Cambio climático: los desafíos de Essbio para anticiparse a una nueva realidad
Cambio climático: los desafíos de Essbio para anticiparse a una nueva realidad LA SANITARIA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA RESILIENCIA HÍDRICAVivimos transformaciones sanitarias enfocarse en que exigen a las su aporte de largo plazo para garantizar agua potable y saneamiento siempre, aun en contextos de vulnerabilidad derivados del cambio climático, manifestado en sequías estructurales, inundaciones e incendios forestales. El gerente general de Essbio, Cristian Vergara, conoce los desafíos de esta nueva realidad. “Llevamos más de una década con altos índices de sequía y estrés hídrico. Las proyecciones indican un escenario similar a una megasequía permanente, con mayores temperaturas y menor disponibilidad de agua dulce a 2050, que nos desafía a anticiparnos”, explica. Essbio, presente en las regiones de OHiggins, Ñuble y Biobío, ha centrado sus esfuerzos en infraestructura resiliente y una nueva forma de operar.
Los últimos cinco años ha invertido más de $307.100 millones, que se traduce en la construcción de 6 plantas de agua potable, 52 sistemas de filtros, 2 embalses, 46 estanques de almacenamiento, 60 pozos de respaldo y la ampliación de capacidad de 28 plantas. Solo en 2024 la compañía ejecutó 745 obras por más de $78.000 millones. Destaca la interconexión interregional Quillón-Florida; el tranque Ninhue, en Ñuble, y un sistema de resiliencia paraRancagua-Machalí, con 17 pozos y 4 estanques; inversiones que se complementan con un plan de emergencia ante episodios críticos. “Esto nos ha permitido anticipar escenarios climáticos adversos y ponernos a prueba ante grandes inundaciones que han afectado al centro sur del país, garantizando la continuidad del suministro para más de 3.600.000 personas”, agrega Vergara. Habilitar el desarrollo de las ciudades también es un eje clave para la compañía. Por ello, ha desarrollado sus obras en el marco de un trabajo participativo con la comunidad, involucrándolos en todo momento. Así lo grafica Carmen Malverde, presidenta del Comité de Adelanto Agua Fría de Ninhue: “El tranque es mucho más que levantar una obra. Es una solución concreta que impacta nuestras vidas de manera directa”. UNA NUEVA FORMA DE OPERARLos últimos sistemas frontales han afectado fuertemente a ríos y esteros, fuentes esenciales para la producción de agua potable. El supervisor de Producción de Essbio, Wilson Lozano, con más de 30 años en la compañía, destaca: “Hemos enfrentado episodios donde el caudal de la fuente se hamultiplicado por 20. La implementación de tecnología ha sido clave.
Gracias a sensores en línea monitoreamos la calidad del agua y anticipamos acciones de manera efectiva”. Para enfrentar estos desafíos, se han incorporado filtros abatidores de turbiedad, sensores de medición, embalses y ampliaciones de plantas productivas. NUEVA RELACIÓN CON EL AGUA: MÁS CONCIENCIA, MENOS CONSUMOLa relación de las personas con el agua también ha cambiado. Hoy existe más conciencia del uso eficiente del recurso, impulsada por el contexto climático e iniciativas de educación y sostenibilidad. Municipios han comenzado a rediseñar sus espacios públicos, reemplazando grandes áreas de césped por jardines secos y especies nativas de bajo consumo, privilegiando proyectos de “paisajismo sustentable” que combinan eficiencia hídrica con estética urbana.
“Estas medidas concretas para optimizar el riego en plazas y áreas verdes, priorizando tecnologías sustentables y prácticas que reduzcan el desperdicio, nos permiten seguir avanzando en soluciones que garanticen un uso justo del agua”, explica el alcalde de Rancagua, Interconexión Quillón-Florida entrega certeza hídrica a más de 20 mil personas a través de un sistema interregional. Raimundo Agliati. Essbio ha sido parte activa de este cambio cultural. Desde hace más de una década impulsa programas de educación ambiental como Ecobrigada o Toma la sartén por el mango, orientado a comunidad escolar y vecinal para fomentar el cuidado del agua desde etapas tempranas. Este cambio de hábitos ya muestra resultados, como una disminución del consumo de agua, reflejo de una toma de conciencia que impacta directamente nuestra relación con el entorno. En paralelo, Essbio sigue fortaleciendo su resiliencia frente al cambio climático, con. OIBSSE : SOTOFmetas como alcanzar la carbono neutralidad al 2050 e incorporar soluciones innovadoras en sus procesos.
Todo, bajo una visión de largo plazo que reconoce al agua como un bien esencial que debemos proteger entre todos.. Con una inversión histórica en infraestructura y un enfoque innovador en la gestión del recurso, la sanitaria apuesta por garantizar agua potable y saneamiento en el largo plazo, incluso en contextos de vulnerabilidad. LA SANITARIA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA RESILIENCIA HÍDRICA Con una capacidad de 40 millones de litros de agua, nuevo tranque incrementa resiliencia operacional en Ninhue, Ñuble.