La convivencia escolar como reflejo de la sociedad
La convivencia escolar como reflejo de la sociedad Romina Irribarra Vivanco Directora del Programa Pedagogia en Educación Media de la U. Andrés Bello, sede Concepción. El segundo reporte trimestral 2025 de la Superintendencia de Educación evidencia una crisis que afecta el bienestar de niños y adolescentes. Entre enero y junio se registraron 8.678 denuncias por maltrato fisico, psicológico, discriminacion y acoso en el contexto escolar. Y el 70,8% corresponde a problemas de convivencia, maltrato que se amplia también, en ciertos casos, a adultos en el sistema. Es vital reconocer que la escuela es un fiel espejo de lo que sucede en la sociedad. La violencia, la exclusión y las desigualdades presentes en el entorno social se reproducen allí. Además, el entorno mediático y digital juega un papel crucial. Los mensajes violentos que circulan en redes sociales y ciertos programas de televisión normalizan comportamientos agresivos y contribuyen a un clima de hostilidad. Así, niños, niñas y adolescentes replican esas conductas en el entorno escolar. La solución debe ser integral y colectiva, incluyendo a familias, autoridades, organizaciones sociales y políticas públicas articuladas, tal como muestran exitosas experiencias en Finlandia y Canadá. La evidencia también señala que abordar este problema sólo en las escuelas, sin considerar el contexto, limita su impacto. Un estudio de la Unicef resalta la necesidad de tener políticas públicas integradas, que atiendan condiciones socioeconómicas, inclusión y discriminación desde la primera infancia.. OPINIÓN