Autor: Dr, Sergio Contreras, académico Uesc
Explican el impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos
Explican el impacto del calentamiento global en ecosistemas marinos Actualidad cronicaQestrellaconce. cl1 calentamiento gloE: se refiere a los ¡ cambios en las temperaturas y patrones climáticos a largo plazo.
Aunque algunos de estos cambios pueden ser naturales, desde el Siglo XIX las actividades humanas han sido el principal impulsor del cambio clim: tico, principalmente debido a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, lo que libera gases que retienen el calor en la atmósfera terrestre.
Pero, ¿cómo afecta este fenómeno a los ecosistemas marinos? El doctor Sergio Contreras, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), explica que aunque el calentamiento es un proceso global, sus impactosen los ecosistemas mari-nos suelen ser locales y se suman a la variabilidad climática natural.
“El aumento de la temperatura en los océanos, la elevación del nivel del mar, la acidificación y la inestabilidad meteorológica (como marejadas, tormentas e inundaci nes) están afectando la da marina, las pesquerías y las economías costeras. Lamentablemente, se espera que estas manifestaciones sigan intensificándose en el futuro”, señaló el especialista de la citada casa de estudios.
En cuanto a las especies más vulnerables al cambio climático, el investigador indicó que aquellas que habitan enEl aumento de la temperatura en los océanos, la elevación del nivel del mar, la acidificación y la inestabilidad meteorológica están afectando la vida marina, las pesquerías”millones de personas existen, aproximadamente, enel mundo, según Banco Mundial. esel siglo en que las actividades humanas han contribuido más al cambio climático. áreas costeras poco profundas, como moluscos y peces, son especialmente sensibles. Además, el aumento de la temperatura del océano altera su distribución geográfica, afecta su actividad biológica y modifica procesos clave como la fecundación, reproducción y desove. También se han observado cambios en la abundancia de especies, la aparición de organismos invasores y alteraciones en el ciclado de nutrientes, lo que impacta el equilibrio del ecosistema. El Dr.
Contreras concluyó señalando que “las modificaciones a nivel poblacional están ocurriendo debido ala intolerancia de muchas especies a nuevas condiciones ambientales, la alteración en sus patrones de dispersión y los cambios en la interacción entre especies.
Estos procesos, combinados con transformaciones locales, pueden acelerar la invasión y extinción de especies, afectando la estructura y diversidad delos ecosistemas marinos costeros poco profundos”.. El aumento de la temperatura oceánica afecta la biodiversidad, alterando la distribución de especies y los ciclos reproductivos, entre otros. CEDIDA