Justicia y nuevas tecnologías
Justicia y nuevas tecnologías *e En un hecho inédito en la historia procesal chilena, jueces del Tribunal Oralen lo Penal de Temuco accedieron al sitio del suceso de un doble homicidio a través de lentes de realidad virtual. Gracias a una iniciativa desarrollada por el Meta Lab de la Universidad Autónoma de Chile, el tribunal pudo recorrer digitalmente el lugar de los hechos para evaluar la posición de lostestigos y del delito. Este avance marca un antes y un después en cómo concebimos la función judicial, la producción de prueba y, sobre todo, el acceso a lajusticia. La incorporación de tecnologías como la realidad virtual, el escaneo tridimensional o el metaverso en los procesos judiciales, no reemplaza la labor del juez, sino que la potencia. Este hito también debe interpelar alas facultades de Derecho. Silajusticia del presente comienza a ser digital, entonces el aprendizaje del Derecho no puede seguir limitado al pizarrón y al código.
Es urgente que la enseñanza jurídica incorporesimuladores de juicio, reconstrucciones virtuales y laboratorios de práctica legal que permitan al estudiante adquirir habilidades en contextos reales, Solo así podremos formar profesionales capaces de enfrentar los desafios de una justicia tecnológica, eficiente y centrada en las personas. Sebastián Bozzo, decano Facultad Derecho Daniel Schmidt, decano Facultad Arquitectura, Construcción y Medio Ambiente Universidad Autónoma