Autor: REBECA LUENGO
Positivas opiniones ante corredor entre la región y San Juan ejecutado por MLP
Positivas opiniones ante corredor entre la región y San Juan ejecutado por MLP La Serena Diversas reacciones genera la idea de Minera Los Pelambres, MLP. del grupo Luksic, de habilitar un corredor directamente hacia San Juan, Argentina, desde la Región de Coquimbo y así, poder transportar cal y combustible directamente desde el otro lado de la cordillera para sus operaciones en el Choapa. El proyecto, que está pronto a concretarse, permite no pasar por Mendoza y disminuir a la minera los costos de transporte de estos dos insumos. Cabe recordar que MLP compra cal en San Juan debido a que cuenta con los estándares requeridos, no así el producto que se ofrece en Chile. Además, se evalúa abastecerse de diesel directamente desde Argentina.
Está iniciativa histórica contempla utilizar el uso del camino Río Blanco, conocido como camino a El Pachón, que es un trazado utilizado también por otros proyectos mineros de Argentina como El Pachón y Altar, pasando por Calingasta. Así, desde la gerencia de MLP. ya se han mantenido conversaciones con el gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego para solicitar la habilitación del corredor.
Además, técnicos están evaluando mejoras en el camino para el tránsito de los camiones pesados durante todo el año, sin necesidad de pavimentar e YPF ya estaría coordinando la logística de traslado de combustible hasta la frontera, EXPECTANTES DESDE EL GOBIERNO REGIONAL Para el gobernador Cristóbal Juliá está iniciativa de una ruta logística de MLP los mantiene en una posición expectante, "pero siempre cautelosa de la institucionalidad jurídica" Agrega el gobernador que si bien es una iniciativa entre privados, cree que siempre es auspicioso que fluya la integración económica de manera concreta, generando desarrollo. "Esperamos sinceramente que rinda buenos frutos para nuestra región, que se traduzca en más y mejor empleo para los ciudadanos de la provincia de Choapa y de toda la Región de Coquimbo, que fortalezca la competitividad de nuestra principal actividad económica", dijo.
Eso si, desde su rol como gobierno regional van a velar porque cada proyecto se ejecute dentro del marco normativo. "Por ello, esperamos y confiamos en que se respeten a cabalidad todas las normativas chilenas, los acuerdos interestatales y los tratados internacionales que nos rigen, en particular el Tratado de Integración y Complementación Minera con Argentina, que debe garantizar transparencia y reciprocidad", añade Juliá.
Así, asegura el gobernador, estarán atentos a todas las novedades que se reporten desde el Ministerio de Relaciones Exteriores cuando este negocio se concrete "y como gobierno regional vigilaremos que se cumplan y respeten todas las normativas, para asegurar de manera irrestricta que los intereses de la región y de sus habitantes sean siempre considerados". OPTIMISTAS POR EL DESARROLLO MINERO REGIONAL Por su parte, sectores productivos valoran la iniciativa, pues este nuevo corredor podría convertirse en un punto estratégico para toda la minería cordillerana del sur de San Juan.
Así por ejemplo, Raúl Cabanay. gerente de Calera San Juan, destacó que "una ruta directa hacia Pelambres potenciaría el desarrollo minero y logístico regional, en línea con los acuerdos binacionales de integración económica de 1997. ratificados en 2018". Mientras, el gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional.
CIDERE, Ricardo Guerrero, considera que está iniciativa es relevante para que el país incremente sus conexiones físicas con el continente. "Los planes de MLP de conectar sus faenas con Argentina demuestran que es un proceso casi inevitable. aunque en este caso derivará, seguramente, en un menor consumo de combustible nacional, pero se entiende dentro de la lógica elemental de cualquier empresa de reducir sus costos de producción". señala el ejecutivo. Para Guerrero esto es el inicio para que otras mineras, de ambos lados de la cordillera, implementen estrategias similares para aprovechar las ventajas y recursos disponibles en cada territorio. Considera que el vinculo con San Juan lo está logrando un privado "en vez de algún proyecto público, como tantas veces se ha intentado.
El futuro de la Región de Coquimbo y de Chile depende, en gran medida, que seamos capaces de convertirnos en una plataforma logística para nuestros vecinos y para toda América del Sur. con miras al comercio a través del océano Pacífico", concluye Ricardo Guerrero, gerente de CIDERE. El proyecto forma parte del Protocolo de Integración y Complementación Minera, que permite la cooperación binacional para operaciones logísticas entre ambos países. Siempre es auspicioso cuando la integración económica binacional comienza a fluir de manera concreta entre países vecinos. Este tipo de conexiones pueden generar nuevas oportunidades de desarrollo" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL. El proyecto está pronto a concretarse y busca traer desde Argentina cal y combustible, bajando los costos de la minera. La iniciativa es valorada por autoridades y representantes de gremios y mineras ya que genera integración y desarrollo en ambos territorios. EN EL CAMINO AEL PACHÓN Siempre es auspicioso cuando la integración económica binacional comienza a fluir de manera concreta entre países vecinos.
Este tipo de conexiones pueden generar nuevas oportunidades de desarrollo" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL Minera Los Pelambres podría marcar un verdadero hito en caso de concretar esta iniciativa de integración a través de la actividad productiva.