COLUMNAS DE OPINIÓN: La larga mano de LyD
COLUMNAS DE OPINIÓN: La larga mano de LyD perHugo Herrera Prof, FUosof fa del Derecho UDP El El correcto funcionamiento del sistema sistema democrático requiere que el poder político searelativamente independiente independiente del económico. “Democracia “Democracia viva” muestra los deterioros institucionales institucionales que ocurren cuando esa independencia independencia es vulnerada. El asumo deviene aún más grave cuando pasamos par una crisis de legitimidad de nuestras instituciones instituciones políticas. Los partidos de centroderecha no han logrado quitarse el lastre de los intereses económicos.
Evelyn Marthei quiso tomar distancia tiempo atrás de los espurios manejos manejos de “Libertad y Desarrollo”, tras una crítica que efectué a ese presunto centro de estudios y que me costó ser expulsado de un medio de prensa (no de “La Segunda”, Segunda”, por cierto, donde mi libertad de pensamiento pensamiento ha sido respetada siempre). Hoy, en cambio, son los mismos que otrora criticó Matthei, quienes toman el control de su agenda y su comando. El bando economicista de la derecha se une a la mano larga de “Libertad y Demiensarrollo” y ejercen un dominio cada vez más férreo en su campaña. Ya lo hicieron hicieron hace cuatro años:Sichel y su candidatura candidatura henchida de economicismo e intereses intereses económicos se demoró un respiro respiro en desplomarse. El riesgo para Matthei es gravísimo.
Mientras el director de LyD, Ubilla, los jóvenes radicalmente oligarcas y neoliberales neoliberales de Evópoli, y los intereses económicos tras de aquel presunto “think tank” sigan teniendo teniendo el protagonismo en el comando dela candidata, candidata, será imposible que logre despegar desde desde ahí un pensamiento auténticamente nacional, nacional, político e integrador. integrador. No se trata de renegar de las finanzas finanzas y la economía. El problema está en creer que mientras la economía se respete, respete, la legitimidad de las instituciones funcionará.
Es el economicismo, el que unido al financiamiento irregular de la política que acontece en los llamados “think tanks” de la derecha (con LyD como como buque insignia, pero hay varios más), el que termina corrompiendo la posibilidad de una visión política amplia, amplia, integradora, nacional y popular. Equivocado anda quien quiera ver en estas ideas un planteamiento de izquierda. izquierda.
Rolf Lüders, probablemente la cabeza económica más egregia del país y nada izquierdista, ha mostrado que el desarrollo económico chileno más relevante relevante no fue el del breve período 1986-1998, sino el de las largas décadas del siglo XIX, que dependió eminentemente de la visión visión de Portales. Comerciante, pero consciente políticamente. este se percató de que el país se iba al despeñadero si no contaba con una mstitucionalidad mstitucionalidad reconocida por los grupos grupos políticamente activos. Y así produjo un régimen civilista y presidencialista legítimo. Bajo su vigencia, Chile creció (lo muestra Lüders) más que el promedio promedio de los países que luego serían desarrollados. desarrollados. Pero primero estuvo eso: una visión nacional, algo que los filisteos del comando de Matthei todavía no logran parir. La larga mano de LyD “Los mismos que otrora criticó Matthei son quienes hoy toman el control de su agenda y su comando»..