Cartas: Mercado laboral, sin oportunidades
Cartas: Mercado laboral, sin oportunidades FELIPE OELCKERS Director Ingeniería Comercial U.
Andrés Bello, sede Vila del Mar mercado laboral, marcado por una tasa de están mostrando sus efectos negativos, afecdesempleo cercana al 9% y superior al 10% tando especialmente a jóvenes y personas en búsqueda de empleo. El mercado laboral chileno enfrenta un escenario muy preocupante. Segun la Dirección del Trabajo, los en mujeres.
Además, despidos por necesidad de la empresa subieron un 3,1% en mayo de 2025, acumulando pleo se sostiene en el 213.094 trabajadores subempleo y un sector informal que supera el desvinculados entre enero y mayo, un 0,9% 30%. mas que en 2024.
Esta causal, regulada por el artículo 161 del Códide medidas robusgo del Trabajo, refleja ajustes por racionalización, modernización, bajas en productividad o cambios económicos, evidenciando la fragilirecen la contratación y dad del empleo formal, desincentiva la inverespecialmente en el sector privado, motor sión. Reformas como la de 40 horas, prede la economía.
El incremento, sosteretiros de AFP, advernido por tres meses tidas por economistas consecutivos, se alinea con un deterioro del como crece el desempleo de larga duración, mientras la creación de emLos políticos, desoyendo alertas, llegaron a acuerdos que dañan la estructura económica. Las empresas, en un entorno volátil, reducen plantillas en lugar El bajo crecimiento de innovar.
La falta de económico y la falta inversión en sectores tas, para reactivar el empleo agravan esta como construcción, inmobiliario y comercio, junto a una permisología ideologizada, frena la creación de empleo, perpetuando el estancamiento, Urge implementar políticas que promuevan la inversión, flexibilicen el mercado laboral y fomenten un crecimiento económico sostenible, para reducir el desempleo. crisis. La rigidez del mercado laboral, con regulaciones que encalimitan la flexibilidad, visional, tributaria y perjudiciales,.