Autor: POR PATRICIA MARCHETTI
Menores leyes impactan operación de Anglo American en Chile y LOs Bronces es la más afectada
Menores leyes impactan operación de Anglo American en Chile y LOs Bronces es la más afectada operación de Anglo American en Chile Los Bronces es la más afectada LA PRODUCCIÓN DE COBRE DE ANGLO EN CHILE EN EL CUARTO f TRIMESTRE TRIMESTRE Al cierre del cuarto trimestre, la minera reportó una baja en su producción de cobre en el país de 8%, aunque destacó que las toneladas totales superaron los pronósticos.
POR PATRICIA MARCHETTI La gigante minera Anglo American informó que su producción mundial de cobre cayó 6% en 2024, tras totalizar 772.700 toneladas en el año, ubicándose en la parte alta del rango pronosticado, de entre 730 mil y 790 mil toneladas.
Según el reporte de la compañía, en el último trimestre de 2024, la producción del metal rojo alcanzó las 229.900 toneladas, registrando un aumento intertrimestral de 9% y una caída de 14% respecto al mismo trimestre de 2023.
Lo anterior, indicó la empresa, "debido principalmente ala deten= ción planificada de la planta más pequeña y costosa de Los Bronces, que fue puesta en mantención en julio de 2024, y alas menores leyes previstas en Collahuasi". Operación local En Chile la producción anual se redujo 8%, a 466.400 toneladas, mientras que la del último cuarto del año anotó una caída de 21% respecto al mismo período de 2023, hasta las 107.300 toneladas.
La firma dijo que "a pesar de que la producción del cuarto trimestre se vio afectada" por la planta de Los Bronces y las menores leyes en Collahuasi, "la producción para todo 2024 fue superior al pronóstico del mercado de entre 430 mil y 460 mil toneladas". En Collahuasi, la participación atribuible de Anglo en la producción de cobre disminuyó a 56.100 toneladas, una baja de 22% respecto del cuarto trimestre de 2023. "Se espera que el procesamiento de los inventarios de menor ley continúe hasta 2025", dijo la firma.
En Los Bronces se registró un descenso de 32% respecto del mismo cuarto del año anterior, hasta las 38.700 toneladas, y una baja de 20% en todo 2024, "como estaba previsto", sostuvo Anglo. "Las características de menor ley y dureza del mineral como resultado de la actual fase de Los Bronces seguirán afectando las operaciones hasta la siguiente fase.
Los trabajos de explotación para esta fase están en curso y se espera que favorezcan la producción a partir de 2027". En El Soldado, la producción subió 71% en el cuarto trimestre, a 12.500 toneladas, y 22% en todo el año, "lo que refleja las mayores leyes planificadas (0,94% vs. 0,62%), un mayor rendimiento por una mayor utilización de las líneas de molienda convencionales y una mayor recuperación de cobre". Pronósticos La empresa con sede en Londres mantuvo invariable su estimación de producción de cobre para 2025, entre 690 mil y 750 mil toneladas (Chile entre 380 mil y 10 mil toneladas). Para 2026, proyecta una producción entre 760 mil a 820 mil toneladas (Chile 440 mila 470 mil); y para 2027 entre 760 mil y 820 mil (Chile 450 mil a a 480 mil). Duncan Wanbald, CEO de Anglo, sostuvo que "estamos avanzando notablemente en la simplificación de nuestra cartera" y que "seguimos trabajando para que el negocio de cobre crezca en los próximos años gracias ala reactivación de la planta más pequeña de Los Bronces y a la eliminación de cuellos de botella en Collahuasi". en Collahuasi"..