Superintendente de Insolvencia rindió su última Cuenta Pública tras nueve años de gestión marcados por una profunda modernización legal e institucional
Superintendente de Insolvencia rindió su última Cuenta Pública tras nueve años de gestión marcados por una profunda modernización legal e institucional El Superintendente de Insolvencia Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, presentó presentó su última Cuenta Pública Pública Participativa en dependencias dependencias de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña, Pequeña, Mediana Industria, Artesanado Artesanado y Cooperativas de Chile (Conupia). En esta instancia realizó un balance de su gestión al frente del organismo durante los últimos últimos nueve años, periodo en el que encabezó una importante transformación normativa e institucionaL Durante su intervención, la autoridad destacó los efectos de la Ley N. 21.563 en vigor desde el 11 de agosto de 2023-, que amplió el acceso a los mecanismos mecanismos concursales tanto para personas como MIPE5, creando nuevos procedimientos procedimientos simplificados.
Renegociación al alza y ampliación ampliación de cobertura En su repaso por los hitos de 2024, inlbrmó que el año pasado se registraron 7.394 procedimientos procedimientos concursales, lo que representa un incremento de 73% en comparación con 2023. El principal aumento se dio en las solicitudes de renegociación renegociación de personas deudoras, deudoras, que alcanzaron 1.961 casos, con un alza de 143% anual. “La renegociación ha demostrado demostrado ser una herramienta eficaz eficaz para evitar la liquidación, resguardar el patrimonio y promover la estabffidad emocional emocional y familiar de los deudores deudores a1irmóe1Superintendente. Por otra parte, puntualizó que este crecimiento se debe, en parte, a la incorporación de trabajadores independientesque emiten boletas de honorarioshonorariosa este mecanismo. Hasta agosto de 2023, la normativa vigente los catalogaba como empresas, limitando sus opciones. opciones. Hoy, gradas a la nueva Ley N21.563, este grupo representa el 68% de las solicitudes solicitudes de renegociación.
El Superintendente valoró también la alta efectividad de este proceso: “Nueve de cada diez deudores lograron en 2024 alcanzar un acuerdo con sus acreedores, lo que conf irma irma su utilidad como alternativa alternativa real para resolver situaciones situaciones de sobreendeudamientd Procedimientos simplificados y menor burocracia La máxima autoridad dela Superir Superir recordó además que uno de los elementos centrales de la reforma legal ha sido la implementación implementación de procedimientos simplificados, orientados a personas naturales y micro y pequeñas empresas (MIPEs). Durante 2024 se solicitaron 4.708 liquidaciones de personas, personas, de las cuales un 99% corresponden al proceso simplificado, simplificado, con una duración promedio de siete meses o menos. En el caso de las MIPEs, MIPEs, se registraron 25 reorganizaciones reorganizaciones simplfficadas y 356 liquidaciones simplificadas.
En contraste, los procedimientos procedimientos tradicionales orientados a medianas y grandes empresas empresas mostraron una baja: las reorganizaciones ordinarias descendieron 10%, totalizando totalizando 44 casos, ylas liquidaciones ordinarias cayeron un 72%, de 1.096 a 296 solicitudes. En materia de fiscalización, la Superir ecutó 5.952 acciones durante el 2024, cubriendo el 64,4% de los procedimientos vigentes. Asimismo, se tramitaron tramitaron 25 procedimientos sancionatorios, que derivaron en la aplicación de 67 multas. Las infracciones más comunes comunes fueron el incumplimiento de instrucciones de la Superir, la omisión en la rendición de cuentas por parte de liquidadores, liquidadores, y la falta de entrega de fondos al liquidador suplente.
Chile será sede de importante cumbre internacional Uno de los hitos institucionales más relevantes de 2025 será la realización, por primeravez en Chile y en un país sudamericano, sudamericano, de la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Reguladores de Insolvencia (IAIR, por sus siglas en inglés), evento que reunirá a representantes representantes de países como Canadá, Reino Unido, Estados Unidos y Singapur.
“Recibir este encuentro es un reconocimiento al trabajo de más de una década, que ha posicionado a Chile como un referente en materia de insolvencia insolvencia y modernización institucional institucional comentó al respecto el Superintendente Hugo Sánchez. Sánchez. En materia de modernización, destacó la creación del Observatorio Observatorio Estadístico, plataforma digital que permite el acceso público a datos clave sobre los procedimientos concursales yperifies de solicitantes. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de transformación institucional que incluye la creación de la Unidad de Innovación, Innovación, Transformación Digital y Educación Financiera. Financiera. Superintendente de Insolvencia rindiú su última Cuenta Pública tras nueve años de gestión marcados por una prolunda modernización legal e institucional.