SLEP a un año de la transformación de la Educación Pública en Iquique y Alto Hospicio
SLEP a un año de la transformación de la Educación Pública en Iquique y Alto Hospicio El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique demuestra que, con un enfoque colaborativo y alianzas estratégicas, es posible superar desafíos y generar cambios significativos en el sistema escolar público de la provincia.
Un primer año de gestión lleno de desafíos es el que tuvo el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique durante el reciente 2024, período en el cual asumió como sostenedor de la Educación Pública en Iquique y Alto Hospicio, marcando importantes avances en temas como el aumento de matrícula, infraestructura y retención estudiantil. A pesar de las dificultades propias de un período inicial, los resultados demuestran el compromiso del Servicio Local con la mejora de la calidad educativa. Entre estos resultados destaca el proceso de ampliación de matrículas, con la apertura de 1.650 nuevos cupos, dejando las listas de espera en cero en los establecimientos públicos de la provincia. “El incremento de matrícula consideró cupos desde kínder a 4 medio. En algunos casosse realizó la creación de cursos completos, cupos por nivel o la creación de la doble jornada en el Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio. Esto es un ejemplo de como la unión, coordinación intersectorial y gestión, produce resultados concretos para la comunidad”, destacó el director ejecutivo del SLEP Iquique, Najle Majluf Morales.
Esta importante gestión también posicionó al SLEP Iquique como el Servicio Local que obtuvo el primer lugar a nivel nacional en retención de estudiantes y en el incremento de matrículas, un hito que demuestra la confianza de las familias en la Educación Pública local. INVERSIÓN EDUCATIVAA través de una alianza estratégica del SLEP Iquique con el Gobierno Regional de Tarapacá, CORE y la Seremi de Educación, El Consejo Regional aprobó $4.940 millones a la mejora de infraestructura educativa. Esta inédita inversión considera $4.300 millones para la renovación del Liceo Politécnico José Gutiérrez de laFuente. Mientras que los jardines infantiles Carita de Sol y Arumanti, recibirán cada uno $320 millones, los que serán destinados a la reparación de infraestructura, garantizando mejores espacios para la primera infancia.
Este trabajo se enmarca en el Plan Maestro de Infraestructura Educacional, del Gobierno Regional, que en sólo seis meses permitió diagnosticar las necesidades de los 40 colegios y jardines infantiles del SLEP, y que contó con el apoyo técnico del Centro Acelerador de Proyectos Tara-Paka.
En una gestión conjunta con Bienes Nacionales, se aprobó la transferencia de tres terrenos en concesión gratuita para la construcción de nuevos colegios enAlto Hospicio y así atender la creciente demanda educativa en esta comuna, consolidando el acceso a una Educación Pública de calidad.
Otra importante iniciativa fue la entrega de kits escolares a más de 23 mil estudiantes, considerando una inversión de más de 1.400 millones de pesos Este proyecto continuará durante este 2025, gracias al financiamiento del Gobierno Regional.
El primer año de gestión del SLEP Iquique demuestra que, con un enfoque estratégico y colaborativo, es posible superar desafíos y generar cambios significativos en la Educación Pública, asegurando mejores oportunidades para las y los estudiantes de Iquique y Alto Hospicio..