Autor: de Chile" /LPA
"El Plan Regulador que tenemos prácticamente es un freno al desarrollo de Punta Arenas"
"El Plan Regulador que tenemos prácticamente es un freno al desarrollo de Punta Arenas" [ Desde los cinco años juga TE GERARDO LOPEZ MASLE de la Orden", distinción entrega· da a quienes cumplen 50 años de ejercicio profesional como arquitectos inscritos en la orden.
La ceremonia tuvo lugar el 4 de agosto on Santiago. · ¿ Cuáles son las principales preocupaciones del mundo arquitectónico respecto al desarrollo urbanístico de Punta Arenas?. "El desarrollo urbanistico de Punta Arenas, en realidad, en este momento está en crisis. Está en crisis por varias razones, entre ellas, principalmente, el desarrollo que se nos va a presentar prontamente con todo el asunto del hidrogeno verde. No solamente eso, sino que también el Plan Regulador que teníamos desde el año 2016 a la fecha prácticamente está obsoleto.
No se ha pensado nunca en el futu. ro(. .. ) Hoy se empieza a desarrollar el proyecto de un nuevo Plan Regulador; hay que pensarlo a 30 años". tanera que se construyó, fantástico, tenemos vista al mar, pero resulta que no se ha podido desarrollar porque está todo muy limitado. Deberia haber mucho más libertad: que haya más comercio, vivienda, mayor altura.
En todos los sectores se puede perfectamente limitar hasta cierto nivel, porque también hay que controlar el tema de edificación respecto a la calidad del suelo que tenemos". ¿ Cómo nos hacemos cargo de potenciar el rescate patrimonial de las propiedades que se han incendiado o están abandonadas en la capital regional? "Lo más importante de mantener una edificación patrimonial y conservarla es, justamente, es la inversión que estamos haciendo nosotros para que lleguen los turistas a Punta Arenas. A ver, es muy fácil definir una ciudad segun cuando uno tiene una cierta identidad. Uno puede ver edificios en Estados Unidos, en Europa, en distintas partes, pero uno, cuando viaja y ve una ciudad, la identifica. La identifican sus construcciones, tipologias, colores, distribución, etc. Punta Arenas tiene esa identidad, la tiene en Chile, pero no son todas las ciudades en Chile las que tienen esa identidad. Eso debemos mantenerlo y sentirnos orgullosos de tener una ciudad que sea un icono, distinto al resto de la ciudad entonces? "No, todo lo contrario. Potenciar el puerto de la ciudad significa el mayor auge del turismo en la ciudad (. ... ) La parte industrial se va a ir a Cabo Negro. Da la impresión de que el crecimiento de la ciudad va hacia el norte: Cabo Negro, toda la parte industrial. La parte turistica tiene que estar en la ciudad. Ya los dos puertos que tenemos, yo creo que son suficientes, si crecen los dos puertos. Y, por supuesto, que el Plan Regulador se va a desarrollar también en Magallanes". cosas.
Pero lo que tenemos que hacer nosotros es pensar en cómo queremos tener nuestra ciudad. ¿ Queremos tener una ciudad donde se puedan potenciar los edificios, las construcciones, que no haya tantas trabas con respecto a la edificación? Pero, a su vez, hay que pensar en que nuestra ciudad tiene que mantenerse siempre con una identidad arquitectónica". ¿ Cómo se puede combinar modernidad y no perder la identidad arquitectónica? Por ejemplo, si es que se aumenta el límite de construcción en altura. "Claro, eso hay que regularlo y depende de que sectores. Por ejemplo, hoy dia, prácticamente todo lo que es la parte costanera esta muy limitado. O sea, la cosba con martillo y serrucho. Construia casas de muñeca con cajones en el patio de mi casa. Nunca pedia juguetes, siempre herramientas. Siempre quise sor arquitecto". Asi resume Dante Baeriswyl Rada su temprana vocación, que lo llevó a ingresar directamente a estudiar arquitectura, sin contemplar otra alternativa. Su plan, en caso de no ser aceptado en la primera postulación, era claro: trabajar en una oficina para aprender el oficio hasta volver a intentarlo. Finalmente, ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se titulo con distinción en 1974. Desde entonces no ha dejado de ejercer. En sus más de 50 años como arquitecto ha participado en proyectos inmobiliarios, turisticos, patrimoniales, industriales y educacionales, con más de 500.000 m2 construidos en distintas ciudades del pais. Fue socio fundador de Fernández Baeriswyl Arquitectos Asociados, y desde 2006 encabeza Baeriswyl Arquitecto y Asociados Ltda.
Pese a la envergadura de su trabajo, en conversación con La Prensa Austral evito destacar obras especificas y enfatizó que el foco debe estar en el valor de la obra en si, no en su autoria. Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria ha sido su dedicación a la restauración y al rescate del patrimonio edificado, con énfasis en el centro histórico de Punta Arenas. Además de su labor como arquitecto, Baeriswyl ha sido un activo investigador de la arquitectura regional. Cuenta con múltiples publicaciones que abordan la evolución del paisaje urbano en Magallanes y el patrimonio arquitectónico local.
Entre sus libros más conocidos se encuentran: "Arquitectura en Punta Arenas, Primeras Edificaciones en Ladrillos", "Casas de Madera, 1848-1948" y "Palacio Sara Braun, Icono patrimonial de Punta Arenas", este último en coautoria con el historiador Mateo Martinic. Su trabajo ha sido reconocido en instancias como la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y con el título de "Ciudadano Ilustre de la Region de Magallanes" en 2012.
Dicho trabajo este año fue resaltado por el Colegio de Arquitectos de Chile, quien lo reconoció con el título de "Miembro de Honor ¿ Cuáles son los principales puntos negros del Plan Regulador de Punta Arenas? "El Plan Regulador que tenemos prácticamente es un freno al desarrollo de Punta Arenas.
Esun freno, porque las condiciones de edificación no permiten muchas · Con respecto a la llegada de la industria del hidrógeno verde, ¿cómo se podría pensar Punta Arenas para adaptarla a esta realidad?. "Punta Arenas tiene varios ejes de desarrollo, entre ellos el mas importante es la parte industrial, por un lado, que es lo que va a tener que generar la comunidad completa de la ciudad y quienes van a poder instar a nuevos proyectos, nuevos desarrollos de esta ingeniería. Pero en Punta Arenas también tenemos el tema turistico, que es fundamental.
El puerto, el abastecimiento a la Antártida, los buques que llegan aqui (. .. ) ¿ Qué es lo que vamos a hacer con ese puerto? ¿ Vamos a crecer ese puerto o vamos a seguir mezclando entre la parte de carga, cabotaje y pasajeros? Tiene que ser algo determinado en la ciudad".. ¿ Hay que mover el puerto "El desarrollo urbanístico de Punta Arenas, en realidad, en este momento está en crisis.
Está en crisis por varias razones, entre ellas, principalmente, el desarrollo que se nos va a presentar prontamente con todo el asunto del hidrógeno verde" MARCOS SEPÚLVEDA LOTOLA. A inicios de esta semana fue reconocido por el Colegio de Arquitectos de Chile con el título de "Miembro de Honor de la Orden", distinción entregada a quienes cumplen 50 años de ejercicio profesional. Dante Baeriswyl Rada, arquitecto y Ciudadano Ilustre "El desarrollo urbanístico de Punta Arenas, en realidad, en este momento está en crisis.
Está en crisis por varias razones, entre ellas, principalmente, el desarrollo que se nos va a presentar prontamente con todo el asunto del hidrógeno verde" El arquitecto Dante Baeriswyl indico que toda las innovaciones que se realicen en materia de Plan Regulador no deben perder de vista que se tiene que conservar la identidad arquitectónica de Punta Arenas.
El lunes 4 de agosto el arquitecto magallánico Dante Baeriswyl fue distinguido en la capital con el titulo de "Miembro de Honor de la Orden". entregada a quienes cumplen 50 años de ejercicio profesional como arquitectos inscritos en el Colegio de la Orden.