Autor: POR: EQUIPO EL DÍA
Día Mundial del Trastorno Bipolar (TAB)
La Sociedad Chilena de (SOCHITAB) en conjunto con Fundación Círculo E la importancia de la salud El próximo 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar (TAB), fecha en que la Sociedad Chilena de Trastornos Bipolares (SOCHITAB) en conjunto con Fundación Círculo Polar buscan visibilizar la importancia de la salud mental en Chile, promoviendo el autocuidado, el conocimiento y la continuidad de los tratamientos. Son miles de personas de distintas edades en el país que requieren tratamiento y es por esto que ambas instituciones buscan actuar como voceros para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles.
A partir de ahí surge el trabajo en conjunto de ambas instituciones, considerando que SOCHITAB se especializa en la Educación Médica Continua -entregando y actualizando conocimientos a profesionales de la salud (psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, entre otros)-, mientras Círculo Polar trabaja activamente y en distintas ciudades del país por la psicoeducación de pacientes, familiares y cuidadores. “Uno de los desafíos más importantes en el TAB es hacer frente al gran retraso diagnóstico de la enfermedad. Numerosos estudios realizados en diferentes países han reportado cifras cercanas a 10 años de retraso en el diagnóstico”, señala Alberto Aedo, presidente de SOCHITAB.
Y hace hincapié en que "Este año 2025, hemos querido poner como tema central “El rol de las mujeres en el TAB”. Marzo es el mes de la mujer y es así que queremos honrar la importancia de ellas en nuestra misión.
Ya sea desde la vereda de médicos psiquiatras, como de pacientes, terapeutas, madres con TAB, hijas, entre tantas otras”. Desde Fundación Círculo Polar, Flávia Gal su presidenta dice: “Ambas instituciones hacemos un llamado a avanzar en tratamientos adecuados y oportunos para las personas que tienen el diagnóstico, recordando que un paciente con Trastorno Bipolar pasa el 50% de su vida sin ningún síntoma anímico, aproximadamente un 32% con síntomas depresivos y el resto del tiempo con algunos fenómenos del polo de exaltación anímica.
Las Marcela Verni, directora Calidad de Vida; Dr Jorge Cabrera Co Fundador; Elena Sciaccaluga, directora de Finanzas; Rodrigo Valenzuela, director ejecutivo y Flávia Gal, presidenta, todos de Fundación Círculo Polar SE REQUIERE AVANZAR EN TRATAMIENTOS ADECUADOS Y OPORTUNOS EN CHILE personas con Trastorno Bipolar que acceden a un tratamiento adecuado pueden llevar adelante una vida plena, alcanzando en muchas ocasiones proyectos vitales virtuosos y sobresalientes. Los Trastornos Bipolares son un conjunto de enfermedades del ánimo caracterizadas por un curso crónico, episódico y recurrente.
En el mencionado curso clínico, las personas pueden experimentar episodios depresivos alternados con episodios de manía o hipomanía (fases caracterizadas por un ánimo anormalmente exaltado). Las fases depresivas suelen ser de inicio temprano en el ciclo vital, tendiendo a mostrar un patrón de alta frecuencia durante las edades medias, comprometiendo de forma muy importante la funcionalidad y calidad de vida de los individuos y sus familias.
En el caso de las fases de exaltación anímica, existe un aumento anormal de la energía y de la actividad intencionada, acompañada por un ánimo eufórico o de excesiva irritabilidad que conducen a las personas hacia estados conductuales socialmente disruptivos. En julio de 2013, el TAB ingresó al listado de enfermedades con garantías explícitas en salud (GES), iniciando una etapa de mayor cobertura asistencial en el país.
Durante los años siguientes, importantes iniciativas no gubernamentales, como la Fundación Círculo Polar, han logrado generar grandes avances en la promoción del rol de pacientes y familiares para la adquisición de conocimiento que permita promover un mejor autocuidado.
La asociatividad entre sociedades científicas (SOCHITAB) y fundaciones de pacientes y familiares (Círculo Polar) han sido estrategias innovadoras en salud pública, permitiendo generar reflexiones intersectoriales acerca de la mejor forma de combatir el estigma y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen TAB. Por último, avanzar en el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas, que consideren una perspectiva preventiva en salud mental, constituye un deber ético-clínico ineludible. “Sabemos que los desafíos son muchos, como Fundación Círculo Polar estamos fortaleciendo la maratón para psicoeducar a nuestras familias, para sensibilizar a las instituciones educacionales, a las empresas y al Estado. Es impactante como logramos mejorar y fortalecer los contextos con nuestras charlas, todas impartidas por pacientes y familiares capacitados por nuestra fundación., manifestó Flávia Gal.