Autor: D. Hermosilla
Chile y EEUU, la cita para negociar y entender los aranceles de Trump
Chile y EEUU, la cita para negociar y entender los aranceles de Trump En dependencias de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR), en Washington, una delegación del gobierno chileno tendrá un cara a cara con las autoridades locales, por las medidas arancelarias que el Presidente Donald Trump ha aplicado a buena parte del mundo.
El equipo, encabezado por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el embajador, Juan Gabriel Valdés; y Rodrigo Monardes, jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, buscará entender cómo conversan esas decisiones con el Tratado de Libre Comercio que hace 21 años firmaron ambas naciones.
“Hay que aclarar que no son medidas contra Chile, sino para todo el mundo y que, en el marco del diálogo bilateral con EE.UU., siempre tenemos una agenda de trabajo con respecto a puntos específicos de nuestro TLC, en los que vamos avanzando regularmente”, señaló Sanhueza, quien comenta que en la conversación “siempre empieza con un reconocimiento, basado en datos, de la fuerte relación que tiene Chile con EE.UU., que beneficia a ambos, que no son sólo en comercio, sino que también de inversiones, y eso también es un argumento con el que empezamos con la contraparte”. Rodrigo Herrera, economista de la Universidad de Talca, cree que “pese a la evidente asimetría económica, Chile cuenta con herramientas sólidas para negociar.
Puede apoyarse en el marco jurídico del TLC, exigiendo el cumplimiento de compromisos clave como el acceso libre de aranceles, su rol como proveedor estratégico de cobre, litio y otros insumos críticos para la industria y la transición energética estadounidenses le otorga peso en la mesa, y puede enfatizar la interdependencia construida”. Ayer hubo sesión para tratar estos aranceles en las comisiones de Hacienda y de Relaciones Exteriores del Senado.
Tras la cita, el Canciller, Alberto van Klaveren, explicó que la reunión en Washington “se enmarca en ese esfuerzo de entender las medidas que se están adoptando y de poder ver cómo se relacionan con el TLC, que tiene 21 años, y ha funcionado muy bien”. “Es relevante destacar la necesidad de seguir diversificando nuestras relaciones económicas internacionales. En línea se destaca la reciente visita a la India y acuerdos que ya estamos negociando”, añadió el ministro de RR.EE.
El titular de Hacienda, Mario Marcel, indicó que “Chile tiene una estrategia para enfrentar esta coyuntura, no centrada sólo en la negociación con EE.UU. sino con la diversificación de los mercados para contrarrestar los shocks que llegan de afuera”. “Ya habrá medidas específicas, pero tenemos un marco para trabajar con el sector privado, parlamentarios, actores sociales.
Y quiero plantear que para enfrentar esta coyuntura Chile no está solo, sino acompañado de sus clientes, los países de destino que están del lado de Chile y eso va a ayudar mucho en las negociaciones”. Desde la UTalca, Herrera señala que en la mesa, “se debe insistir en mantener el acceso libre de aranceles y la seguridad jurídica, priorizar la actualización del acuerdo para incluir un capítulo robusto de comercio digital, asegurar condiciones favorables para exportaciones de cobre, litio y otras materias primas, insistir en fortalecer las disposiciones ambientales y priorizar a las pymes”. “Chile debe cuidar que la modernización no introduzca obligaciones desventajosas.
EE.UU. ha mostrado interés en fortalecer normas de propiedad intelectual y garantías a la inversión, Chile tendrá que cumplir estándares altos sin afectar sus políticas públicas”, cierra el experto. b “La fuerte relación, que beneficia a ambos, es un argumento con en que empezamos con la contraparte”. cLaUDia sanHUEza Subsecretaria de REI “Pese a la evidente asimetría económica, Chile cuenta con herramientas sólidas para negociar”. roDrigo HErrEra Economista de la U. de Talca. Washington. Los enviados de la Cancillería y Hacienda harán valer TLC que rige relaciones comerciales hace 21 años. La subsecretaria Sanhueza se reunió ayer con la Cámara de Comercio de EE.UU. / SUBR