Sensores, Wi-Fi y datos en línea: cómo la tecnología está cambiando la producción pyme de la provincia
Sensores, Wi-Fi y datos en línea: cómo la tecnología está cambiando la producción pyme de la provincia Sensores, Wi-Fi y datos en línea: cómo la tecnología está cambiando la produccion pyme de la provincia IJeremy IJeremy V. Quiroz prenso@latribuna.cl En En Muichn vi. os Ángeles. comunas ligadas históri eanwnte al trabajo forestal forestal y metal mecánico, ba empreque empreque están apostando en serio por la tecnología. No se trata de robots fui uristas uristas ni de procesos complcjos difíciles de entender.
Más bien. hablarnos de sensorcs pequeños que, conectados a Internet. permiten permiten saber exactamente que está pasando con una máquina: si está trabajando o no. cuánto consume, y, en algunos casos. si está a punto de fallar. Una revolución silencica que. paso a paso. está cambiando la forma de producir y Llene como principal objetivo desaparecer los ceses dv producción a causa de fallas de maquinarias.
El impulso viene desde el Cciitro Cciitro para la Industria -LO (C3i) de la 1 ;niversidad de Concepción. en alianza con el programa PAlI de Corfo. que busca precisan-mente eso: que laspequeitasvnwdianas empresas i nel u. so aquel las más alejadas cielos polos i ndtist riales t. rad icuinale. s puedami ¡ ncorp rar tccnolotías de la Industria. LO sin necesidad de hacer enormes inversiones ni contratar con su 1 toras internacionales. I\M)V\1l JWSI)F I:lBIOKíO PROFUNDO En Mulehén, empresas como Maestranza Rodeun emprendimicnto emprendimicnto familiar especializado en servicios mctalmceánicos y que ha trascendido de generación generación en generación en la zona. son parte del proyecto. Lo mismo ocurre en l. os Angeles. donde se suma Vicsa l)ry i. umher. dedi cado al secado de madera, y el :serraderoTrasefor, que procesa productos forestales. Fsiamos monitoreando el uso de maquinaria, las vibraciones vibraciones de los motores y el consumo de energía.
Esto permite detectar uneficiencias o problemas antes de que afecten la producción”. explica Vicente, coordinador del Programa de 1)ifusión tecnológica tecnológica del Queremos que estas empresas Puedan operar con más información, tomar decisiones más inteligentes y reducir sus costos Y ami iique puede sonar complejo. complejo. la i mplemenaeión es basta inc sencilla. Un sensor conectado u Wi-li se unstula en los motores o maquinarias clave. y a través de una plataforma en línea, los encargados pueden ver en tiem porcal qu está ocurriendo en su planta. Incluso, el sistema puede enviaralertassi algo no estáfun donando como debería. I)F.l. TFIIRF. N() lOS I)T()S timo de los. ejes centrales de esta iniciativa es el mantenimiento mantenimiento prcdictivo. “No se trata solo de arreglar lo que se rompe. sino de anticiparse. explica Vicente.
“Si un motor empieza a vibrar más de lo normal, eso es un indicio de que algo no anda bien. ll sistema lo detecta, envía una alerta y la empresa puede i nterveni rantes de que la máqui mia se detenga”. En Maestranzas Rode, la experiencia Ita sitio positiva. tsther Sandoval. encargada de operaciones, señala que el acompañamiento acompañamiento ha sido duve. Nos sentimos súper apoyados. Cada vez que viene el equipo del Cli nos vamos ron ideas nuevas. Además, nos emociona que desde Corfo hayan venido a visitarnos directamente a tulchén. F. sono pasa todos los días”. l)esde Trasefor. en tanto. Diego l. atsague valora la conexión conexión con lo real. “Que el equipo técnico venga al terreno marca la diferencia. Desde una oficina oficina en Conce pelón o Santiago es difícil entender cómo funciona IFCNOLX;ÍA Al. Al:A\CF l)F 101)05 lJna de las premisas del pro grama es que la tecnología no debe ser tui hijo exclusivo de las grandes empresas. T. a idea es que las soluciones sea ti simples. simples. replicables y sostenibles. No venimos a instalar un software complejo que después nadie sube usar. Irubujumos con los operarios. operarios. los capacitamos, y dejamos la tecnología instaladayfuncio nando”. dice Vicente.
Además de los sensores, el equipo del Cli tamhin ha ms talado redes Vi Fi en galpones donde antes no había conectividad, conectividad, lo que permite que todo el sistdnia funcione de manera i mc grada. Y lo mejor: cada empresa empresa cuenta con una plataforma propia para ver sus datos, hacer reportes y tomar decisiones basadas en evidencia. IJNA Rl i PARA sE(;IIiR (:R 1:1 EN 1)0 Aunque el provecto actual considera cuat io empresas, la idea es seguir ampliando el modelo. Queremos que esto no quedeaquí. Nuestra intención es continuar levantando necesidades necesidades y postulara nuevos provectos que permitan escalar lo que ya hicimos”, explican desde el C4i.
Así, mientras en MuIchn se suelda, se corta y se ajustan pernos yen l. os Ángeles se seca y procesa madera. tamhin se abren paso nuevas formas de hacer inchistria: más conectadas. más eficientes y, sobre todo, más preparadas para ci futuro. i Impulsado por el Centro para la Industria LO de la Universidad de Concepción y el programa PVll de Corfo, un grupo de pymes de Muichén y Los Angclcs incorpora tccnología. s accesibles que permiten morniorcar procesos en ucmp() real, anticipar fallas y tornar decisiones basadas en datos, una línea de producción. Este proyecto nos está dundo herr. mmientas herr. mmientas concretas pura ser más competitivos”..