MOP invierte cerca de $4 mil millones en obras en Carriel Sur para impulsar transporte de carga
MOP invierte cerca de $4 mil millones en obras en Carriel Sur para impulsar transporte de carga 6 Diario Concepción Domingo 03 de agosto de 2025 Ciudad FAENAS ESTARÁN LISTAS EN ENERO MOP invierte cerca de $4 mil millones en obras en Carriel Sur para impulsar transporte de carga Conservación de caminos, obras de drenaje y cambio total del perímetro está experimentando el aeropuerto Carriel Sur del Talcahuano, faenas que comenzaron a fines de mayo y que deben estar terminadas el 20 de enero del próximo año, buscando reforzar el funcionamiento del terminal aéreo e incentivar el transporte de carga considerando la rapidez que implicaría.
Así lo confirmó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, encargará de la asesoría de la inspección fiscal. "Carriel Sur es uno de los pilares de la industria logística regional y como plataforma de la industria del sur del país.
La logística no sólo es actividad vial ni marítima, sino que también incluye al aeropuerto que debe constituirse en uno de esos pilares", afirmó y recordó que el primer salto importante que dio el terminal aéreo fue su mejora, tanto en instalaciones como en habilitaciones para pasajeros, al ser concesionado, lo que permitió que de 356 mil 901 personas que viajaban anualmente 2020, en 2024 aumentaran a un millón 145 mil 143, pero que ahora, aseguró, la tarea se debe reforzar hacia el transporte de carga.
La mejora de la infraestructura que están realizando actualmente, según dijo, favorecerá la atracción del transporte de carga, pero para ello, además, hay que desarrollar un gran avance en materia de diálogo con el mundo privado, servicios policiales, aduanas, agricultura y empresas que se dedican al transporte, entre otros, de tal manera de Trabajos incluyen normalización de seguridad en caminos aeronáuticos al interior del aeropuerto, cierres perimetrales y drenajes de lluvia, entre otros. Se soterrará un foso de 80 centímetros para favorecer el desplazamiento de las aeronaves sobre el área. FOTO S: M O P Carriel Sur es uno de los pilares de la industria logística regional y como plataforma de la industria del sur del país. Hugo Cautivo. Seremi de Obras Públicas del Biobío.
Ximena Valenzuela Cifuentes. contacto@diarioconcepcion.cl Continúa en pág. 8 quien indicó que las obras implicarán una inversión de $3 mil 753 millones que si dividen en $3 mil 495 para la Constructora de Pavimentos Asfáltivos Bitumix y otros $258 para Cy D Ingeniería, que se.
MOP invierte cerca de $4 mil millones en obras en Carriel Sur para impulsar transporte de carga trabajos que están enfocados a los a la normalización de seguridad en mejoramiento de caminos aeronáuticos al interior del aeropuerto, cierres perimetrales y drenajes de lluvia, pues en algunos lugares había pozas que generaban atracción de aves. "Esas áreas se soterrarán, mejorando todos los sistemas de drenaje existentes, en especial de las calles Echo y Hotel", mencionó Hugo Cautivo. Además, se mejorará el área de estacionamiento de los vuelos comerciales: La Papa, Sierra y Quebec. Hoy, en el límite de la plataforma del área Papa existe un foso de 80 metros que estaba al aire para la evacuación y drenaje de aguas lluvias, lo que también se soterrará. Allí se instalarán cajones que quedarán bajo la superficie y cerrado, lo que evitará que existan aguas superficiales y permitirá que los aviones puedan circular sobre el área. En el camino aeronáutico se considera faenas de pavimentación en asfalto y conservación del bandejón central, entre otros. Actualmente, este último, camino se encuentra con adocretos los que serán retirados y se consideran faenas para pavimentar el asfalto que tendrá 4 metros de ancho y un espesor de 5 centímetros.
Además, se realizarán cierres perimetrales en todo el recinto aeroportuario, con el fin de asegurar y garantizar sus operaciones. "Este es el reemplazo completo de todo lo que es los cierres perimetrales, puntos en los que había deterioro por el paso de los años. Son conservaciones rutinarias para las zonas más debilitadas (... ) lo importantes es evitar el ingreso, ya sea de humanos, algún tipo de aves o animales hacia las instalaciones", explicó.
Agregó que esperan considerar en el master plan de Carriel Sur puntos de posada para helicópteros, pues ya que existen requerimientos de Fuerzas Armadas y policiales, por ejemplo, la PDI, para contar con espacios adecuados para movimiento de helicópteros en Carriel Sur, que hoy, obviamente, se consideran como esenciales, "pero hay que terminar de ordenar todo lo que es ésta otra área del aeropuerto, que no tienen que ver con los aspectos más comerciales, sino con todo el apoyo a sistemas de emergencia, pero para eso primero hay que hacer un estudio, un diseño de este masterplan de ordenamiento para que en el futuro haya puntos de posada, pero no es algo de obra inmediata". Cabe destacar que a nivel regional cuentan con puntos de posada en Los Álamos, la renovación del ubicado en la Base Naval de Talcahuano, en el aeródromo Los Pehuenches de Lebu y se proyectan para este año, en Alto Biobío, Duqueco, Punta de Parra, Isla Quiriquina y en el aeródromo María Dolores de Los Ángeles.
En cuanto a las obras que no llegarán a concretar durante este Gobierno, el seremi de Obras Públicas afirmó que dejarán una carta de navegación clara para la próxima administración que está relacionada con la recuperación de los vuelos internacionales y el fortalecimiento del transporte de carga hacia el aeropuerto de Carriel Sur. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: MOP lograr que este impulso se logre.
Aseguró que en estos momentos la Región está dentro del Top Five en transporte de pasajeros en materia de aeropuertos a nivel nacional, compitiendo con Santiago y los terminales aéreos del norte, principalmente, por la actividad minera que reciben, pero que en el transporte de carga aéreo la Región sólo llega al lugar 11.
Por ello, recalcó, que hay una brecha que se debe superar. "Estamos trabajando con la Mesa Comex, con distintos organismos del mundo privado, para desarrollar esto, pero hoy no contamos con la infraestructura adecuada en el Aeropuerto del Camino Sur, en términos de instalaciones destinadas exprofeso a lo que significa el proceso de carga, movilización, recepción y de transporte. En el fondo del transporte de carga que llega de otros lugares. Una buena parte del transporte de carga generada por el e-commerce a nivel nacional primero llega a Santiago y luego viene a Concepción por vía terrestre, lo que genera congestiones. Con el transporte aéreo eso no sucedería, eso hoy es parte del desafío", aseguró Cautivo.
Proyecto El seremi recordó que en los últimos años en intervenciones en Carriel Sur se han invertido casi $17.500 millones, principalmente, en la normalización de la pista principal, calles de rodaje, mejoramiento de perímetros de seguridad y ahora en los actuales Viene de pág. 6.