EFEMERIDES
EFEMERIDES 1828 Se da el titulo de Presidente de la República al magistrado que administre el Estado, y se nombra por el Congreso como tal Presidente al Teniente General don Manuel Blanco Encalada, y como vice, a don Agustin Eyzaguirre.
Decreto por el cual se promulga la ley aprobada aprobada por el Congreso el 8 del mtsmo mes 1888 Chite sólo llegaba hasta Copiapó a la llegada de Almagro y Pedro de Valdivia, pero vinieron las desinteligencias desinteligencias con Perú y Bolivia y todo el none grande pasó a nuestras manos una vez finalizada la Guerra del Pacifico. Pacifico. Antotagasta, que estaba bajo el dominio de Chile se constituye en forma oficial como ciudad chilena desde el 12 de Julio de 1988, fecha en que se le funda.
Nació en los departamentos de El Los, Calama, Tocopills y Taltal. 1895 Nace en la ciudad de Traiguén el escritor criollista criollista Luis Dursnd, autor de numerosos cuentos y novelas sobre la forma de vida y trabajo de los campesinos chilenos.
Suya es la trilogia campesina Presencia de Chile, Chile, Alma y cuerpo de Chile y Paisaies y gente de Chile; también Tierra de Pellines, Campesinos, Mi amigo Pidén, Cielos del Sur, Piedra que rueda; y sus novelas Mercedes Mercedes Urizar, La noche en el camino y Fontana. Su obra a juicio de muchos entendidos, fue merecedora del galardón galardón másimo;pero nunca se lo dieron. Murió clii de Octubre Octubre de 1954.1904 Nace en Parral el notable posta chileno y Premio Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda. A los cuarenta y cinco días, muere su madre Rosa Basoslto, y su padre, José del Carmen Reyes se casa en segundas nupcias pera dejar a Neftalí en manos de alguien. alguien. De esta forma aperece en escena la msmadre, su ángel lutelar, quién lo cría con afecto. La tamitia se va a Temuco, y antes de los 10 años escriba versos, recibiendo recibiendo una reprimenda paterna. A hurtadillas colabors con la prensa. En el Liceo de Hombres conoce a Juvencio Valle; Valle; en el de Niñas, a Gabriela Mistral. En Puerto Saavedra Saavedra se topa con Augusto Winter y en Santiago con Tomás Lago y la Federación de Estudiantes premia su posma La canción de la fiesta. La poesía viene en su busca.
Publica Publica Crepusculario, y en 1924, Veinte poemas de amor y la canción desesperada, Tentativa del hombre infinito, El habitante y su esperanza, Residencia en la tierra, España España en el corazón, Alturas de Machu Pichu, Canto general, Las uvas y el viento, Odas elementales, Estravagario, Navegaciones y regresos, canción de gests, Memorial de Isla Negra, La barcarola, Fin del mundo, La espada encendida, encendida, y Fulgor y muerte de Joaquin Murieta.
Llega a la diplomacia, recibe condecoraciones, grados académicos, cargos públicos, galardones (Premio Municipal de Poesía Poesía 1944, premio Nacional de Literatura 1945, y Premio Nobel 1971) El 23 de Septiembre de 1973, fallece. 1 11* 12 de Julio.