Autor: ALEJANDRO NÚÑEZ
Centenar de familias vive en campamento de emergencia desde 2015
Centenar de familias vive en campamento de emergencia desde 2015 A 10 años de los aluviones que afectaron a la Región de Atacama, más de 100 familias viven en el campamento de emergencia de Nantoco en Tierra Amarilla a la espera de una solución habitacional. Los pobladores acusan que han sido abandonados.
Por ejemplo, Margarita Soto, presidenta de la junta de vecinos Todos Unidos del barrio de emergencia de Nantoco, asegura que siente "rabia, pena y decepción". Desde hace años, afirma, les prometen que la solución llegará en abril y aún siguen donde mismo. La mujer relata que vivir en el campamento no es fácil. Todos los días deben llenar los estanques de agua y ya se han acostumbrado a los constantes cortes de luz. "Lo más difícil es el tema de los baños. Es algo en que no hemos tenido solución. Tenemos fosas comunes en el barrio, que ya por los años están colapsadas. Los olores en nuestras viviendas es algo que no se puede aguantar.
Es como si usted tuviera un baño de pozo en el living de su casa". El delegado presidencial de la Región de Atacama, Rodrigo Illanes, reconoció que 112 familias viven en el campamento de emergencia y detalló las soluciones proyectadas para las familias que enfrentan esta contingencia habitacional. "Todas las familias de Nantoco ya cuentan con sus subsidios de viviendas, y en abril esperamos poner la primera piedra del nuevo proyecto habitacional, donde se levantarán sus viviendas propias en la comuna de Copiapó", dijo. Se espera que el proceso de cierre definitivo y la construcción de las viviendas abarque unos 18 meses. Los aluviones fueron el 25 de marzo de 2015 y afectaron a las regiones de Antofagasta y Atacama. En Tierra Amarilla, Región de Atacama: Centenar de familias vive en campamento de emergencia desde 2015 Tras aluvión, vecinos enfrentan falta de agua y constantes cortes de luz. ALEJANDRO NÚÑEZ Hace una década se activaron quebradas en Tierra Amarilla, Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro y Alto del Carmen, provocando graves daños. ALEJANDRO NÚÑEZ. El presidente de la Asociación de Químicos Farmacéuticos cuestiona que es “extraño” que no exista control y apunta a grandes proveedores. Alerta por creciente comercio informal de medicamentos: "9 Aa "US -