TODO DEPENDE DEL EMPLEO
TODO DEPENDE DEL EMPLEO ELPRIMERCLICK de la semana Por Marcela vólezPlickert eorrespoñsa desde Londres Con su credibilidad en juego, la: recibe esta semana un dato c1av El El feriado por el Labor Day dejará a Wall Street fuera de la apertura de la semana. La pausa puede ser bienvenida para recargar energías en una semana que promete ser de alta tensión.
Mientras en un juzgado de Washington Washington se juega el futuro de la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, y del banco central en sí mismo (como lo analizamos en esta edición), edición), el FOMC a cargo de la política monetaria recibirá un insumo clave. El reporte del mercado laboral de agosto se publicará el viernes 5 de septiembre.
Previamente, traders y analistas recibirán otros indicadores de actividad económica (indices PMI, el Libro Beige de la Fed) y también de empleo (las encuestas ADP yJOLTS), pero nada promete mover tanto a los mercados como el informe hacia el final de la semana. Fue su versión de julio lo que disparó las expectativas de un recorte detasas de parte de la Fed en su reunión del 16-17 de septiembre. Aparentemerite, Aparentemerite, o asilo señaló Jerome Powell en jackson Hole, fueeseinformeel que hizo pensara los banqueros centrales que “podria serapropiado un ajuste” en su política monetaria. En julio el reporte de empleo no agricola (NFP, en inglés) arrojó una drástica baja en las contrataciones contrataciones no solo del mes pasado, sino de los dos anteriores. En julio, se registraron 73.000 contrataciones, muy por debajo de las 104.000 que esperaba el mercado. Sin embargo. el golpe mayor fue la revisión de los meses anteriores. Las contrataciones contrataciones de mayo pasaron de 144.000 a 19.000 ; y las de junio de 147.000 a apenas 14.000. El ajuste supone que la economía estadounidense generó un promedio mensual de apenas 35.300 puestos de trabajo no agrícola entre mayo y junio. La Casa Blanca acusá una motivación motivación política detrás de la revisión de cifras y despidió al jefe de la Oficina de Estadisticas Laborales. Según Trump, las cifras de empleo son en realidad mayores. Pero hay dudas respecto a esa observación. En su discurso ante jackson Role, Powell hizo énfasis en que se está registrando un cambio estructural en el mercado laboral estadounidense.
Tras años de beneficiarse beneficiarse de un acelerado influjo de inmigrantes, hoy se identifica un shock tanto en la parte de la oferta como de la demanda de empleo, a consecuencia de la política migratoria migratoria de la Casa Blanca.
La tasa de desempleo se mantiene mantiene en 4,2%, y se espera que haya continuado en ese nivel en agosto, solo porque la menor oferta laboral coincide con menos trabajadores disponibles a consecuencia de las redadas y deportaciones. Una de las razones para justificar justificar la posibilidad de un recorte de tasas de la Fed en septiembre es la advertencia de Powell de que dicho balance podria deteriorarse rápidamente.
Una cifra de creación RENÉ PERAflALLO, DIRECTOR DE ESTRATEGIA SCO11A WEA[TH MANAS[MENT de empleo menor a la prevista o una variación al alza en la tasa de desempleo será suficiente para justificar el recorte de 25 puntos base. Es más, en una conferencia en Miami, el gobernador de la Fed ChristopherWaller dijo que apoyaria un recorte de 50 puntos, si el reporte del viernes muestra un deterioro mayor del mercado laboral. Considerando la presión de la Casa Blanca sobre la Fed para apurar un recorte de tasas, el escenario de mayor riesgo seria un mercado laboral que muestre un repunte.
Más aún después de que el indice PCE de julio mostrara ya una inflación subyacente cercana al 3%, muy por encima del rango meta de 2%. Tras la revisión del marco para la definición de politica monetaria, el Comité de Mercado Abierto (FOMC) eliminó la flexibilidad de aceptar períodos de inflación más alta que adoptó después de la pandemia de Covid-19.
Este nuevo marco incluso condiciona la meta del “máximo empleo” a que esta se dé en un escenario de “estabilidad de precios Waller y otros argumentan que la inflación que genere el alza de aranceles será temporal, y por eso se debe atender a las señales de deterioro laboral. ¿Pero si no hay tal desaceleración? El mercado esperará atento. Milei enfrenta una prueba politica clave.
En medio de un escándalo de corrupción que amenaza con involucrar involucrar a la hermana del Presidente, Karina Milei, se realizan las elecciones elecciones legislativas de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires (domingo 71. Es la primera prueba antes de la elección legislativa nacional de octubre. El propio Milei dio a los comicios en Buenos Aires una condición de casi referéndum. “El 7 de septiembre vamos a poner fin al kirchnerismo”, declaró en un foro de empresarios la semana pasada, y agregó que la tarea se concluirá en octubre. Las encuestas le dan una ligera ventaja al oficíalismo, pero el escándalo escándalo de corrupción, denominado “Audiogate”, amenaza con aumentar el abstencionismo electoral entre los electores menos activistas de la Libertad Avanza. Arriesgada apuesta la de Milei.
Una derrota por amplio margen el próximo 7de septiembre dejaría a su gobierno en una posición delicada en un momento de caída en las encuestas, y en el que el mercado comienza a perder la confianza en su capacidad de sacar delante sus reformas para repuntar la economía tras el periodo de estabilización. 0 El foco en el empleo Miles de empleos no agrErolas 350 300 250 200 iso loo so 111111 1 i.I.
II 1 III E F M A M J2024i A 5 0 N D E F M A M J 2025 FUENTE: OFICIMA DE ESTADISTICAS LABORALES DE EEUU. l_ JE rn, ,J[NPaDCASTDELDÍA “Queda la duda si hay realmente una revisión de postura de la Fed, a si es el reconocimiento de uno presión politica que le está afectando de manero intemcñ Ji VALE SEGUIR DE CERCA... Dato de actividad En Chile, el Banco Central publica el lunes lel lniacec de julio, seguido por la Encuesta de Operadores Financieros el jueves 4. En la región Brasil reporta el martes 2 su PIB del segundo trimestre, y el mercado está esperando una desaceleración, con una tasa de expansión anual de 2,1%, el menor registradc desde inicios de 2022. Además, S&P Global publica los indices PMI de manufacturas manufacturas de Brasil y México. Davivienda publicará el de Colombia Consumo en Europa Desde la Eurozona llegarán datos de inflación (martes 2) y ventas ventas minoristas (jueves 4). Elección clave En la región dominan las campañas campañas electorales. No sólo en Chile. En Argentina, el gobierno de Javier.