Biobío: crecen casos de anemia infecciosa equina y advierten por bioseguridad
Biobío: crecen casos de anemia infecciosa equina y advierten por bioseguridad Región concentra cifras de hallazgos positivos en el país Biobío: crecen casos de anemia infecciosa equina y advierten por bioseguridad Desde el Servicio Agrícola y Ganadero explicaron que se trata de una enfermedad exótica, por lo que han incrementado monitoreos. Al menos siete comunas locales registran detecciones.
Por Diana Aros Aros danaarosidiaroelsurcl n total de 95 casos de ane[ mia infecciosa equina (AIE) se han registrado a nivel nacional, de los cuales, 36 corresponden a Biobío, siendo la región que lidera las cifras de hallazgos positivos de esta enferme: dad en el país. Según explicaron desdeel Servicio Agrícola y Gana dero (SAG), la AIE ha estado pre sente en Chile a través de ciclos esporádicos, siendo erradicada en 1991, Fegresandoen 2019,2023 y 2024.
No obstante, durante este añola detección decasos haidoal alza, por lo cual el servicio decla: ró emergencia y precisó que los hallazgosse están dandoen unes trato particular que corresponde rían a equinos asociados a las ca rreras a la chilena, Hugo Araya, jefe del Departa mento de Sanidad Animal del SAG, explicó a EL SUR que están levandoa cabo unaseriede acciones de vigilancia en varias regio nes del país.
Sobre cómo se desa: rrolla, el médico veterinario detaMó quesetrata de unaenfermedad exótica, es decir, no está presente de manera permanente en el país, perosíen paísesvecinoscomo Ar gentina, Perú, Brasil, entre otros. "La principal vía de transmisión en países endémicosesa través de insectos hematófagos.
Esta es la vía natural de diseminación de la 36 de los 95 casos de anemia infecciosa equina que registra el país, fueron detectados en la Región del Biobío. enfermedad, donde un mosquito puede picara un animal enfermo, llevar una cantidad de sangre que tengauna concentración de virus importante que permita contagiar a un animal sano que es pos teriormente picado por ese mis mo insecto", aclaró.
No obstante, lamentó el profesional, la principal vía de disemi nación de la AJE en el país hasi do la vía humana, que "corres ponde al mal usode jeringas, agu Jas y equipamiento clínico quese contaminacon sangre de un indi viduo contagiado y es utilizado posteriormente en un individuo sano.
Esto, en términos técnicos, se llama una vía de transmisión iatrogénica, por la mala práctica enel uso de indumentaria equi pamiento clínico, principalmen: te cortopunzante". DESPLIEGUE DE EQUIPOS El SAG ha desarrollado diversos trabajos para detectar y atender oportunamente los casos re gistradosanivel regional, loscua les están presentes en al menos siete comunas, donde Los Ánge leslideralos casos. Así, elservicio hallevado acabo operativos para ponerchips en los animales afec tosaeste virus y asíobtenerla trazabilidad correspondiente. Tam: bién, han dejado en claro que no es una enfermedad que pueda afectar a humanos. En sufase aguda, esta enferme dad se caracteriza por episodios febriles recurrentes, anemia, pér dida de peso y edema de las partes bajasdel cuerpo y muerte del ani mal. Los equinos infectados, se convierten en portadores y son fuente de infección durante toda suvida, ya que cuando el virusin fecta a un equino, permanece en los leucocitos sanguíneos y en plasma.
Sin embargo, Hugo Araya ex puso que existe ejemplares asin: tomáticos a la anemia infecciosa equina. "Esta enfermedad tiene una particularidad y queenalgu nos casos hay manifestación clf. nica, y el gran porcentaje se presenta como asintomático. Entonces, hemos visto que en las redes sociales han indicado que están sacrificando animales sanos y, en realidad, en la práctica, son líni camentesanos, peroson portadores dela enfermedad. El problema no es que solamente sean portadores, sino que esos portadores sonpotenciales diseminadores de a JS JS Errores en la manipulación de elementos cortopunzantes, como jeringas, han propiciado el alza de casos. Desde el SAG precisaron que ejemplares usados en carreras a la chilena lideran contagios. El servicio ha declarado emergencia por casos. enfermedad, ya que como tú no lo vesenfermos, se mantienen en esta práctica de compartir jeringa", enfatizó. MEDIDAS Y TENENCIA Araya precisó que hoy día existecapacidad analíticaenChile parala detección deesta enfermedad.
Asimismo, instóaque lasmedidas tienen que ser tomadas transversalmente, tanto en protección comon bioseguridad. "Tienen que sertanto para las personas que tienen un animalen su casao queesporádicamenteloutilizan para al gunaccarrera u otro fin, como para 'un haras que pude tenercientosde animales", indicó.
El jefe del Departamento de Sa nidad Animaldel SAG, agregó que la difusión y educación sanitaria son relevantes en este proceso de emergencia, por lo quese han reforzado las visitas a tenedores de equinos, asícomo también vínculoscon agrupaciones de animales, Colegio Médico Veterinario, entre otrasorganizaciones para abordar medidas preventivas. medidas preventivas..