Prestigiosa universidad de EE.UU. seleccionó dos proyectos sanantoninos para estudiar aves
Prestigiosa universidad de EE.UU. seleccionó dos proyectos sanantoninos para estudiar aves La Fundación Ojos de Mar y la Academia Científica Escolar Yecos del Inco fueron seleccionadas por segundo año consecutivo para recibir fondos del prestigioso Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, EE.UU. Este año solo dos iniciativas chilenas fueron seleccionadas, ambas de la provincia de San Antonio. Este financiamiento respalda proyectos innovadores orientados a la conservación de aves y a la promoción de la educación ambiental, reafirmando el compromiso del laboratorio, reconocido mundialmente por sus contribuciones al estudio y protección dela avifauna. En ocasiones anteriores, el laboratorio ya apoyó a estas entidades con binoculares y respaldo en actividades de ciencia participativa, demostrando la continuidad y el impacto desus iniciativas.
El proyecto “Programa Formativo de Educación Ambiental para Monitoras de Aves y Humedales para las Niñas de la Residencia de Llolleo” es liderado por Jesu Mallea, sanantonina, de profesión ingeniera forestal de la Universidad de Chile e integrante de la Fundación Ojos de Mar.
Mallea fue seleccionada pa-ra participar en el programa de Anillamiento de Aves Cantoras en New Jersey, en el marco de la 10? Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental, quesellevará acabo en Sackville, Nueva Brunswick, Canadá. El proyecto tiene como objetivo tejer redes ecosociales para recuperar espacios amenazados, como los humedales costeros, a través de la exploración situada, actividades artísticas y la creación de hábitats adecuados para la fauna local.
Por otro lado, el proyecto de la Academia Científica Escolar Yecos del Inco, “Jardín para las aves”, dirigido por el reconocido biólogo y Malhue Pablo docente Campusano, estará dirigido a estudiantes del Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur de San Antonio.
Las actividades contempladas incluyen la mejora del la ambiente mediante plantación de especies nativas y ornamentales que atraigan a aves como picaflores y paseriformes, así como la creación de un mural que representará especies urbanas comunes, comoelchincol, el picaflor, el zorzal, el gorrión y las tórtolas, para conectar las áreas verdes con el arte y fomentar el aprendizaje o contextualizado.. LOS SELECCIONÓ LA UNIVERSIDAD DE NUEVA YORK, EEUU.