Ruta andina del robo de autos: La pista que conecta Chile con Venezuela y enciende las alertas Por ahora, lo que existe son indicios chats, por crimen organizado
Ruta andina del robo de autos: La pista que conecta Chile con Venezuela y enciende las alertas Por ahora, lo que existe son indicios chats, por crimen organizado extorsión -con condenas emblemáticas en Tarapacá-, aunque vincular juridicamente a una estructura especifica con esta nueva exportación de autos requiere más pruebas. necientes) y patrones de pago: abonos en Chile, saldo al cruzar Perú, y prima al ingresar a Venezuela. Que está haciendo el Estado SEBV de Carabineros intensificó operativos focalizados en rutas del norte y peritajes de identidad vehicular. giros y cruces de personas que trabajan a "servicio" de redes transnacionales. El incentivo en destino: ventanas arancelarias y escasez Venezuela vive una merma prolongada de producción automotriz, lo que abre espacio a un mercado informal de autos y repuestos. A ello se suman ajustes recientes en su Arancel de Aduanas [Capitulo 87, vehículos y partes), con nuevas notas complementarias y exoneraciones en ciertas subpartidas. Especialistas en comercio exterior advierten que estos cambios -legales y públicosno habilitan el ingreso de autos robados, pero podrían ser explotados por contrabandistas para maquilar importaciones si no hay verificación robusta de origen.
La paradoja: menos ROV, pero bandas más sofisticadas El Gobierno destaca una baja de 22% en el robo violento de vehículos en lo que va de 2025 frente a 2024, con fuertes caidas en regiones del norte.
Sin embargo, la sofisticación de las tramas logisticas -que mueven autos fuera del paisobliga a un cambio de fococ pasar del patrullaje reactivo al trabajo financiero y aduanero, con perfiles de riesgo e inteligencia en frontera. por rutas del norte o la consolidación en camiones y semiremolques que cruzan pasos habilitados y secundarios.
En frontera, la corrupción de eslabones [falsos títulos, permisos y rótulos) reduce riesgos de control, Encargo Inmediato y anillos de cierre en "Lo nuevo no es el robo, sino el destino", resume un oficial con experiencia en SEBV. "Ya no hablamos solo de Bolivia o mercados vecinos: hay trazabilidad que sigue a los vehiculos por el corredor andino hasta Colombia y Venezuela". El comedor de 7.000 kmc hipótesis y trazas Las bitácoras de peaje, antenas y cámaras levantadas en varias causas muestran desplazamientos por la Panamericana y ramales de la Carretera Andina, con nodos en Tacna-Arica, Arequipa, Piura, y cruces hacia Ecuador y Colombia para ingresar a Venezuela. Investigadores también indagan embarques desde puertos intermedios del Pacifico con desembarco en el Caribe. La ruta completa supera los 7.000 kilómetros y exige logistica, financiamiento y cobertura documental: tres rasgos propios del crimen organizado.
Lo que partió como una secuencia de robos con violencia y sustracciones en la vía pública hoy muestra una mutación: bandas que no solo desarman o revenden en el pais, sino que sacan vehículos fuera de Chile por corredores terrestres y, en menor medida, por rutas maritimas intermedias, según antecedentes recogidos por este medio. El atractivo económico es evidente: en plazas con escasa oferta local -Venezuela, en particularel precio en mercado negro puede multiplicarse por cuatro, sostiene un investigador con acceso a carpetas reservadas.
En paralelo, cifras oficiales del Ejecutivo muestran caldas en el robo violento de vehículos (ROV] en el primer semestre de 2025, lo que no impide que subsistan otras modalidades (sustracción sin violencia, fraudes, gemelleo], hoy bajo la lupa por su encadenamiento internacional.
PDI y Aduanas comparten perfiles de riesgo con SAG y Sl para detectar documentación adulterada y maniobras tributarias. patrimonial del cabecilla). Verificación de origen en aduanas extranijeras (para cerrar el "blanqueo" con papeles nuevos) Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) amplió la analitica de datos (CEAD) para distinguir modalidades y zonas caliendes, más allá del ROV.
Reforma regulatoria que penalice con mayor fuerza el gemeleo y el clonado como delitos Cooperación internacional: Interpol, red autónomos, y que habilite extinción de doIBERO-AMERIPOL y fiscalias de Perú, Ecuaminio expedita sobre flotas y patios. dor, Colombia y Venezuela para trazabilidad transnacional y decomiso. Los eslabones criticos de la cadena Captura: robo con violencia o sustracción "en frío". Consejos para conductores y asegurados Doble bloqueo [electrónico y fisico] y estacionamiento en zonas iluminadas. GPS con corte remoto y alertas en apps. Enfriamiento y maquillaje: VIN, placas, papeles Denuncia inmediata [133/134) para activar Paso de frontera: vehículos camuflados y cohecho; uso de pasos secundarios. Consolidación: patios y "talleres" de reidentificación. Tres denuncias al dia: la base empirica De acuerdo con fuentes investigadas por este medio, los registros promedian al menos tres denuncias diarias por nobo de vehiculos que alimentan distintos eslabones de esta cadena.
En el cruce con bases de Encargo y Búsqueda de Vehículos y parte de las alertas de Interpol, aparecen "coincidencias" de modelos preferidos (SUV y pick-up Cómo operan: maquillar la identidad del auto De acuerdo con policias y analistas consultados, el patrón se repite: captura rápida del auto [encemona, intimidación o sustracción estacionado), enfriamiento en domicilios o galpones, alteración de identificación (VIN] y donación de placas con documentos falsos. Luego, el traslado hormiga en convoyes ¿ Quiénes están detrás? Las fiscallas especializadas y unidades de crimen organizado no descartan la participación de células venezolanas articuladas con bandas locales. La presencia del Tren de Aragua en Chile está probada en múltiples causas por homicidios, trata y Salida del pais y entrega: pagos escalonados, criptomonedas o remesadoras.
Que falta Fiscalias y policías consultadas coinciden en tres brechas: Trazabilidad documental a lo largo de la cadena [de la prima del seguro al alza Verificar VIN y documentación al comprar usados; preferir gestorías y pagos trazables. El telón de fondoc crimen transnacional en reconfiguración Desde 2023 a la fecha, Chile ha judicializado y condenado a integrantes de Tren de Aragua y otras bandas por delitos graves. La derrota judicial de núcleos en Tarapacá no elimina su capacidad de reorganización: como toda empresa criminal, mutan a nuevas lineas de negocio cuando sube el riesgo en otras. Vehículos, rutas, documentos: el siguiente frente ya está abierto. Un salto cualitativo: del "portonazo" a la exportación clandestina.