Abordan la violencia de género en el deporte
Abordan la violencia de género en el deporte EN CONVERSATORW Abordan la violencia de género en el deporte SANTIAGO. Más allá de las medallas, medallas, las marcas ylos logros deportivos, deportivos, miles de mujeres en Chile yen el mundo enfrentan una lucha silenciosa y constante: constante: la violencia de género en el deporte. Desde comentarios sexistas hasta acoso sexual y discriminación sistemática, el machismo sigue presente en canchas, gimnasios y camarines. camarines.
Según datos de ONU Mujeres, casi un 21% de las deportistas profesionales ha sufrido abusos sexuales durante su infancia en contextos deportivos, casi el doble que en el caso de los hombres deportistas (11%). Estas cifras son aún más alarmantes en disciplinas tradicionalmente masculinizadas, masculinizadas, donde las mujeres no solo deben rendir en lo fisico, sino también soportar entornos hostiles marcados por la desigualdad y el abuso. Según las especialistas, la violencia violencia de género en el deporte no siempre se manifiesta como una agresión fisica o sexual directa. directa. Muchas veces se presente presente de forma sutil: la minimización minimización del rendimiento femenino, femenino, la sobresexualización de las atletas o la exclusión de cargos técnicos y de liderazgo.
En particular persisten estereotipos estereotipos que asocian al deporte con la fuerza masculina, lo que Iimita la participación y visibilidad visibilidad de mujeres especialmente en disciplinas históricamente masculinizadas como el fútbol o el básquetbol”, comentó Ariadna Beneventi, directora de la ONG Intransigentes, y una de las organizadoras del conversatorio iJugamos! Prevención de Violencia Basada en Género en el deporte”, deporte”, que se desarrolló en la Universidad de Santiago, con la presencia de destacadas deportistas deportistas de nuestro país.
FINALIDAD La actividad tenía como finalidad finalidad reflexionar y promover prácticas inclusivas en las juventudes juventudes y comunidades deportivas deportivas para la erradicación de la violencia de género en el deporte a través del diálogo de las experiencias de deportistas nacionales de alto rendimiento. rendimiento.
Para que el deporte sea una herramienta de cohesión social que promueva el ejercicio de los derechos de todas las personas, personas, y en especial a todas las mujeres en su diversidad, reSi bien los deportes pueden ser una herramienta al servicio de la igualdad y no discriminación, discriminación, aún persisten barreras, discriminaciones e inequidades, que afectan el ingreso y permanencia permanencia de las mujeres en tal ámbito. quiere de actores que estén ma deportivo y que estén combio sostenible, comentó relacionados con este ecosisteprometidos y realicen un camBeneventi..