Concepción: Fiscalía pedirá penas de 15 años en causa por trata de personas
Concepción: Fiscalía pedirá penas de 15 años en causa por trata de personas Al menos 5 sujetos enfrentan cargos por integrar una organización dedicada a la explotación sexual Concepción: Fiscal 15 años en causa p Ayer se realizaron los alegatos de apertura de este juicio a dos años de la detención de los 8 imputados también por infracción a la ley de drogas y armas.
Por Kariyng Siva Leal Karimosivac daria yerfinalizaron losalegatos Az apertura en el juicio en 'ontradeocho imputados acusados de formar una organización dedicada a la trata de perso. as, tráfico de drogas e infracción ala ley de armas, esto en un caso quea juicio del Ministerio Públi coreveló lared de explotación sexual más grande que hasta el mo mentose ha visto en la Región del Biobío, causa en la que además hoysecontabilizan 14 víctimas y con uno de los integrantes de la organización identificado como parte del Tren de Aragua.
En esta causa cinco personas venezolanas, dos colombianas y na chilena enfrentan un juicio enel que la Fiscalía buscará pedir penas cercanas a los 15 años de cárcel;esto tras una investigación quese extendió desde principios del 2022, logrando la detención de los imputados hace dos años, fecha desde lacual han permanecido bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
La fiscal regional, Marcela Car tagena, destacó que "este es un juicio quesevaa extender por un tiempo importante, se persigue la responsabilidad de personas que nos consta pertenecen, o pertenecieron, a la organización Tren de Aragua, implica entonces un esfuerzo jurídico, investi gativo, pero también un esfuerzo deseguridad(... las penas que se van a pedir por el Ministerio Pú blicoson del orden delos 15 años de cárcel". IMPUTACIÓN Para la Fiscalía, el INDH y el Gobiemo, el abordaje de este jui ciodebe hacerse con perspectiva ciodebe hacerse con perspectiva ciodebe hacerse con perspectiva de género y enfoque de derecho internacional, considerando las características del delito de trata de personascon fines de explotación sexual que se acusa a los imputados, adelantando el fiscal a cargo que en esta causa se trató a las 14 víctimas identi ficadas como mercancía, como una deuda que se puede comprar o transferir, tal como una propiedad.
El fiscal José Patricio Aravena expuso que Luis Felipe Franco y María Emilia Colmenares estuvieron a cargo de este esquema que "permitió la captación y so metimiento de mujeres jóvenes de nacionalidad venezolana y colombiana, queseencontraban en condiciones de vulnerabili: dad". Agregó que las víctimas terminaban siendo dependientes del financiamiento entrega: do por los imputados para el traslado, estadía, utilizando la dependencia económica, la coacción implícita y el aprove coacción implícita y el aprove chamiento del estatus migratorio irregular de las víctimas, Ambos imputados pagaban cerca de $100 mil a personas en otros países o Chile para identificar y contactar a las víctimas, las queeran ingresadasal paísdeforma clandestina; los cabecillascoordinaban luego lallegadaa Concepción, recibiéndolas en habita ciones, generando luego una dew: dafundadaen los gastos de trasla do, compra de artículos y servi cios para prestar los servicios se: xuales, lo que inicialmente alca zaba una suma cercana a $1 miía pedirá penas de or trata de personas or trata de personas llón 400, pero que terminaba siendo abultada hasta cercade $3 millones y medio.
La Fiscalía sostiene que las víctimas eran explotadas sexual mente, soportando acciones violentas, siendo vigiladas en las habitaciones arrendadas por Carlos Tren de Aragua y el tráfico de drogas en la zona Durante la jornada de alos el fiscal José Patricio Aravena inició sus alegatos diciendo "mujer no es base", repetía Luis Felipe Francoal hoy prófugo Carlos Cortés para detener una discusión que comenzaba a generarse entre ellos.
Esa expresión "mujer no es base", significa que una mujer es irrelevante como un motivo de discusión entre hombres". La investigación hasta ahora apuntaría aque Luis Felipe fue identificado como miembro activo del "ren de Aragua, hecho que habría sido corroborado a través de las comunicaciones y mensajes ue los detectives tuvieron acceso como parte de las escuchas e intervenciones; así como a raíz del relato de terceras personas.
Elfiscal mencionó a Cortés Flores -quien esinvesElfiscal mencionó a Cortés Flores -quien esinvestigado en el homicidio del carabinero Daniel Palma en la Región Metropolitana-, ya que como miembro del Tren de Aragua, también habría opetado en esta organización dedicada a la explotación sexual, pero desde la arista de la venta de drogas y tenencia ilegal de armas, "Luís Felipe Franco Ceballos lideró la red de adisición, almacenamiento y distribución de sustanciasilícitas en la zona del Gran Concepción.
Estas actividades incluían comercialización de ketamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína; lo realizaba en conjunto con otros imputados como María Emilia Colmenares, Enrique Silva León, Carlos Cortés Flores; Jesús Fernández Noguera, Efraín Guaimacuto y Omar Partidas" 14 mujeres habrían sido víctimas de la organización que las captaba y sometía para ejercer el comercio sexual en Concepción 8 personas están imputadas en esta causa, además de otro sujeto que se mantiene prófugo y también ha sido vinculado Tulcan Montoya y Josette Rosales Rosales, quienes conocían la vulneraciónsexval y lasituación irregular de las mujeres. Además, la Fiscalía relevó que una de las víctimas se encontraba embarazada cuando era sometida laexplotación sexual y también ha bía una adolescente menorde 18 años.
DEFENSA En esta causa Franco Ceballos y Colmenares Orozco están im: putados por 6 ilícitos: tráfico de drogas; trata de personas menores de 18 años; asociación ilícita para el tráfico de personas; trata de personas para la explotación sexual; posesión o tenencia de ar ma sujeta a control; y armas prohibidas.
La defensa de ambos no desconoce que las mujeres hayan ejercido el comercio sexual, no obs: tante aseguran que no se podrá acreditar la trata de personas, ya que nunca se realizó una capta ción, pues indican que transfería dinero para facilitarel viaje y que se entregaba una especie de infor mativo en el quese exponían las condiciones de ejercerla prostitu ción en Chile.
Porotra parte, a Tulcan Montoya, Rosales Rosales y Enrique Sil va Leon, se les imputan los mis: mos3 delitos en materia de trata de y tráfico de personas; y a Silva León se suma el tráfico ilícito de drogas; único delito también por el queestán enjuicio Efraín Guai: 'macuto Medina, Jesús Femández Noguera y Omar Partidas Cama caro, quienes inicialmente decla tarían en el transcurso del juicio. tarían en el transcurso del juicio..