MANOUCHEHRI Y CICARDINI S.A. La historia tras la dupla socialista que quiere terminar con la UF
MANOUCHEHRI Y CICARDINI S.A.
La historia tras la dupla socialista que quiere terminar con la UF a c o n o c i d a " L e y D u que" por la m u e r t e d e mascotas, el día libre por cumpleaños, "Devuélveme mi pasaje", y recientemente, el proyecto que busca eliminar el uso de la UF en contratos de arriendo, salud y educación. Todos esos proyectos tienen un denominador común: los diputados socialistas Daniella Cicardini (37 años) y Daniel Manouchehri (41), reconocidos como una de las duplas más activas y controvertidas del Congreso. Su estilo es frontal, con reels en Instagram y TikTok, además de populares propuestas que cosechan apoyo ciudadano y cuestionamientos dentro y fuera del oficialismo.
En el propio Partido Socialista, tildan sus mociones de "populistas" y "oportunistas", particularmente en tiempos electorales. "Los proyectos surgen de una profunda conexión que tenemos con la ciudadanía y con lo que la gente siente", dice Manouchehri. Asegura que varias de las iniciativas que promueven responden a "las verdaderas problemáticas sociales y que son bastante diferente a las que muchas veces consideran los círculos políticos". Bióloga marina de la U. Católica del Norte, Cicardini --que no estuvo disponible para este reportaje--, es hija del actual alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, y de Magaly Milla, concejala entre 2012 y 2016. Diputada desde 2018 por el Distrito 4 (Región de Atacama), fue recientemente proclamada por su partido como candidata al Senado. Manouchehri, en tanto, nació en Viena y se crió en Coquimbo, donde su hermano Alí mantiene un perfil político activo como alcalde de la ciudad. Abogado putados explican que tienen una mayor cercanía con gremios y asociaciones regionales. Juicio mixto de sus pares "No es que sea la bancada del PS, porque no hay nadie más en estos temas. Es una cosa de ellos para asegurar su reelección. Son dos llaneros solitarios", comenta una fuente parlamentaria.
En ese espacio está la advertencia que el propio ministro Marcel y la también comisionada de la CMF, Bernardita Piedrabuena, hicieron del proyecto que busca eliminar la UF que se presentó en la comisión de Economía. "La eliminación de la UF sería un terremoto para el crédito hipotecario en Chile", señaló el titular de Hacienda, en esa oportunidad.
Igualmente fue aprobado en comisión por Manouchehri, Cicardini y los diputados Ana María Bravo (PS), Gonzalo Winter (FA) y Víctor Pino (Demócratas). Esta semana el diputado impulsor de la iniciativa anunció ajustes y dijo que no se iban a considerar los créditos hipotecarios, sino que apuntará a determinados contratos y servicios de corto plazo.
Expertos advierten que igual hay un riesgo. "En el mejor de los casos queda todo igual, reajustado por IPC, y en el peor de los casos suben mucho más los precios de todos los bienes y servicios", comentó el economista Claudio Agostini en su cuenta de X.
Manouchehri se defiende. "No nos movemos por cálculo electoral, sino que por convicción". "Muchas veces se intenta hacer una caricatura o hay ataques respecto de los temas que se ponen sobre la mesa, sin embargo, la élite chilena debe preguntarse por qué esos temas le hacen tanto sentido a un importante grupo de gente y tan poco a determinados grupos sociales y económicos", agrega. El diputado Eric Aedo (DC) con quienes coinciden en la comisión de Pesca, los respalda. "No pasan desapercibidos; destaco lo decididos y arriesgados que son. No tienen ningún temor de enfrentarse a los poderes. A veces les va bien y a veces mal", señala.
El factor Yasna Provoste Pese a obtener la primera mayoría distrital en las últimas dos elecciones, con más de 16 mil votos en 2021 (el 16% del total), Daniella Cicardini enfrenta hoy un escenario electoral desafiante. Sus aspiraciones a conquistar un escaño en el Senado implican medirse con una figura de perfil nacional como la senadora DC Yasna Provoste.
La ex candidata presidencial de la Falange va por su reelección y a su haber tiene los más de 32 mil votos que consiguió en 2017, equivalentes al 34%. Cercanos a la diputada socialista reconocen que es consciente del desafío. Sin embargo, destacan el despliegue territorial que ha iniciado, apelando a su cercanía con la comunidad. "Está muy activa en terreno", afirman. Además, el panorama aún está abierto: el diseño final de las listas será determinante para evaluar el grado de competencia directa entre ambas candidatas. Por ahora, su foco y el de Manouchehri está en seguir empujando sus iniciativas. "Populismo es prometer lo imposible, y no es el caso. Puede eso sí que a algunas personas no les guste, eso es diferente", subraya el diputado socialista. parte formal en el proceso. El caso les dio un impulso clave, pero también los expuso a fricciones internas. Si bien contaron inicialmente con el respaldo del partido, su camarada socialista, el senador Fidel Espinoza, le reprochó a Manouchehri: "Deja que la justicia haga su trabajo. Tu aprovechamiento político no tiene límites". La presidenta Paulina Vodanovic, también evitó respaldarlos cuando la fiscalía incautó el teléfono a su abogado Enrique Aldunate, por una eventual filtración de la carpeta investigativa. Los diputados responsabilizaron al Partido Republicano y la senadora PS dijo no tener antecedentes sobre eso. Hoy, Manouchehri participa en la comisión de Economía, Revisora de Cuentas, Deportes y Recreación, y la de Pesca donde coincide con Cicardini. Ella también está en Trabajo y Seguridad Social, Régimen Interno y Administración, y Control de Inteligencia del Estado. Manouchehri dice que han presentado unos 50 proyectos en conjunto. Casi 40 mil seguidores No hay ninguno de sus proyectos emblemáticos que no tenga una puesta en escena en TikTok.
Si explican "Devuélveme mi pasaje", lo hacen en el aeropuerto de Santiago, simulando ser turistas (@daniellacicardini y @danimanoucheri). Si es la UF, el escenario es el Congreso, y si se trata del caso Audios, la Corte Suprema. Videos todos donde la palabra "abuso", se repite. La estrategia ha dado resultados. Cicardini cuenta con casi 40 mil seguidores en la red social Instagram y TikTok, mientras que Manouchehri tiene 32,5 mil en Instagram y un poco menos en TikTok.
Sus videos, sketches y publicaciones reciben cientos e incluso miles de "Me gusta" y comentarios, los que muchas veces responden ellos mismos (ver galería de fotos). Detrás hay un equipo compartido de profesionales que los apoya comunicacional y legalmente (ver recuadro). "Los temas como la UF o con un mayor perfil de fiscalización, son actitudes propias de parlamentarios jóvenes que han desarrollado una agenda con un componente mediático importante. Ese estilo que no es el que tradicionalmente observamos, suele vincular agendas en plataformas más digitalizadas", dice el director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la U. Central, Marco Moreno. En ese sentido, señala que la lógica de la comunicación digital no privilegia tanto los contenidos como el posicionamiento en la agenda. "Busca instalar temas y a partir de eso generar una discusión. Más que explicitar el cómo, están centrados en el qué", subraya. En el mundo privado, gremios que los han contactado para discutir las bases técnicas de iniciativas reclaman que es difícil juntarse con ellos.
Recuerdan que en la misma comisión de Economía de la Cámara, otros diputados les decían: "No pierdas el tiempo con ellos". Desde otro gremio agregan que "son personas que no escuchan y si uno hace el intento de acercarse a ellos, el recibimiento es cero". Fuentes cercanas a los dide la U. del Mar, tras dos intentos fallidos, logró ser electo en 2022, en el Distrito 5 (Coquimbo). Esta semana, el PS confirmó su repostulación a la Cámara. Querellantes del caso Audios El diputado socialista no recuerda cuándo comenzó a trabajar en dupla con la diputada, con quien además es pareja. Su primer proyecto habría sido "El derecho al Olvido Financiero" que propone eliminar, después de 5 años, el historial financiero del deudor, aunque la mayor notoriedad la adquirieron como querellantes en el caso Audios.
Lograron revertir un primer intento denegado por la justicia de entrar al caso --que investiga a los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos, a los hermanos Sauer, entre otros-y ser L Cicardini es diputada por la Región de Atacama y Manouchehri por la Región de Coquimbo. CLAUDIO CORTES MANOUCHEHRI Y CICARDINI S.A.
La historia tras la dupla socialista que quiere terminar con la UF Los diputados, que también son pareja, han impulsado más de 50 mociones: Suman más de 30 mil seguidores en Instagram y TikTok, en una alianza donde comparten asesores comunicacionales y legales, que comenzó en 2022 y tomó fuerza como querellantes en el "caso Audios". "Los proyectos surgen de una profunda conexión que tenemos con la ciudadanía", defiende Manouchehri, quien va por su reelección, mientras Cicardini aspira a llegar al Senado en los comicios de noviembre. · MARÍA JESÚS COLOMA Pantallazos de reels de los diputados en redes sociales donde explican los proyectos.. -