"Miramos al futuro con optimismo: ¡este es sólo el primer siglo!"
"Miramos al futuro con optimismo: ¡ este es sólo el primer siglo! " CHILE Y RUMANIA 100 AÑOS DE RELACIONES H oy Chile y Rumania cumplen 100 años de relaciones bilaterales oficiales. Y precisamente a través de un siglo ambos países han atravesado por diversas instancias del siglo XX que marcaron profundamente sus relaciones. En la actualidad desarrollan una interesante dinámica de relaciones que abarcan los ámbitos político, comercial-económico y cultural. Floricel Paul Mocanu, embajador de Rumania en Chile analiza estos 100 años de relaciones bilaterales y proyecta los vínculos que mueven a ambas naciones hacia el futuro.
Embajador, a su juicio, ¿Cuáles son los principales hitos de los 100 años de relaciones entre Chile y Rumania y por qué? "La política del gobierno del Presidente Arturo Alessandri Palma de ampliar los vínculos externos de Chile hacia los Estados nacionales formados después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Central y Oriental constituyó una circunstancia favorable en ciertos casos. Pero la decisión de abrir la Embajada de la República de Chile en Bucarest el 5 de febrero de 1925 también se benefició de un factor subjetivo: la persona de Catone Nicoreanu. Él fue Cónsul Honorario de Chile en Bucarest entre 1911 y 1925 y Cónsul de Rumania en Santiago entre 1925 y 1947.
Entre los años 1909 y 1911 construyó, en base a un contrato firmado con el gobierno alemán, la primera planta eléctrica de Santiago, electrificó la Estación Central y construyó las primeras líneas del tranvía eléctrico en el centro de la capital.
Al regresar a Chile, en 1925, desarrolló el barrio sectores". ¿Cuál es la importancia que tiene Chile para Rumania dentro del continente americano y por qué? "Chile se define en Rumanía como un socio con ideas afines, lo que permite un diálogo sin restricciones en todas las áreas de interés.
Mencionamos, por lo tanto, el desarrollo de una cooperación eficaz en los organismos internacionales, especialmente las Naciones Unidas y los organismos especializados". "Por otra parte, como miembro de la Unión Europea, Rumania apoyó la firma del Acuerdo de Asociación Modernizado entre la UE y Chile y está en proceso de ratificación interna del documento". Al cumplirse 100 años de la relación bilateral ¿ Cuál es el mensaje que usted enviaría a las autoridades chilenas y a la colonia rumana residente en Chile? "Para un embajador es un privilegio participar en la celebración de tal evento.
Consciente, sin embargo, del hecho de que soy el beneficiario de una coyuntura feliz, me siento obligado a expresar mi agradecimiento a todos aquellos que han contribuido durante todo este siglo que pasó a crear una imagen favorable dentro de ambos países para potenciar los valores que nos unen en sectores tan diversos como son las autoridades oficiales, los maestros y estudiantes, los empresarios y los propios ciudadanos". "Miramos al futuro con optimismo: ¡ este es sólo el primer siglo! " en agosto del 2023 y la visita del Presidente de Rumania, Klaus Werner Iohannis a Chile, en abril del 2023". "También destacamos con satisfacción la apertura de la primera Cátedra de Lengua, Cultura Y Civilización Rumana en América Latina dentro de la Universidad de Chile, en octubre del año 2024, y la creación de la Primera Parroquia perteneciente a la Iglesia Ortodoxa Rumana de las Américas en la Iglesia de San Siluan Monte Athos, en la ciudad de Concepción". ¿Cuáles son las principales fortalezas y las principales debilidades de la relación entre Chile y Rumania hoy? "La Embajada está desarrollando relaciones abiertas con las autoridades chilenas y registra el creciente interés del ambiente académico chileno en establecer relaciones directas con universidades del mismo perfil de Rumania. En el marco de los actos previstos para la celebración del centenario, en Bucarest se realizará la segunda sesión de consultas político-diplomáticas a nivel de Secretarios de Estado.
En esta ocasión se analizarán los objetivos a corto y mediano plazo de la relación bilateral". "En los últimos años, hemos registrado iniciativas que podrían llevar a lograr el objetivo de equilibrio de la balanza comercial, a través del retorno del capital rumano a la industria del cobre en Chile y a través del crecimiento acelerado de las exportaciones de los productores agrícolas chilenos al mercado rumano en diversos mantienen ambos países? "Rumania, a diferencia de los demás países del bloque comunista, no rompió relaciones diplomáticas con la República de Chile en 1973.
Sin embargo, las relaciones fueron más formales en 1990, cuando se restableció la democracia en los dos países". "Estas han evolucionado progresivamente durante los últimos 4 años, registrándose un punto máximo en la cooperación política y diplomática bilateral: la celebración de una sesión de consulta a nivel de Secretarios de Estado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santiago, en abril de 2022, la participación del Ministro de Asuntos Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, como Orador principal en la Reunión Anual de la Diplomacia Rumana, Providencia, donde hasta el día de hoy las calles que el construyó Bucarest y Carmen Sylva conservan sus nombres, y la tercera calle, Constanza, hoy se llama Holanda". "La apertura de la Embajada de Chile en Bucarest y de la Embajada de Rumania en Santiago (1935) pronto probarían su justificación no sólo al gestionar las relaciones actuales entre ambos países, sino también al intervenir en la solución de los problemas humanitarios generados por el contexto histórico de cada país.
Así, el Cónsul Chileno en Bucarest, Samuel del Campo, otorgó pasaportes chilenos a 500 familias de ciudadanos judíos que se habían refugiado en el Reino de Rumania desde las regiones del norte y de Polonia, ocupadas.
Sus descendientes son hoy ciudadanos honorables de Chile, activos en diversos campos de actividad". "A su vez, la Embajada de Rumania en Santiago otorgó el estatus de refugiados políticos a un número de 1.700 (cifras oficiales) ciudadanos chilenos en peligro vital, luego del golpe militar de septiembre de 1973. Muchos de ellos asistieron a cursos de formación profesional, incluyendo cursos universitarios.
En este contexto, recordamos la contribución del poeta Omar Lara, licenciado en la Facultad de Filología de Bucarest (becario del Estado rumano), que tradujo al español la poesía rumana de los años 70 y 80". ¿Cómo calificaría la actual relación bilateral que FLORICEL PAUL MOCANU, EMBAJADOR DE RUMANIA EN CHILE: El diplomático se refiere al siglo de relaciones oficiales que exhiben ambos países y a la proyección que tiene ambas en la actualidad y en el futuro. "Miramos al futuro con optimismo: ¡ este es sólo el primer siglo! " Floricel Paul Mocanu, embajador de Rumania en Chile. SERGIO SALAZAR.