Autor: Victor Hernández Sociedaó de| Escritores de Magalanes
100 años de Marino Muñoz higos: ci poeta
100 años de Marino Muñoz higos: ci poeta * dMagaInes En En la itafiana del vietLN! 5 vietLN! 5 16 de enero de 1q4s recalaba en el muelle Arturo Prat de Punta Arenas el vapor Viña del Marque completaba completaba su itinerario habitual traslasiarido traslasiarido carga y pasajeros desde el norte del país.
Entre el grupo de personas que desembarcaron. desembarcaron. se encontraba la comisión de protn. ores enviados por el Ministerio de Educación, qulenes qulenes controlaban la rendición de las pruebas de bachillerato que debían rendir los aluinrLas que postulaban a los distintos cupos ofrecidos por las cinco irestituclanes irestituclanes irnlverslti1as existen tes en el paS en ese momento. Universidad de Chile, F-bntiutcla Llolversidad Católica de Chile. ambas en Santtigtn la de Con eepckht: Católica de Valparaíso y la Técnica Ftderko SanLa Ma ría, también de Valparaíso.
Iietuisdeehlas, venía un baosbre baosbre joven den años Nacido en la localidad de Muichén un 1-9 de julio de 1925. era un profesor primario que había cursado sus estudios crí la Escuela Nonia] Rusa] Laperirnerila] de Victoria, Victoria, bajo la égida del reconocido educador AleIandJ-o Cbvarrublas Cbvarrublas Zagal.
Durante sus afios de estusliante, loe arquero LituLaidel LituLaidel equipo de rútbd de su alma mates y redactor principal de la revista estudiantil” Los Pinos, (que siguen editando [os esa lumnos aeLualmeaite). Trabajaba en una escuela de San Vicente crí lalcahuano cuando surgió la posibilidad de una vacancia para desempeflai-se en la EscueLa N del ban-io Sur, en Punta Aserias.
Lagetiteque Lo vda pasar. lgnoraba lgnoraba que ese hombre joven. vestido eoa pulcritud, de mirada mirada peneltarne y ojos taciturnos, taciturnos, había sIdo detenido por la Policía de Investigaciones en la primavera de 1947. acusado de sobi-epasar la Ley de Emergencia N&837. creada el 22 de agosto agosto del año mencionado, la que otorgaba facultades especiales al Presidente de la República, ante el peLigro de un ataque desde el exterior, de conmoción Interior o de autos de alsotaje contra la producción nacional.
Se vivía los días del dltímo Presidente de la llamada era radical Gabriel Goruá]ez Videla y en las zonas de Concepción, Arauco y Lebu, junto con las protestasdelos Irabaiadures Irabaiadures vlnadadosa la LrtdusLrla LrtdusLrla del carbón. se Iniciaba una persecución contra doscientos profesores comunIstas acusados acusados de estas coludidos con los poderosos sindicatos de la zona Eran las primeras disposiciones represivas dictadas anLes que el Congreso Nacional aprobara la lev de deFensa permanerLe de ladensoc-raciao ley maldita, que en lús Meses s&guíentet retega ría a distintos lugares del psis y eliminaría de los registros electorales electorales a 23 mIl militantes del Partido ContunlsLL tt en los primeros rilas de su llegada a Punta Arenas, Marino Muñoz Lagos esliibia su Lalento corno un vateaventajado.
Eldiario Eldiario La Prensa Austral puNlcaba en dLlerentes ediciones los poeIL poeIL nc-e en la Plaza Muñas Camero” y tanto de amor desde un banco de escuela” que dieron harto que hablar entre los literatos magallánicos por la belleza de las descripciones y el uso de un recurso estilístico poco conocido en ese enLoncen la nietáfora Su arribo al austro austro coincidió, con un momento histórico en que los escritores locales buscaban confrirrnar una organización que canallasrS canallasrS sus Inquietudes culturales y literarias. En el lrMemo de L945 Osvaldo Wegmann, Santiago Pérez Fanjul y orge ubén Morales, Morales, habían emigrado de Puerto Puerto Nasales para asiurdr distintos trabajos en Punta Arenas. Con ellos surgió la idea de fundar una agrupación de escritores. En LanLo. la municipalidad comocaba a un gran concurso literario en prosa y verso, en ersnrnensoración ersnrnensoración al primer centenario dela capital regional, donde eL losen Marirro Muñoz Lagos obtuvo. un meritorio tercer lugar.
En ese coníeaLto, en medio de su labor como profesor, de sus comentarios hitesar-los en tos medios periodísticos regionales. publicó en la antigua Imprenta Imprenta Vugoslan, su primer lIbro de poesías, “Un hombre asoma por el rocio”, en diciembre de 1949 Se trataba de un texto enaotlve enaotlve que recordaba a personas y lugares conocidos por el poeta artes de su desembarco en Magallanes. Magallanes. La obra, que constaba de veinticuatro composiciones. Besaba una serle de ilustraciones ilustraciones del también profesar de la Normal de Victoria, el magallanico magallanico Rubén Cárdenas Montaña.
Aunque su mundo parecía consolidado en Punta Arenas, a fines de 1951 surgIó la opción dc llevar su poesía y sus ensefianzas ensefianzas a la ciudad de Antoíagasta Antoíagasta Todavia no st ha reaLizado un resumen de La intensa labor cultural desplegada por Muñoz Lagosenel norte grande.
Su isabalo como profesor se con jugaba jugaba con la redacción de arlicutos lilerarius que se publicaban en casi todos los diarios nortinos, adeniis de su participación y colaboración con el grupo anís tiro “C2rbrysal”. Era 1953 editó en la Imprenta del diario El Abecé Abecé su segundo libro de versos “El solas Inefable” con prólogo del conocido autor de la paríspa nortina Mario Bahamonde, quIen entregó algunos interesantes interesantes conceptos sobre el testo: “Marino Muñoz Lagos nos habla del vino, de la soledad. de tos vegabundos y en todo ello hay una sincera conmoción de verdad. verdad. nacida con un tino hilo de legiLirna poesia” El paréntesis en Antotagasta concluyó en [955. Su retomo a Punta Arenas estuvo marcado por algunos aconceclnalentos de gran irtLporulwla. A la edición de su tercer poemario.
“Das cantos”, libro impreso en kas talleres del diario El Magallanes. se agregaba el hecho de que su antiguo noviazgo con la proíesóra proíesóra normalista EulaLia Agüero Pletikcrsic se convertía en ma trimnonloen septiembre de 1957. Las actividades artísticas, culturales y lIterarias se multiplicaron, multiplicaron, luego de las Investigaciones Investigaciones efectuadas en Magallanes por eminentes científicos de La tau de lullus tlyrd, Alejandro Upachura, Grete Mostny.
Annette Annette Lamhag, joseph Esnperai rey con la verdda a la provincia de las listuelas de Temporada de Invierno organizadas en pri mera instancia por el depailanrento depailanrento de extensión cultural de la Universidad de CMe. Distin ias personalidades corno Raquel Barros, Roque Esteban Seaspa. Eugenio Velasco, Leopoldo Canedo, Rail] SUso Castru Luis hernández Parker, entre ocios, dictaron charlas y ooníerericias ante un público expectante. La universidad promovía también. ciclos y seminarios literarios literarios en todo el país Fruto de esta política académica, llegaron a Punta Arenas autores como, Rubén Azócar, Nicomedes Cuzn-iln, Cuzn-iln, Marsa Brunet.
Enrique Lihn, Nicasio Tangol, Pablo de ltokha Dentro de este panorama panorama de efervescencia cultural, un grupo de vecinos constituyó en 1952 la Sociedad Pro Arte con el pi-opósito de traer a la región a escultores, músicos y pintores, para que expusieran sus obras artisticas y brindaran conciertos a la comunidad.
Influenciados por el movimiento artístico que se ulaservaba en la reglón. un grupo de decentes entre los que se}tallaban Rubén Leiva llatres, LuIs tiodov Gómez, Mario Calc tovie, fundaron el sello “Venta rróri”. con el objetivo de patro crinar actividades Uterarius.
Ese fue el espíritu que anima ha a los creadores de este sello cuando en 1960, con motivo de cuniplirse los 150 años del comienzo del proceso de lrsde pendencia nacional, financiaron financiaron el cuarto texto de Marino Muñoz Lagos titulado, “ChiLe a través de sus poetas”. Es un breve opúsculo dedicado a re saltar a los juglares que en algún memento de su prcxlucaión es cribleron sobre Chile.
El testo, llevaba una dedicatoria que de eta: “A Marino Andrés. mi hijo, con un solo y gran deseo: el de vIvir”, Incorporaba los poemas “Himno y regreso”. de Pablo Neruda; La tierra chilena, de Gabriela Mlslral; el fragmento, “Ensueño del Infierno” de Pa hin de Rokhat “tinta a Chile”, de Ángel Cruchaga Santa María; “Chile del sur”, de jusenclo Valle Valle “Hablando esioy en Chile de primavera”, de Marlo Perrero y “Mujeres chilenas”, de Raúl u vera.
Una obra En la década del 60, Marino Muñoz Lagos ya era un poeta poeta ampliamente reconocido en rodo el país. 1-labia sido disrin guido en varios certámenes literarIos literarIos e incluida en algunas Parte! 100 años de Marino Muñoz higos: ci poeta Collage cori porradas de alras de las obras poÉticas de M3ino I&iñoz tagos Imagen de la época en ipe Maefrio Tomás MuiIoz Lagos haca suarrbo a PLan kena& Vwso de 194 a.. 100 años de Marino Muñoz higos: ci poeta 1959 logró un segundo premio en el concasso concasso nacarna] aLispiciado por ]a b]recdón General de Correos y Te]t! graíos, con el patito “Casta ami madre en un dia de junio”. A su ye2, el destacatio compositos compositos Sergio Ortega Alvarado escribió escribió tina abra de cámara sobre el poema “[ru-netas noLiciaa de mi muerte”. n,tie íue preserosdo par el cuarteLo Santiago en el osiavo festival de música efeetitado efeetitado en la capitaL Por si fuera poso. en 1964 lcagnba oLro gabidón gabidón iaaciooa], al bnponerse en el eonctltse literarias llamadó “Carita a la abanderada”, Organizado Organizado por los militanles y simpatizantes de las partidos polfclcos que apaban la candidatura candidatura pi-esideiicla] de Salvador Allende. Un jurado Integrado po]juvencio Valle, ALfonso Alcaidey Alcaidey Mario&rrerodeterniinó que el poema Geograíla y ternura” ternura” logran el primer puesto superando a conoridos titeranos chllenos como Mahfu-d Massís, Pedro Mardsrnes Jorge [obet. urgeSosay Casias Iriarte. Apreciado por su Incansable labor de difusión cuItum, preparaba preparaba la creación de una de 5Ls5 obras más logradas, que densanrruls densanrruls de dIez años de trabajo.
“LrisrosLrosdela Ilsavla”setermlnódelmprimirel Ilsavla”setermlnódelmprimirel lo de mano de 1970 en les talleres 1-lersaprlriL cc Punta Atenas, Es bit libro coltipliesLO de treinta onipesiclones onipesiclones Ifricas, acompañado con dibujas del reconocido profesor y escritor Andrés Sabella y una foLojp-afía de] autor tomada por Efraín Levin.
En las páginas finales finales de la obra, el propio Marino Marino Mulita Lagos reconoció que el tituio del libro surgió de una conferencia brindada en Punta Arenas por Nicomedes Guzrsstn en el verano de 1954. “Los rostros deis lluvia” aburve aburve en 1971 ci Premio MunicIpal de Poesía de Santiago.
La obra se transformó tic Inmediato en un referente Literario en Magallanes y elevó a Marino MufLoz Lagos como el prfnclpa] poeta del sur ausLraL DIstintas escrItores y criticas literarios advinieron la trascendencia de este Libro. Vo lodla TeiteLboLm se apresará a decir, en ul-i asticulo pbiicado a pocos días de que se conocIera los rostros de la lluvIa”! una de tas voces más verdaderas en la poesía chilena.
Descubro el alma del hombre nostlglco espresada en música que se nos transmIte por dentro, hacitlndonos sentir todo lo que dice como si fuera nuestro” Al respecto, el profesor Carlos Carlos René Corres, en su valioso conlpenLbo de hlsLoria Literaria IntItulado.
“Ruelas chilenos del siglo XX” pceciaabsa sobre la obra de Marino Muñoz Lagcr “Une a su magisterio la flecha del poeLa que recorre mágicos niuruiras dr aL1Lntica poesía donde el vino, lanochey el amor se entrelazan. 1-lay una armonía de soledad, sello de luz permanente en los territorios del pceLa swcindado en el invierno de Magallanes”. Como sabernos, “Los rostros de la lluvia” fue reeditado en 2001 en una edición bilingüe, español-Inglés, con un buportante buportante estudio iriLroductorlo presentado par el doctor en literatura literatura pur la Unlversidad de Iowa de EsLadcri Unidas.
David Pelreman, que identificó algaras algaras cIa-ves liLerarias de este libro. que bien pueden exLendeore al resto de la obra poética de Muñoz Muñoz Lagos1 “Es un libroen que el poeta. no solamente sabe despertar La nostalgia: también eniLlende cómo sacarla Inolvidablemenitedelalluvia Inolvidablemenitedelalluvia Élesan-úgodela nostalgia, de las evocaciones y recuerda bien cómo la Lluvia en compañera de su Infancia y de en niñet Jorsei-hiodels-ur de Cinte, una lóna sentimental y trkte, ru vIda está fundada en la tristeza de la lluvia. tal corno la de varias oLros escritores de la reón sureña, la cual ha produelda produelda los mejores poetas de Oifle El llama a esta obra un libro ni toral Natural corno la Lluvia que cola toda lacoleccl&” Una caracLerístlca del ¡ rafiajo ¡ rafiajo escritural de Marino Muñoz Lasos es su labortoddad En su creación poética se observa un cuidado manejo del verso libre.
O mismo autor manifestó en varias entrevistas que demora ba n-tucho en publicar, porque laboraba incansablemente antes antes que una obra suya entrara a lmprenta en la articulacIón del lenguaje, buscando la precisión y la belleza entre las palabras. Los dos bellos libros que publicó publicó a continuación, parecen darle la rozón. “Entre adioses y nostalgias”, testo que cuenta COrI treinta y das poemas, fue editado nuetastsente prrr 1-lcr saprlnt en 19R1.
La obra viene auonpañala cori ilustraciones del pintor Pedro Olmos, Dividi doen dos partes. el libro trarssi la como suelte de recuerdo a su madre, Rosa Aurora Lagos ylas trenes que recorren el sur chilenoen chilenoen díasde írfoylluviiu En cambio, “Ocho poemas meridionales” publicado a fines fines de 1982 es posiblemente, la obra más magallárilca del autor.
La edIción fue posible gracias al Hotel Los Navegantes adherido a la causa del Segundo Encuentra Nacional de Escritores de Magalkaneu Magalkaneu El poemario conriene además, fotografías de Manido Alarcón Fa&es “'Ocho poemas meridionales” es un saludo y un canto a La regió& conformado conformado por las creaciones, “Viento”, Mas del sur”, “Naufragios”. “El Árbol”, “La Isla”, “El Glaciar”, “1-lucila? y “Muerte”. El testo testo fue elogiado por los críticos literat-Ios quienes vertieron sus reseñas en los principales diarEos diarEos del pa& Porejemplo.
Adolfo Adolfo Scliwarzenberg escribió para El MercurIo de Auto fagasta ello de ii-jarro de 1983: “F-lay inusitado vigor y belleza belleza en estos ocho poemas que debieron colocarse en nuestras antologías al lado de los que cantan los desiertos del norte, para darnos La Idea cabal de la dimensión que abarca Chile”. Lñwosy premios Parte de la obra paéilca de Mar-loo Muñoz Lagos fue setee donada e incluida en la “Arito logfa a ras del sueño” ntitada en los talleres del Instituto Don Rosco en abril tic 1992, En triar ro de 1994 la Munic-ip-alidad de Punta Arenas lo distinguió con el Premio Municipal de Utenatura Utenatura de Punta Arenas.
En los años siguientes, se publica con otras antologias que recogen recogen varIas creaciones del autor COmO “Distancias y soledades” en 1997: “La muerte sobre el trébol” en 2005 y “Los asombras asombras de otrora” en 2008.
Esta última publicación fue realizada realizada por rl diado La Prensa Ata tral con motivo de completarse el aniversarIo 114 de íd Magallanes Magallanes pero, que aprovechaba de conmemorar tanibien, los sesenta años de la Llegada de Marino Muñoz Lagos a Punta Menas. Fue una edición especdii especdii que conLempló un tinaje de doce mii ejemplares.
Fi entonces entonces director del medie pca-lodístico Manuel González Araya. junto cori recordar la admirable rigurosidad y punLualidad del escritor, recordó en el prólogo del libro que: “Sus palabras for man cantos en poemas y en Sus columnas resalta las creaciones depoetas lejanos en lageograífa pero cercaiLcIs en el corazón y en La nosatgla” Para aquel entonces, MarIno Muñoz Lagos de 82 años, era un escritor laureado con varios varios reconocImIentos.
Premio riel Consejo Nacional del Ubro y la Lectura, en unitiva literaria en N95; Premio del Fondo de la Cultura, las Artes y el Patrimonio Patrimonio de la MIL Región de Ma gailanes y Ant. ártJca Chilena en 2001; Miembro de la Academia Chilena de la Lengua eno 2001; Medalla Presidencial Centena rio Pablo Neruda en 2004; Ciudadano Ciudadano Ilustre dv la Región de MagaLlanes y Antártica Chilena en 2007, Con motivo de haber cumplido 90 aftas, la Municipalidad Municipalidad de Punta Menas lo de claró 1-lijo Ilustre y el gobierno regIonal te entregó una medalla por su aporte al desarrollo col tucalde MagaLlaties El poeta Naln Nóniez dijo urca vez que los elementos de la poesía de Muñoz Lagos. parecían parecían fantasmas de un pasado Irrecuperable, pero siempre presentes. que siguen convi viendo con nosotros de manera manera amistosa y cercana, porque en sus versos, hasta la propia muerte parece necesaria y ver dadera. Marino Tomás Muñoz Lagos falleció en Punta Arenas el viernesl4 viernesl4 de abril de2il17.
P4omeito que captn si nsaüirnoiio eeltso sitre Etdata Agüero PletiI& y Idenirso Muñoz Lagos a septieribre de 195?. MasinoMzlagosao dfrot del arI*IgIJOaWIIJOdS La Preeusa AustraL 711$ PflflS Y oil HFtJi:a LS It TITWL4Z t U Pfic sea ÇIYULICII DLI, S, e El diario La Prensa Ñmtr ñdenrnando acerca de isi proaena de ccnMencs dctado por Marino l&ñoz Lagos en septiembre de 1948..