La ruta de las frutas chilenas para cumplir las exigencias de los mercados internacionales
La ruta de las frutas chilenas para cumplir las exigencias de los mercados internacionales SOfl SOfl las 6.35 horas y un bateo arriba al puerto de Tianjin, al norte de Chiua, con Chiua, con [300 conrenedares de cerezas chilenas.
Es casi el final de una cadena logisuca que comenas en la Región del Maule, y que en su trayecto ha debido considerar nonnas de trazabilidad trazabilidad y certificación cada vez más exigentes para las transferencias transferencias de fruta fresca, En 2024. las exportaciones de estos productos desde Chile alcanzaron alcanzaron un récord histórico, superando los US$7 mil millones, millones, lo cual hace imperativo para la industria cumplir estándares estándares exigidos por los mercados mercados internacionales, La subdirectora de la Oficina Oficina deEstudiosy Politicas Agrarias Agrarias (ODEPA). Daniela Acuña, indica que “efectivamente los mercados internacionales están están exigiendo cada vez mayores mayores estándares en materia de sostenibilidad, de certificaciones certificaciones de distinto tipo, y dela mano mano con esto de trazabilidad, que es cómo demostramos que estamos cumpliendo con cada estándar. Eso significa que los productores y los exportadores exportadores tienen que adecuarte adecuarte a estas nuevas exigencias exigencias de los mercados de destino destino y, además, a las tendencias de consumo.
Hay varios desafice desafice y uno deellos es saber cuáles cuáles son estas normas, porque son dinámicasy vaa depender de cada metrado, lo cual intplica intplica un trabajo importante rambién rambién desde el Gobierno, y lo que hacemoses monitorearlos mercados y tener esa información información disponible para el sector privado, de forma que puedan ir preparándose para esas nuevas nuevas exigencias”. “En término de las certificaciones certificaciones -agrega-, dina que van evolucionando también y hoy endia hay exigencias en témtinos témtinos ambientales relacionados con la huella de carbono y cómo cómo las empresas pueden contribuir contribuir a la mitigación ya conceptos conceptos como cero misiones. Y el otro tema tiene que ver ron la biodiversidad, cómo las empresas empresas contribuyen a ser positivos positivos con la naturaleza. Y en términos sociales cómo demostrar demostrar que se tienen buenas prácticas laborales, y que hay un relacionantiento con lascomunidades lascomunidades donde están ussertas ussertas las empresas productoras y exportadoras.
ADAPTARSE PARA CUMPLIR El secretario general de Frutas de Chile, Rodrigo Gallardo, señala señala que “las frutas chilenas compiten en los mercados más exigentes y diversos del musdo, esograciaa musdo, esograciaa al trabajo que se hace a nivel de huerto. packing y, también, loglsiico(tantolocal como internacionalmente). Si bien existe una tendencia creciente creciente hacia la exigencia decertilicacionesde decertilicacionesde diversa naturaleza naturaleza (calidad, inocuidad, sustentabilidad, sustentabilidad, entreotros), el sector ha sabido adaptarte para mmpm mmpm Por ejemplo, los huertos nacionales tienen entre tres a cloro certificaciones distintas, mientras que los packing pueden pueden llegar a tener entre siete y 10, dependiendo del destino y los clientes especificas encade mercado.
Afortunadamente, la industria cuenta con capacidad hmisana y técnica para ello”, Desde el punto de vista de la logística, Gallardo explica que”uno de los principales desalios en esta materia está en los tiempos de tránsito desde que la fruta abandona los peertos chilenos y llega a los puertos puertos de destino.
Algunos ejemplos ejemplos de cómo la industria ha impulsado esta preocupación, los podemos encontrar la iniplementación iniplementación de los servicios chaflerCheny Express aAsiay Blueberry Express a Estados Unidos, que permiten disminuir disminuir loe tiempos de tránsito y gestionarlos arribos a los mercadosde mercadosde destino”. La subdirectora deODEPA advierte que “estamos trabajando trabajando ron el sector privado para para impulsarpincesosde certilicación certilicación voluntaria romo el Programa Programa ChileOrigen Consciente (ChOC), que busca promover la sustentabilidad en el sector agmalitnentarto chileno, como también para que se vayan preparando preparando a exigencias de los mercados de exportación”. LOS DESAFÍOS Para el secretario general de Frutas de Chile, “hay desafios importantes que deben abondarte en la cadena logística a nivel nivel local, y que, engeneral, se tratade medidasqueapuntana aumentar la eficiencia en la cadena, cadena, especialmente en los momentos momentos peak de la temporada frutícola, como el fomento al uso delcuarto turno para carga de importación, movimiento y retiro de contenedores vacíos, la habilitación de zonas buffer en los terminales, las extensionesdejornada extensionesdejornada pata losservicios públicos clave corno la Aduana y el SPi. entre otras medidas”. Valeska Rojas, ingeniera agnnasmay académica de lararrera lararrera de Agronomía de la UVM, indica que los principales tetas de la industria “son el cumplimientode cumplimientode lot múltiples requlsttos requlsttos de trazabilidad de los mercadas mercadas internacionales en términos de inocuidad, como también requisirosdesostenibilidad asociadosa asociadosa laimplementaciónde buenas prácdcts agrírolas. y el registrode ellas, lo que exige levantamientode levantamientode infonuiadón en temáticas de huelias de carbono, carbono, agua, condiciones laborales y responsabilidad social, eno-e otros temas”. Adviene además que”se requiere requiere seguir trabajando en mejorar la trazabilidad desde una mirasttcolabomtiva, Notodos Notodos tienen los mismos recursos para implementar estos requisitas, requisitas, sin embargo, ahi es importante importante que las empresas agroexporsadoras trabajen de lamanoconsusproductotesde fruta fresar, en lbrmarolaborativa, lbrmarolaborativa, como también es importante, importante, el aporte estatal hacia la implementación de buenas peácsicasagrirolas ymanejosanitarioen ymanejosanitarioen los predios”. Desde ODEPA, Daniela Acufia reconoce que laagriculturs laagriculturs familiar campesina presenta presenta retosporque “engeneral este tipo de empresas cuenta con menor acceso a tecnología y también con menores capacidades”. capacidades”. Sin embargo, apunta que como Ministerio de Agri cultura buscan acortar estas brechas.
“Ht prograntasespecificoede prograntasespecificoede para promover la exportación exportación en la agricuhura familiar familiar campesina, para poder incorporarlos también en las cadenas devaloragroalinienrario, Y devaloragroalinienrario, Y te habla de la responsabilidad responsabilidad de las cadenas de valor agrícola, porque es necesario ir incorporando a todos los eslabones”, eslabones”, US$8.200 millones fue el valor que alcanzaron las exportaciones de fruta fresca de Chile en 2024, lo que significa un récord histórico 60 60 Mercados tienen acuerdas comerciales con Chile, que es el mayor proveedor de China en 24 categorías de productos: Cerezas (97%), Ciruelas frescas (93%) y Duraznos y nectarines (80%). La ruta de las frutas chilenas para cumplir las exigencias de los mercados internacionales A nuevas normas de trazabilidad y certificaciones, frente a las Cuales industria nacional está respondiendo COfl Celeridad, Con un gran impacto en los procesos de la cadena logístico portuaria..