"Luego de muchos años de rotación, la estabilidad organizacional que se ha logrado nos ha permitido desarrollar el hospital y darle un rumbo definido"
"Luego de muchos años de rotación, la estabilidad organizacional que se ha logrado nos ha permitido desarrollar el hospital y darle un rumbo definido" E n agosto de 2019 en las oficinas del servicio de Salud Magallanes ubicadas en Lautaro Navarro 820 de Punta Arenas, el otrora director de esa institución, Nelson Reyes, presento a Ricardo Contreras Faundez como director del Hospital Clinico Magallanes (HCM). Contreras había llegado de tierras lejanas y era una de las promesas de Reyes al indicar que dentro de su gestión, el principal establecimiento de salud pública de la región, iba a contar con un director titular luego de 10 años en que dicho cargo fue ocupado de forma subrogante.
Contreras Faundez es magister en Gestión y Dirección de Establecimientos de Salud, fue profesor institucional; diplomado en Seguridad Pública; oficial en Ciencias Policiales y llegó al grado de general director de la Dirección Nacional de Salud. Entre 2011 y 2013 fue nombrado subdirector Administrativo del Hospital de Carabineros. Entre 2015 y 2017 fue nombrado director del Hospital de Carabineros, que da atención sanitaria a la población beneficiaria de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile. Aunque ha surfeado varios percances, el director ha dado continuidad a su cargo y se enfrentó a una pandemia que aún deja huellas a nivel mundial.
Seis años después, Contreras analiza su paso por la Región de Magallanes y Antártica Chilena. ¿ QUÉ CONCLUSIÓN SACA EN SUS SEIS AÑOS DE GESTION FRENTE AL HCM? "Durante estos seis años hemos transitado por periodos muy exigentes, incluyendo una pandemia global y escenarios de alta presión institucional. A pesar de ello, el hospital ha demostrado una gran capacidad de adaptación y compromiso con la salud pública. Hemos avanzado significativamente en áreas clave como la modernización de procesos clínicos, la integración de redes asistenciales, la inversión en equipamiento crítico y el fortalecimiento de la gestión basada en datos. La principal conclusion es que, con equipos comprometidos, se puede avanzar incluso en contextos complejos.
Luego de muchos años de rotación importante de directivos, la estabilidad organizacional que se ha logrado nos ha permitido desarrollar el hospital y darle un rumbo RICARDO CONTRERAS JUNTO AL EXDIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD, NELSON REYES Y EL EXSUBSECRETARIO DE REDES ASISTENCIALES, ARTURO ZÚÑIGA.
RICARDO CONTRERAS FAÚNDEZ, DIRECTOR HOSPITAL CLÍNICO MAGALLANES:. A seis años de su designación, el director analiza su paso por la Región de Magallanes, escenarios complejos y la satisfacción de liderar un establecimiento de salud pública que se encuentra entre los 17 mejores del país, entregándole el respaldo a todos "Luego de muchos años de rotación, la estabilidad organizacional que se ha logrado nos ha permitido desarrollar el hospital y darle un rumbo definido" definido para el logro de los objetivos sanitarios que demanda la población". ¿ QUE OPINIÓN LE MERECE QUE EL HOSPITAL CLÍNICO ESTÉ EN LOS 17 MEJORES ESTABLECIMIENTOS DEL PAÍS? "Es un reconocimiento que valoramos profundamente porque refleja el esfuerzo sostenido de todos los equipos del HCM. Este logro no es casualidad, sino el resultado de una planificación rigurosa, de un enfoque en la calidad asistencial y en la mejora continua. Estar dentro de los 17 mejores hospitales del pais, refuerza nuestro compromiso con la excelencia en salud pública, particularmente desde una región austral como Magallanes.
Sabemos que hay muchos desafios pendientes, relacionados principalmente con el acceso y la oportunidad en la atención, pero estamos trabajando decididamente para abordarlos". EL CASO DE LICENCIAS MEDICAS EN LOS FUNCIONARIOS DE SALUD FUE ALGO QUE DEJÓ A TODOS BOQUIABIERTO. .. INDEPENDIENTEMENTE DE QUE EL ESTABLECIMIENTO AUN NO TENGA FUNCIONARIOS INVESTIGADOS. .. "El uso correcto del sistema de licencias médicas es un deber ético y legal. Como institucion, respaldamos completamente los procesos que buscan velar por la probidad y el uso responsable de los recursos públicos.
Mantenemos una postura firme de colaboración con las autoridades cuando se trate de esclarecer cualquier situación que afecte la fe pública o la confianza institucional". ¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE QUE EL DOCTOR VERGARA IDUYA ESTÉ INVOLUCRADO EN EL CASO DE LICENCIAS MÉDICAS? "Se trata de un proceso en curso que está siendo ner el equilibrio entre la gestión administrativa, las urgencias asistenciales y las legitimas expectativas de los trabajadores y la comunidad. Sin embargo, también ha sido profundamente gratificante trabajar con equipos tan comprometidos, resilientes y capaces.
En mi vida profesional siempre he tenido desafios complejos y siento que he logrado importantes competencias para gestionar en escenarios complejos junto a los equipos que me ha tocado liderar". LA SUBDIRECCIÓN MÉDICA SE ENCUENTRA VACANTE ¿ POR QUE HA SIDO TAN DIFÍCIL TENER UNA PERSONA EN ESE CARGO POR UN PERIODO MÁS LARGO? La Subdirección Médica es una responsabilidad altamente demandante, que requiere de liderazgo clinico, visión estratégica y una gran capacidad de articulación.
En contextos como el nuestro -con múltiples desafios asistenciales y de gestiónno siempre es fácil encontrar un perfil que combine experiencia clinica con habilidades de gestión, y que además esté disponible a asumir esa responsabilidad de manera sostenida. No obstante, seguimos trabajando para estabilizar esa jefatura y garantizar la continuidad de los procesos clínicos en curso. En ese sentido, es importante saber que actualmente el proceso de designación de dicho cargo por parte del sistema de Alta Dirección Pública se encuentra en su etapa final.
En relación a la Dra. (Érica) Contreras, es importante recalcar que ella sigue siendo parte de la institución y hoy integra un equipo estratégico de apoyo a la Subdirección Médica en las áreas de gestión". indagado. No me corresponde emitir opiniones personales, pero puedo señalar que como institución, respetamos la presunción de inocencia y los debidos procesos. Asimismo, confiamos en que las instancias correspondientes esclarecerán los hechos y adoptarán las medidas que se estimen pertinentes.
Nuestra preocupación siempre esta en resguardar la institucionalidad, la confianza de la comunidad y el correcto funcionamiento del hospital". · ¿ EN QUÉ VA ESE SUMARIO? ¿ HAY ALGUNA SANCIÓN? "Actualmente, no existe una resolución definitiva sobre ese sumario. El proceso se encuentra en etapa de recopilación de antecedentes, y será la Fiscalía designada la que determine los pasos a seguir.
Como dirección, garantizamos que se cumplan todos los principios de debido proceso, confidencialidad y respeto a las normativas vigentes". ¿ QUE IMPORTANCIA TIENE QUE EL HOSPITAL HAYA RETOMADO LAS CIRUGÍAS CARDÍACAS? "Es un hito muy relevante. Retomar las cirugías cardíacas significa devolver a la comunidad regional una capacidad de resolución de alta complejidad que durante un tiempo estuvo suspendida.
Esto fortalece nuestra autonomía como hospital de alta complejidad, evita traslados fuera de la región, y es también un simbolo del compromiso del equipo clinico y de la inversión sostenida en capital humano y tecnología". ¿ QUE HA SIDO LO MAS DIFICIL DE ESTAR AL FRENTE DE ESTA INSTITUCIÓN? "Sin duda que la pandemia nos exigió muchísimo, tanto en el plano profesional como personal. Es cierto además que liderar un hospital como el nuestro implica tomar decisiones difíciles, muchas veces bajo presión o en contextos de alta incertidumbre.
Lo más complejo ha sido mante2019 conretras fue nombrado director del Hospital Clínico Magallanes. 66 En mi vida profesional siempre he tenido desafíos complejos y siento que he logrado importantes competencias para gestionar en escenarios complejos junto a los equipos que me ha tocado liderar". Retomar las cirugías cardíacas significa devolver a la comunidad regional una capacidad de resolución de alta complejidad que durante un tiempo estuvo suspendida"..