Aprobaron $909 millones para implementar programa de Salud Intercultural en toda la región
Aprobaron $909 millones para implementar programa de Salud Intercultural en toda la región CONSEJO REGIONAL.
La propuesta que se extenderá por tres años, consiguió el apoyo unánime de los consejeros y el cargo se hará al Presupyesto de Inversión Regional. 1 Consejo Regional aproE bó por unanimidad el inanciamiento por más de $909 millones del Presupuesto de Inversión Regional, para impulsar un Programa de Salud Intercultural que se implementará en las doce comunas de Los Ríos.
La seremi de Salud, Ivone Arre, confirmó que este programatendrá una duración de tres años y beneficiará a todo elterritorioregionall, valorando, de paso, el apoyo de los consejeros y del propio gobernador a esta iniciativa regional que fue elaborada por las referentes del programa de la Seremi de Salud y del Servicio de Saludsumadoal trabajo demás de un año de la Mesa regional de Salud Intercultural. "Con esta aprobación, se abrepasoaunanueva etapade trabajo conjunto entre las comunidades Mapuche, los equipos de salud y las autoridades regionales, en un marco de diálogo, respeto y colaboración", sostuvo la autoridad. Asu vez, la directora regional del Servicio de Salud Los Ríos, Dra.
Marianela Rubilar, manifestó que hablar de salud intercultural es hablar de dignidad, de reconocimiento mutuo y dereparación. "Poraños, estas comunidades han enfrentado brechas significativas en salud, marcadas por diagnósticos tardíos, acceso limitado y programas que no dialogan con sus prácticas nirealidades", dijo. Por su parte, la presidenta delaMesa Regional de Salud IndelaMesa Regional de Salud IndesSalud COMUNICACIONES CONSEJO REGIONAL LOS RÍOS. COMUNICACIONES CONSEJO REGIONAL LOS RÍOS.
ESTE PROGRAMA FUE UNO DE LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL GOBERNADORCUVERTINO. 66 Esto permitirá formar equipos con competencias interculturales, tener participaciónindígena en decisionessanitarias y ampliar una cobertura quecontemplenosolo lo clínico, sino también lo espiritual, simbólico y comunitario... " Dra.
Marianel Rubilar Directora Servicio de Salud. miento mapuche va siendosu aporte complementario a la saludtradicional para atender ala poblacióndelaregión en dossistemas que son colaborativos, queson complementarios". CARACTERÍSTICAS Según sus características, la implementación del programa permitirá ampliar la atención mapuche, formar equipos encompetencias interculturales y asegurarla participación indígena en decisiones de salud. Asimismo, la propuesta, queyaseaplica en ciertos servicios, pueda expandirse y permitir que tanto mapuches como no mapuches accedana unaatención basada enel conocimiento ancestral.
El programa, que tiene una El programa, que tiene una ejecuciónatresaños y beneficiará acerca de 10.000 personas delas12comunas denuestraregión, tiene como objetivo principal Fortalecer los Modelos de Salud intercultural en Atención Primaria deSalud(APS) enlaregión de Los Ríos, asegurando mayor cobertura, participación indígena, pertinencia cultural, resguardo delos derechos y protección del sistema de salud del Pueblo Mapuche.
Loanteriorse desarrolla en concordancia con la políticanacional y lasnnormativas vigentes en materia de Salud y Pueblos Originarios y del Sistema Regional de Planificacióndel Gobierno Regional. 03 cióndel Gobierno Regional. 03 tercultural, Alicia Raillanca, señalóque "paraelmundo mapuche es super importante, porque desde el minuto aprueba, nos dala posi i ti ee eeruaraoo ua politica pública desalud interculturala nivel regional. Creo que el mundo mapuche y el no mapuheesmosanieaado end e a lesafio de cómo construir una salud intercultural donde ambos sistemas de salud se puedan respetar. Por un lado, la saJudoccidental, quetienecarenciasrespecto a losconocimientos del mundo mapuche y, por otro lado, cómo este conoci. - - - - - - - - -