sino un fenómeno que deteriora el entorno económico, social y emocional de millones de personas", indicó Ricardo Valdés, exviceministro del Interior y coautor del informe, quien dijo que "el cierre de negocios de barrio es una señal concreta de cómo la inseguridad golpea la vida". Este proyecto, de la mano del Banco de Ideas Credicorp, el Banco de Crédito del Perú (BCP) y Capital Humano y Social, identificó que el 36% de los participantes vive en zonas declaradas en emergencia por inseguridad, encabezado nuevamente por Lima con un 60%. El impacto de la delincuencia se presenta no solo a nivel económico, sino también en lo emocional, ya que el 75% de los peruanos ha presentado episodios de ansiedad y estrés, porcentaje que crece a 89% de los casos en la capital peruana. Además, el reporte registró una creciente amenaza en el fraude digital, ejercido principalmente por SMS y Whatsapp, y que, en el 70% de los peruanos, resulta poco o nada seguro de identificar.. -