Autor: FERNANDO MARAMBIO
A Eduardo Fuentes le volvió a salir un lunar que resultó ser un tumor: “Creció muy rápido”
A Eduardo Fuentes le volvió a salir un lunar que resultó ser un tumor: “Creció muy rápido” Debió operarse de la piel de la nariz por segunda vez en apenas 6 meses A Eduardo Fuentes le volvió a salir un lunar que resultó ser un tumor: "C "Es rico andar bronceado, pero es un problema", afirma el animador, que ya sufrió de cáncer de tiroides.
Su compañera María Luisa Godoy, con un mal similar, "tomó un rol muy activo de buena amiga". FERNANDO MARAMBIO FERNANDO MARAMBIO esde el martes, Eduardo Fuentes luce un parche bajo el ojo derecho. "Me extrajeron un lunar en el mismo lugar donde a mediados del año pasado ya me habían sacado otro", explica el animador del matinal de TVN.
Que reapareciera fue una mala señal para el conductor: la primera vez que se asomó en su piel era un carcinoma, es decir un conjunto de células cancerígenas en la piel. "Creció muy rápido desde enero, cuando noté que estaba allí otra vez", explica.
A la espera de la biopsia que le entregue certezas, Fuentes se protege del sol con bloqueador y "un sombrero tipo bucket que te protege en todas direcciones". ¿Cómo lo detectó por primera vez, Eduardo? "Me operé de un párpado y al mirar con más detenimiento la zona, me percaté de este lunar que crecía y era palpable. Así que fui al médico y allí lo encontraron sospechoso por su apariencia. La biopsia señaló que era un carcinoma". Se recuperó muy rápido y se mantuvo con controles a los pocos meses. Y cuando notó que la anormalidad volvió a crecer, se sometió otra vez a una intervención. Para Fuentes el cáncer es un tema de cuidado. Hace 10 años sufrió de esta condición en la tiroides, la que fue extirpada por lo que debe tomar medicamentos de por vida. Además, su madre murió de cáncer de páncreas. CEDIDA CEDIDA reció muy reció muy reció muy reció muy reció muy reció muy "Ahora mismo estoy tranquilo, aunque hubiese preferido no tenerlo, preferiría tener la piel sana.
En este momento uno se da cuenta que no tuvo conciencia sobre las consecuencias del daño que provoca el sol", explica. ¿A qué se refiere? "A que por largos años no hice caso con ponerme bloqueador solar. O me echaba, pero luego de un rato (cuando ya se pasaba la protección) no volvía a ponerme. Como soy blanco, solía ponerme colorado. Es rico andar bronceado, pero es un problema.
Ahora yo estoy pagando las consecuencias". Para Fuentes su situación de salud puede ser de ayuda para otros: "Le diría a las personas que se miren los lunares y que si ven uno sospechoso, que crece rápido, vaya con su médico". Hace pocas semanas María Luis Godoy, su compañera de animación, anunció que también debe sacarse unos lunares malos. ¿La experiencia de ella lo impulsó a controlarse? "No porque yo venía de antes viéndolos.
Me sirvió, eso sí, para entender mejor lo que ella estaba viviendo y apoyarla como amigo". rapido" Eduardo Fuentes se operó este martes y quedó con un parche que le cubre los puntos. ¿Compartieron consejos? "Cuando me volvió a salir el lunar, yo le mandé una orden con la extracción del carcinoma y ella me llamó de inmediato. Me dijo ¡ pero cómo! Yo te ayudo, dónde vamos, qué hacemos.
Ella tomó un rol muy activo de buena amiga". Médicos "Cómo el carcinoma apareció en el mismo lugar, debe ser una recidiva", analiza la dermatóloga Natacha Quezada, de la clínica Dermaline, en referencia a que muy posiblemente sea una continuación de la situación que afectó a Eduardo Fuentes. ¿Es muy común el cáncer de piel, Natacha? "Es el cáncer más frecuente en el planeta. Al año mueren unas 300 personas en Chile producto de él. La gente lo subestima porque no tiene una tasa alta de mortalidad, pero puede complicarse". Pablo Uribe, jefe del departamento de dermatología de la U. Católica, explica que hay dos tipos de carcinomas, el basocelular y el espinocelular. Por la descripción del caso y la edad de Eduardo Fuentes, el médico piensa que podría tratarse del primero. "Es un tumor maligno de buen pronóstico. Crece localmente y puede reaparecer dependiendo de la ubicación", afirma. Para estos casos se debe aplicar una operación de Mohs que se realiza en la clínica UC Christus, explica. El procedimiento permite sacar el tumor en su totalidad y analizarlo para saber si queda algo. "En ese caso, se sigue buscando", explica.
Uribe aclara que las personas deberían consultar un médico en caso de presentar "una lesión recurrente en la piel que se erosiona y no cierra ni sana", especialmente en la cabeza, el cuello y el rostro. El lugar más común en que aparece es en la nariz..