bientales (GEA) de la Universidad de Magallanes (UMAG), dieron a conocer las imágenes del inesperado hallazgo que realizaron en medio del trabajo para el proyecto Lineas de Base Públicas para la Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego. Una de sus cámaras trampa de monitoreo de fauna silvestre ha
bientales (GEA) de la Universidad de Magallanes (UMAG), dieron a conocer las imágenes del inesperado hallazgo que realizaron en medio del trabajo para el proyecto Lineas de Base Públicas para la Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego. Una de sus cámaras trampa de monitoreo de fauna silvestre había registrado un fenómeno luminoso de características inusuales, hasta ahora sin precedentes en el contexto de una investigación científica en la región.
El registro se obtuvo en pleno verano de 2025, exactamente la madrugada del 21 de enero (12.22 am) a 54 kilómetros al norte de Punta Arenas, cuando uno de los 65 dispositivos desplegados entre la Patagonia continental y Tierra del Fuego capto, en apenas dos segundos, tres fotografias que muestran intensas luces en movimiento descendente, descartandose por los especialistas que se tratara de fauEe EDICIONES ESPECIALES Universidad de Magallanes registra inédito fenómeno luminoso con cámara trampa de proyecto científico en la Patagonia on gran sorpresa y asomCGrupo de Estudios Ambro, investigadores del la cámara, encandilándola, en un movimiento que parece descendente", explicó el biolona o fenómenos habituales. "En ese micro lapso, estas luces, que aparentemente se ve que están lejos -a menos que sean luces muy chicasse acercan y quedan al frente de go Alejandro Kush Schwarzenberg, en conversación con el programa LBP Podcast de UMAG TV.
Para el también investigador del GEA UMAG, Rodrigo Bravo Garrido, este hecho relatado por Kush representa un aconGardePro M 9 C / 48 F 01/21/2025 12:22:07 AM tecimiento único: "En una investigación cientifica y que fuese reconocida por el académico a cargo, creo que es primera vez y algo muy inédito, además que abre una brecha para entender que, quizás estos fenómenos que de forma casual se lograron captar, haya que investigarlos en mayor profundidad en algún momento" El caso fue derivado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (SEFAA), al Museo OVNI de La Serena y a especialistas en fenómenos aéreos anómalos para su análisis.
El investigador OVNI Freddy Alexis Silva, quien reviso técnicamente las imágenes, destacó la extrañeza del hallazgo: los cálculos de trayectoria indicaron que las luces se desplazaban a casi 947 km/h, una velocidad cercana a la del sonido.
Según su hipótesis, podría tratarse de un plasmoide, una forma de plasma exótico de corta duración, lo que sitúa el registro dentro de los llamados Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI). -El caso fue derivado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (SEFAA), al Museo OVNI de La Serena y a especialistas en fenómenos aéreos anómalos para su análisis.. -El caso fue derivado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (SEFAA), al Museo OVNI de La Serena y a especialistas en fenómenos aéreos anómalos para su análisis.