"Esto se juega en la conexión con La Pintana, y no hay izquierda que lo entienda"
"Esto se juega en la conexión con La Pintana, y no hay izquierda que lo entienda" Claudia del Solar anuel Canales Cerón, sociólogo, doctor en Sociología y académico de la Universidad de Chile, es autor de varios libros e investigaciones, pero su última publicación se ha convertido en referencia: «La Pregunta de Octubre» (LOM, 2022) En él, desarrolla la tesis de que el estallido social es una impugnación popular y contrahegemónica a la fractura de los "dos Chile" --el de la élite y el de "los que sobran"que distribuye la vida de sus habitantes desde su fundación y que se ha consolidado tras el régimen neoliberal chileno. Para él, lo aterrador del momento que vive Chile es que nadie tiene una idea del país.
Todo se circunscribe al temor a la delincuencia, lo que impide pensar en los problemas estructurales. "Nada logra pegar salvo este cemento oscuro del miedo, gar salvo este cemento oscuro del miedo, gar salvo este cemento oscuro del miedo, El académico de la Universidad de Chile advierte que no hay legado en el gobierno de Gabriel Boric, porque el Frente Amplio nunca pudo superar el apartheid chileno: la distancia con el mundo popular.
E E $ 8 2 8 3 3 El E 2 IES ROCES "Esto se juega en á la conexión con La Pintana, y no hay izquierda que = lo entienda" A pero que no da para edificar", argumenta. A su juicio, este es un problema que se arrastra desde el 2006, cuando Bachelet y Piñera llegan alternadamente al poder sin tener un proyecto claro.
Es también la principal deficiencia del Frente Amplio, que no sabe conectarse con las clases populares y que luego integra al Gobierno a un Partido Socialista que también perdió dicha conexión. "En Chile esto se juega en la conexión con La Pintana, y eso no hay izquierda que lo entienda". izquierda que lo entienda". "No es claro qué decirle al --+¿ A qué atribuye el fracaso del gobierno del Frente Amplio? --No hay una izquierda que diga: "Yo soy la izquierda que quiere representar a las clases populares en sus intereses, en su sensibilidad y esa es mi tarea primera", así como la derecha tiene muy clara cuál es su tarea. No existe esto. Está proscrito. Y su tarea. No existe esto. Está proscrito. Y fue la gran derrota de la Constituyente y del gobierno de Boric.
Pero también es cierto que no es claro cómo hacerlo, no es claro qué decirle al pueblo, --¿ No estaba el Frente Amplio más conectado con el pueblo en octubre de 2019, al menos? --La única vez que se estuvo más cerca de eso fue en el movimiento estudiantil del 2011, pero era un movimiento fracturado. Lo dirigía la Chile con Boric a la cabeza, como siempre, y la Católica de Giorgio Jackson. Y marchan 100 mil estudiantes cuando siempre habían marchado 20 Ese salto de escala es la apari sujeto popular con estudios superiores. Y entre ese conjunto que aparece ahí y este otro (2019) nunca hubo encuentro.
Es brutal el apartheid chileno que se jodió al Frente Amplio, en el sentido de que no fue capaz de romper esa costra que impide llegar al mundo popular. --¿ Y se encerró en sí mismo? --¿ Y se encerró en sí mismo? --¿ Y se encerró en sí mismo?. "Esto se juega en la conexión con La Pintana, y no hay izquierda que lo entienda" --El Frente Amplio quedó encerrado en su propio origen, con ideologías que por lo demás son perfectamente circulantes en ese grupo como en cualquier otro. Cuando fracasa la Convención, Boric dice que hemos aprendido que no podemos ir más rápido que el pueblo. No.
Hay que ira La Pintana primero y ver de qué están hablando ellos. ¿Tú crees que hay que hablar de género? ¿ O sobre el fraude de que sus hijos estudien para que después no tengan trabajo? De eso Boric no ha querido hablar nunca porque no tenía programa para eso, pero en su descargo nadie lo tiene. También es cierto que Boric-Vallejo han tenido que remar con petróleo.
Nunca ha habido el consenso que tuvieron Brunner y Tironi, que además administraron el apogeo. --Pero luego el Socialismo Democrático se incorporó al Gobierno. --En ellos es más serio el asunto, porque renunciaron a ese contacto.
El Partido Socialista era un partido de pueblo y ahí tenía su presencia, su proclama era en función de la gente de trabajo, digamos, no de los dueños de los medios, eso era clarito. --+¿ Así que tampoco hay legado? --El mismo Boric no es continuidad de sí mismo respecto de lo que proclamó, obviamente cursó el fracaso de la Constituyente, que es su fracaso también; y luego se quedó sin programa. Incluso cierto acto de complacencia final me está pareciendo todavía más discutible.
No es para aplaudirse, De todas formas, ¿qué legado puede dejar Boric? ¡ Si su mérito es haber podido llevar el barco en estos años de crisis tremenda! Y ojo que ni Piñera ni Bachelet lograron lo que Boric, que con toda su torpeza y tal vez en el peor momento, tiene el barco estable.
Ahora, ¿que haya puesto el barco en alguna dirección? No, porque no sabe hacia dónde. "Todo es un «matinalazo»" --¿ Centrarnos en la delincuencia nos ha impedido enfocarnos en problemas más estructurales? --Si me hago eco de la voz oficial, casi universal, solo deberíamos estar hablando delos avances del crimen organizado y de la derrota inminente de la sociedad chilena ante ese enemigo. Hace algún tiempo estuvo aquí Mario Kreutzberger, Don Francisco. Le preguntaron cómo veía la televisión chilena y dijo mal, lo que hacen aquí no lo hace nadie, en todos los países hay estos crímenes, pero sólo aquí hacen esta película todas las mañanas.
Y dijo más: que eso tenía a la gente llena de miedo y que eso no tenía nada que ver con el chileno auténtico, sino con que hay un 10% que le interesa que el otro 90% esté asustado. Y estoy citando a Don Francisco, que sabe más sociología que mucha de la que yo veo. Turbazo, portonazo, abordazo. Lo que importa aquí es el "azo", cuya etimología es golpe, golpe, golpe. Todo es un «matinalazo». --¿ Usted cree que la delincuencia se exacerba? --Obvio, porque no merece tanto. No Ni Piñera ni Bachelet lograron lo que Boric, que con toda su torpeza y tal vez en el peor momento, tiene el barco estable". Boric-Vallejo han tenido que remar con petróleo. Nunca ha habido el consenso que tuvieron Brunner y Tironi, que además administraron el apogeo". somos un país especialmente peligroso. Eso es mentira. Y lo sabe cualquier extranjero que viene. Y lo saben todos, salvo los que están en la toxina.
Y como el sistema tiene dificultades para procesar su crisis social y política, solo es fuerte cuando habla de la delincuencia, porque el miedo es infinitamente expansible. --¿ Qué es la toxina? --La toxina es no poder procesar esta sociedad, su malestar, que tiene que ver con el achatamiento de la vida de las clases populares, la imposibilidad de ver un horizonte, de surgir, la continua vuelta a la noción de ser beneficiario, es decir, acepta lo que te den.
Pero el pueblo que no es pobre, que tampoco es esa clase media que inventan y que es el 70%, lamenta profundamente cuando, llevando una vida no de pobre, se enferma y vuelve a ser pobre.
Porque nuestras políticas sociales son de pobreza. --¿ En qué se expresa la toxicidad de la conversación? --¿ Se habrá escuchado alguna vez conversación tan impúdica sobre la muerte como la de Matthei, Kast y Kaiser? Matthei de pronto se da cuenta que tiene que correr la frontera y dice "pena de muerte", sabiendo que ahí cataliza toda la mentalidad punitiva autoritaria de Chile. Ese indicador de la pena de muerte es muy predictor de toda tu matriz autoritaria, y eso que es la más templada.
Y Kast dice no, pero no porque es católico, sino porque quiere que sufran más, algo descalificador en términos humanos. --¿ Qué idea de Chile le gustaría a usted que tuvieran? --Por ejemplo, la expansión de la matrícula universitaria pareció darle al país un empuje notable, pero ahora no sabemos qué hacer. Ya no se escucha el mito del primer universitario de la familia. Ya hay un millón doscientos mil profesionales técnicos con título completo que trabajan de jornaleros. Y eso es creciente desde hace 5 o 7 años.
Ahora hay un millón cuatrocientos mil estudiando, pero la matriz productiva sigue siendo la misma, la productividad del trabajo sigue plana. ¿Qué explica que la matrícula se haya expandido? Que los hicimos estudiar como fuga. "¿Qué hacen estos cabros que están jodiendo ahí en cuarto medio? Inventémosles un colegio técnico, inventémosles una educación superior gratis". Pero sigue habiendo la misma cantidad de puestos de trabajo complejos que se siguen entregando a los mismos, provenientes de las mismas universidades.
Hay en este país una educación superior-inferior y otra superior. --Cualquiera de estos hechos no resueltos, educación, seguridad, ¿podría provocar una nueva crisis institucional? --Habría que ver cómo aguanta este sistema que ya está exageradamente concentrado en la dimensión policíaca.
Sobre la delincuencia, lo inverosímil es que el «matinalazo» hace su efecto todo el ratito, pero no logra catalizar al punto de galvanizar al pueblo y levantarlo para salir con nizar al pueblo y levantarlo para salir con nizar al pueblo y levantarlo para salir con antorchas.
Ahora, yo recomendaría volver a la discusión del 2021 y el 2022, que fue cuando Chile estuvo más cerca de encontrar el tono, en vez de la vociferación o de la autocomplacencia, de creer que esto ya se superó. En esos años, desde la clase empresarial hasta la ciencia social, supieron que había problemas estructurales de Chile. Pero pasó el desvío de la Constituyente. "Matthei contra Tohá es Bachelet-Piñera III" --Usted ha escrito bastante sobre el 18 de Octubre. --A mí me cuesta hablar públicamente hace rato porque la conversación está tóxica. Octubre fue muy vomitivo, de una toxina que viene del 2006, al final del gobierno de Lagos, cuando el sistema ya no logra procesar su propio malestar.
Y entramos con Bachelet, que fue por carisma, porque ya no traía propuestas nuevas, así que Bachelet, si no fuera por el tanquecito y su brillo... por eso fue Bachelet, que no era por ningún lado la lideresa. Y después Piñera, Bachelet, Piñera. --4Y si ahora fueran Matthei versus Tohá? --Matthei contra Tohá es BacheletPiñera III.
Y esa tole tole, ese vaivén, ese vibrar, de no poder salir, es como yo leo todo lo que ocurre. ¿Qué es lo que junta a Bachelet-Piñera y a Tohá-Matthei? Que ninguno de ellos tiene una idea de Chile. --¿ A qué obedece que las derechas sumen un 60% en las encuestas? --A todo lo que hemos hablado sobre la exacerbación de la delincuencia. No hay otro modo de congregarse en este conjunto que como horda apanicada. Kast, Kaiser y Matthei son producto y productores del miedo. Un rasgo de ellos es que son vociferantes, y la vociferación es la imposición dela palabra, la creencia de que tu palabra es tan cierta que nadie podría sino dejarse penetrar por ella. Por eso el grito y la palabra larga y terminante, categorial, sin dudar. Aquí no se duda, no se piensa, por eso te voy a gritar. La vociferación es la falta de una palabra genuina, potente, que articule el sentido. Por eso gritarán cada vez más fuerte.
Entonces cada uno va siendo más duro que el otro y terminan infinito. --¿ Por qué la sociedad entonces no elije algo nuevo, Jeannette Jara o Johannes Kaiser? --Puede hacerlo, pero no será más que otro momento porque eso no tiene sostén, eso es la desesperación en la que a veces parece incurrir incluso el conjunto más armado.
O sea, Matthei, Kast, Kaiser forman un trío, la fina expresión de una sensibilidad conservadora que más o menos vive en el mismo barrio; tres posiciones de colegios particulares: este es católico del Verbo Divino, este es católico de Schoenstatt y este es católico luterano. Y los tres son alemanes, o sea, una distinción finísima de identidades culturales y políticas. Aunque Kaiser no es Kast, que tiene un componente oligárquico que hasta lo salva del destemple general. hasta lo salva del destemple general..