Población migrante en la región llega a 19,7% y en dos comunas supera el 30%
Población migrante en la región llega a 19,7% y en dos comunas supera el 30% censo. 124.006 personas son extranjeras. Bolivia, Colombia y Venezuela lideran nacionalidades. Constanza Caldera Pfeiffer cronicaomercurioantofagasta. cl asi un20% deltotal dela C población de la Región de Antofagasta es migrante. Asiloreflejóla segunda entrega delos resultados del Censo 2024, el cual concluyó que un19,7% de los residentes sonde otras nacionalidades, lo que significa un total de 124.006 de las 635.416 personas censadas en laregión. Una cifra que significa un 98% de aumento al comparar con el Censo 2017, cuando la población extranjera en la región alcanzaba las 62.663 personas.
Cifras que ubican a Antofagasta dentro de las regiones enlas quela población nacida fuera del país representa una mayor proporción respecto al total de población de la región siendo antecedidapor Tarapacá (23,2% ) y seguida por Arica y Parinacota (14,9% ). Entanto, laregión que concentra el mayor porcentaje de población nacida fuera del país esla Región Metropolitana (60%), seguida por Antofagas1a. (7,7% ) y Valparaíso (6,390). Della población migrante internacional porsexoen la Región de Antofagasta, un 53,6% corresponde a mujeres (66.505 ) y un 46,4% a hombres (57.501 ). En cuanto al promedio deedad, es de 31,9 años.
Respecto al periodo de llegada, los mayores porcentajes gada, los mayores porcentajes E se concentran entre los años 2017 y 2019 con el 24,4% (29.927 ) y entre 2020 y 2022 con el 20,8% con 25.504.
Respecto a las nacionalidades, Bolivia encabezaellistado con un 40,1% de la población migrante, seguida de Colombia con un 28,7%, Venezuela con un 12% y Perú con un 11,3%. Anivel de comunas en Antofagasta la población migrantealcanzaun19,3% con76793.
En Calama un 21,4% con 35.221, en María Elena un 16% con770, en Mejillones un 30% con 4.202, en Ollagile un 24,2% con 62, en San Pedro de Atacama un 28,1% con 2.740, "Se ha desbordado el tema con respecto a los requerimientos deacuerdo alas posibilidades que tenemos nosotros". MarcelinoCarvajal alcalde deMejillones en Sierra Gorda un 32,1% con 468, en Taltal 7,9% con 948, y Tocopilla un 11,1% :con 2.802.
ALCALDES Elalcalde de Mejillones Marcelino Carvajal comenta que la llegada de migrantes ha signifi PEN BOLIVIA, COLOMBIA Y VENEZUELA LIDERAN NACIONALIDADES DE EXTRANJEROS EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA. "Sin la llegada de miantes extranjeros, a [a luz de los datos del Censo, la población de Antofagasta estaría estancada ría estancada ría estancada Sacha Ra alcalde de Antofagasta cado un desafio para el municipio entérminos de lademanda eneducación y salud.
En este sentido, menciona que producto deesto debieron implementar doble jornadaen losestablecimientos educacionales, agregando que el hospiAGENCIA UNO AGENCIA UNO tal atiende a cientos de personas diarias. "Se ha desbordado el tema con respecto a los requerimientos deacuerdo alas posibilidades que tenemos noso tros. Los establecimientos están sobre poblados, tuvimos que buscar una solución vía doble jornada y seestáa punto de empezar a construir -que está en observaciones una escuela modular. Estamos esperando, entonces como damos respuesta para tener la ciudad ordenada y con todos los requerimientos deellos", indicó.
El alcalde de Antofagasta Sacha Razmilic señaló que sin lallegada de migrantes extranjeros, a la luz de los datos del Censo, la población de Antofaasta estaría estancada debido a la partida de nacionales a otras ciudades. "Además se da el fenómeno de rejuvenecer la población e incide en tener un rango etareo más joven y de mayor posibilidad de fecundidad. Pero preocupa el 70% de extranjeros viviendo en campamentos, lo que altera el funcionamiento de la ciudad en muchas dimensiones. Tenemos muchos desafios como ciudad y los vamos aresolver siguiendo todas lasreglas y enla formalidad. La idea es que todos, chilenos y no chilenos aportemos en esa senda", declaró.
MIGRACIÓN La directora jurídica del Servicio Jesuita Migrante (SJM), Gabriela Hilliger señala que lainformación que surge a raíz del Censo 2024, es una fotografía queal compararse con el censo previo del 2017, da cuenta delo que ha sucedido en el país entre el 2017 y actualmente, que es un crecimiento importante dela población extranjera, migrantes y refugiados que están viviendo en nuestro país, que alcanza un porcentaje importante. "Creo que la conversación que debiera surgir a partir de eso es dado que la realidad nacional habla de casi un 10% y, por ejemplo, la Región Antofapor ejemplo, la Región Antofapor ejemplo, la Región Antofapor ejemplo, la Región Antofa.
Población migrante en la región llega a 19,7% y en dos comunas supera el 30% gasta de un 20%, es de cuáles son los desafios para integración y una mejor convivencia enesta nuevarealidad delacual el censo es una fotografía, pero que selleva viviendo hace ya varios años", indicó. desarrollo y cohePorsuparte, lavoceradela sión social para Colectividad de Colombianos toda la reResidentes en Antofagasta, Mó gión", innica Mayorga señaló quelaci dicó. fa aconstruirespaciosde convivencia, participación y corresponsabilidad, donde las diferendeclaras regional por países de formen en un motor de Total de población migrante origen origen origen origen origen origen origen fra entregada por el Censo 0% 2024 confirma una realidad in16.100 negable, que son parte funda129% mental del tejido humano, so: cial y económico deestazona. "Que Colombia sea el segundo país con mayornúmero de residentes refuerza la necesidad de que tanto las autoridades como la sociedad civil reconozcan este 14.104 1,4% 1,4% minos estadísticos, sino como una oportunidad paraavanzar hacia unasociedad más inclusiva eintercultural.
La migración no debeserabordada desdena35.609 28,7% 28,7% rrativas que refuercen esti maso discriminación, sino. como una riqueza que nos desaTotal Población 724.006 POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL POR SEXO 1.991 Argentina E 49.813 Bolivia Ml 35.609 Colombia E 14,104 Perú Ml 16.100 Venezuela Ml 4.251 Otros países de América del Sur 3 2.138 Resto del Mundo del Mundo. OATES + MUJERES 66.505 20% 53,6% Período de llegada al país de la población inmigrante internacional Período de llegada al país de la población inmigrante internacional 400562 400562 400562.