No solo cobre: tarifa de mayores envíos a EE.UU. le costaría US$ 1.800 millones a Chile
No solo cobre: tarifa de mayores envíos a EE.UU. le costaría US$ 1.800 millones a Chile El gradual fin a la tregua arancelaria que Estados Unidos mantuvo vigente desde abril podría activar un impacto económico mucho mayor al que, por ahora, se observa en el balance del sector exportador.
Más allá del camino que tomen las tarifas al cobre --el principal producto que EE.UU. compra en Chile--, existe un grupo de sectores no mineros que son los más expuestos al mercado estadounidense y que podrían arrastrar pérdidas relevantes para la economía nacional, a partir del arancel básico del 10% que está en curso. Un análisis del economista Mauricio Carrasco se enfocó en cinco sectores que, en su conjunto, concentran más de la mitad de las exportaciones no mineras a Estados Unidos. Se trata de las frutas, el salmón, los vinos, las carnes y los lácteos, que entre todos sumaron en torno a US$ 5.000 millones en despachos al país norteamericano. En su conjunto, estos sectores también tienen un peso relevante en la canasta global de exportaciones chilenas, con cerca de un 17,3% del total completado en 2024. Menor demanda Según los cálculos de Carrasco, académico de la USS, el arancel del 10% tendrá al menos tres vías de impacto a través de estos sectores. Para cada simulación se considera la elasticidad de precios que tiene cada producto. El más directo dice relación con una caída en la demanda por este listado de productos, asumiendo que la tarifa de importación se traspasa directamente a precios de venta.
Solo por este concepto, se observa un efecto negativo de US$ -774,3 millones sobre el resultado conjunto de los sectores (ver infografía). En un sentido similar, la demanda del consumidor también se vería afectada por la caída de sus ingresos, en igual magnitud al ajuste a la baja de 0,5 puntos que proyectan el FMI y el Banco Mundial para la economía global. Este ítem golpea con pérdidas de US$ 65,9 millones. Por la vía indirecta, el documento también estima que los aranceles conllevan un costo de US$ 956,8 millones para la cadena productiva en la que operan. Carrasco explica que esta arista calcula las consecuencias derivadas de una menor venta para cada sector particular: "Los salmones, como sector, van a demandar menos insumos de los sectores que son proveedores.
Por ejemplo, menos demanda por servicios de flete". Costo latente Todos estos canales en su conjunto implicarían un costo equivalente a US$ 1.797 millones, lo que, a su vez, representa un 10,4% de las exportaciones agregadas de estos sectores y un 0,55% del PIB nacional.
Los misde SalmonChile, asegura que pese al balance general, se ha observado una menor demanda, y que "esto podría ser aún probablemente más crítico en los próximos meses". Espera que la autoridad reconsidere el impacto de los aranceles, argumentando que "EE.UU. es un gran consumidor de productos del mar, pero con una producción limitada, y el mercado estadounidense está habituado a contar con el salmón chileno". El presidente del Consejo Exportador de Alimentos, Claudio Cilveti, añade que, en el balance final, los aranceles "perjudican a los consumidores, van en desmedro de la competitividad y generan efectos negativos en el desarrollo de los territorios y empresas que abastecen estos bienes y servicios". mos parámetros estiman que la pérdida de empleo asociada a este deterioro oscilaría entre 23.659 y 44.232 puestos de trabajo. Estos efectos todavía no se ven en la demanda efectiva por exportaciones chilenas, que crecieron en el primer semestre, aunque impulsadas mayormente por la minería.
De acuerdo con Carrasco, este ejercicio muestra una guía del "techo" de costos asociado al impacto arancelario, que puede mitigarse con otros ajustes: "Puedes tomar la decisión de reenviar tu producción a otro país, hacer una estrategia agresiva de eventualmente comerte márgenes para no afectar el precio final, ir y tener relaciones diplomáticas para asegurarte que te posterguen los aranceles, cosas así". Arturo Clément, presidente Impacto sobre frutas, salmón, vino, carne y lácteos No solo cobre: tarifa de mayores envíos a EE.UU. le costaría US$ 1.800 millones a Chile A través de impactos directos y sobre toda la cadena productiva, el arancel básico de los productos más expuestos al mercado estadounidense suma un costo cercano a 0,5% del PIB. JOAQUÍN AGUILERA R. EMPLEO Hasta 44 mil plazas laborales podrían perderse por el impacto de los aranceles..