Avanza diseño para importante remodelación en Lorenzo Arenas: postulación al Gore será por $2 mil 500 millones
Avanza diseño para importante remodelación en Lorenzo Arenas: postulación al Gore será por $2 mil 500 millones Ciudad DE CONCEPCIÓN Avanza diseño para importante remodelación en Lorenzo Arenas: postulación al Gore será por $2 mil 500 millones La Municipalidad de Concepción inició un proyecto de diseño de mejoramiento para el sector Lorenzo Arenas de Concepción que incluirá paisajismo, repavimentación, renovación de áreas verdes y mejoramiento de sistema de aguas lluvias.
La iniciativa llamada "Mejoramiento espacio público calles Briceño, San Eulogio y IV Centenario", que se está desarrollando, a través de la Secretaría Comunal de Planificación y del área de Asesoría Urbana de la casa edil, fue explicada hace pocos días a los vecinos de los sectores involucrados por el arquitecto Alejandro Hernández y el ingeniero civil, Francisco Ojeda, quienes destacaron que el proyecto involucrará una solución integral a los problemas que históricamente han aquejado a dichos puntos en Lorenzo Arenas.
El diseño, detallaron los profesionales, incluye la repavimentación de todas las aceras en calle Briceño, entre Miraflores y IV Centenario; las de IV Centenario, entre Briceño y Avenida 21 de Mayo; así como las de Teniente Riquelme, frente a IV Centenario hasta Capitán Orella. También, contemplará el mejoramiento de la Plaza IV Centenario incluyendo la restauración del antiguo cañón que la caracteriza.
Habrá paisajismo, normalización de accesos vehiculares, repavimentación hasta el acceso a pasajes y, además, mejoramiento de la evacuación de aguas lluvias, situación que se está trabajando en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas de Obras Públicas. Héctor Muñoz, alcalde penquista, afirmó que "los vecinos del sector Briceño, en Lorenzo Arenas, han esperado durante años una intervención integral. Desde 2016 se han ejecutado mejoras parciales, como la pavimentación de calle Miraflores y parte de calle Briceño 1.
Pero hoy, por primera vez, estamos avanzando en un proyecto completo que transforma este espacio, incorporando accesibilidad universal con baldosas táctiles, rebajes de solera, paisajismo, repavimentación de accesos, e instalación de mobiliario urbano pensado en toda la comunidad". Este diseño, recalcó, fue elaborado en un 100% por los equipos municipales, sin contratación externa. "Para concretar este sueño, necesitamos que el Gobierno Regional apruebe los recursos Fndr. Como capital regional, Concepción debe ser priorizada.
Este proyecto tendrá un impacto directo en la calidad de vida de cientos de familias que por décadas han estado postergadas". De aquí a fin de año deberá estar listo el proyecto que está desarrollando el Secplan del municipio penquista, para que la zona cuente con áreas verdes, accesibilidad universal con baldosas táctiles, rebajes de solera, paisajismo, repavimentación de accesos, e instalación de mobiliario urbano. Ximena Valenzuela Cifuentes ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl FOTO: RENDER MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN 5 juntas de vecinos se verán beneficiadas con la iniciativa. Avanza diseño para importante remodelación en Lorenzo Arenas: postulación al Gore será por $2 mil 500 millones FOTO: RENDER MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN FOTO: RAPHAEL SIERRA P.
En tanto, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación Municipal, Ethielly Montes, aseveró que buscan una "solución integral y real a este sector emblemático de nuestra ciudad, que es tan concurrido por todos los penquistas por su cercanía a la Vega Monumental y que beneficia a cinco juntas de vecinos, Araya Peters, Olivos I, Briceño, Juan Pablo II y Miraflores", expresó.
Estos trabajos incluirán accesibilidad universal, incluyendo rampas, lo que cumple, indicó, con los objetivos del Sello de Seguridad implementado recientemente, que exige un estándar institucional visible y transversal que garantice espacios públicos seguros e inclusivos para todos.
Además, relevó que están avanzando en el diseño del proyecto, que debería estar listo durante el segundo semestre, para luego postular el proyecto a financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Local, Fndr, del Gobierno Regional, con un monto estimado de $2.500 millones.
Proyecto esperado Justo frente a la Plaza IV Centenario vive hace 50 años, José Villarroel, quien aseguró que existe un retraso muy importante en el sector. "Costó 8 años que saliera este proyecto y lo trabajamos durante todo ese tiempo con el municipio, costó que el sector fuera priorizado para su renovación y ahora nos parece buenísimo.
En mi caso tengo problemas de movilidad y el arreglo de las veredas será espectacular", dijo. "Mientras antes se puedan iniciar las obras mejor, son muy necesarias para todos los que vivimos aquí, esperamos que el proyecto esté listo lo antes posible", agregó.
En tanto, para Fernando Soto, presidente de la Junta de vecinos Juan Pablo II de Lorenzo Arenas, si bien el proyecto no contempla ningún cambio para el sector que representa, están muy de acuerdo con el proyecto de renovación del sector pues tendrá nuevas aceras, calzadas y áreas verdes y, según dijo, Lorenzo Arenas lo necesita.
Sin embargo, indicó que requieren que la iniciativa incluya, tal como lo han manifestado en diversas reuniones que han tenido con el municipio, que se dé solución al escurrimiento de aguas lluvias de IV Centenario y Briceño que llegan hasta la población que representa.
El mayor punto de inundación, dijo, se produce en calle San Eulogio con Alejandro VI donde esta última calle está a 90 centímetros más de altura, lo que genera una mayor acumulación de agua frente al pasaje Santa Eulalia.
Por ello, según dijo, el proyecto debe incluir la ampliación de la planta elevadora de aguas lluvia que existe en el lugar. "Aquí se debería ampliar el sumidero de agua y que la planta automatizada tuviera más fuerza, más capacidad para evitar las inundaciones". Carmen Montenegro, quien vive hace 25 años en el sector Briceño, aseguró que los cambios no sólo son esperados por la comunidad, sino también necesarios, no sólo para que el lugar se vea bonito, sino por seguridad, pues varias veces, ella y sus vecinas han sufrido accidentes producto del estado de las aceras. "Hay muchos hoyos y grietas, basta que a uno se le enrede un zapato o tastabille para caer. A mis 65 años una caída es complicada, la última me quebré 2 dedos. Así que me alegro mucho de todo el trabajo que ahora piensan hacer. Eso que pronto se concrete", comentó. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.