Autor: N. Pérez
Educación: las denuncias por convivencia aumentan 16% en el primer semestre
Educación: las denuncias por convivencia aumentan 16% en el primer semestre Abiertos Supereduc, "entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, la institución recibió 8.678 denuncias a nivel nacional, lo que representa un alza general de 1.194 casos respecto del mismo periodo de 2024, lo que equivale a un 16%. En la Superintendencia detallaron que de ese total, "el 70,8% (6.148) corresponde al ámbito de convivencia, lo que implica un incremento de 1.055 casos y 20,7% en la misma comparación". Desde la Superintendencia de Educación informaron que las denuncias por convivencia mantienen la tendencia al alza en el sistema escolar y parvulario y llamaron a las comunidades educativas a actuar preventivamente e implementar estrategias de diálogo que eviten que los conflictos escalen, resguardando los derechos de los escolares.
Según la información disponible en el Portal de Datos La Superintendencia explicó que "las denuncias por convivencia consideran maltrato, situaciones de discriminación, aplicación de medidas disciplinarias, hechos de connotación sexual, vulneraciones de derechos y garantias constitucionales, entre otras materias". En el detalle, indicaron que "la categoria que concentra la mayor cantidad de denuncias es Maltrato a párvulos y/o estudiantes, con 3.422 casos y 2.026 de ellos corresponden a situaciones entre estudiantes, sin considerar párvulos". Asimismo, respecto de las denuncias por maltrato de perde la educación como a madres, padres y apoderados.
Estos casos experimentaron un aumento de 57,5%, pasando de 167 a 263". La superintendenta subrogante de Educación, Marggie Muñoz, explicó a las familias que "la recomendación es siempre agotar el conducto regular con el establecimiento y para esto es crucial que exista claridad sobre los canales de comunicación y disposición a llegar a acuerdos para resolver las divergencias o situaciones de conflicto". De igual forma, pidió "identificar a tiempo situaciones de tensión entre estudiantes, comunicar e involucrar a las familias en la resolución de las diferencias o aplicar herramientas como la mediación y la conciliación, no solo evita que puedan derivar en algún tipo de maltrato, sino que también deja una enseñanza valiosa y replicable en la comunidad". sonas adultas hacia estudiantes y/o párvulos, estas llegaron a 1.289 casos. Las situaciones de conflicto entre párvulos contabilizaron 107 denuncias y los casos de discriminación, 1.024. La Superintendencia de Educación aseguró que "4,3% de las denuncias por convivencia recibidas se refieren a situaciones de maltrato a miembros adultos de la comunidad educativa, categoría que considera tanto a directivos, docentes, asistentes. Entre el 1 de enero y el 30 de junio se recibieron 8.678 casos en la Superintendencia. El llamado es a establecer estrategias de diálogo. / SUPEREDUC