Brindan multitudinario último adiós a pescador fallecido en San Vicente
Brindan multitudinario último adiós a pescador fallecido en San Vicente Juan Jacob Pineda (64) fue la primera de las dos personas encontrada sin vida tras el hundimiento de la embarcación "Magdalena 11". Cristian Aguayo Venegas cronicaWestrellaconce. cl ste viernes se desaE rrolló el funeral de Juan Jacob Pineda (64), experimentado pescador chorero que fue encontrado fallecido en medio del rescate de los tripulantes de la embarcación "Magdalena 11" que se volcó y hundió el martes 18 de febrero en la noche.
Decenas de amigos, co'nocidos, familiares y la comunidad del Cerro La Gloria transitaron a eso de las 16 horas hasta el cementerio N*2 de Talcahuano, no sin antes pasar por las cercanías del Muelle de San Vicente. Verónica Carrasco, presidenta de lajunta de vecinos del sector, indicó que "ha estado muy acompañado, desde el velorio.
Mucha gente añadida al dolor de la familia, desde todos lados, ya que él era muy conocido". "Hemos quedado sorprendidos, porque día y noche llegó gente al velorio, y hoy en su funeral no fue la excepción.
Fue muy concurrida su despedida, incluso, podría haber sido más grande, pero hay hartos pescadores que andan trabajando en la faena de sardina y que no pudieron llegar", aseguró. "La comunidad también se portó muy bien con la familia, estuvo siendo velado en la sede del club deportivo del sector, así que la convocatoria fue buena y lo importante es que su familia estuvo acompañada", cerró.
Por su parte, Fabián Bobadilla, presidente del club deportivo y que también conocía a Juan, dijo que "primero, muy triste AGENCIAUNO AGENCIAUNO VECINOS, AMIGOS Y FAMILIARES LLEGARON A DESPEDIR AL PESCADOR CHORERO EN EL CEMENTERIO 2. personas siguen desaparecidas tras el hundimiento de la embarcación. por su lamentable partida.
Era una buena persona, sin embargo, lo importante es que lo encontraron y se le pudo hacer su despedida". "Acá la gente lo acompañó hasta el cementerio, porque cuando algo pasa a cualquier persona de la población, más si son pescadores, la gente está ahí, así que imagínense llegaron muchas personas de todas partes de Chile para despedirse, a él lo conocían en todos lados", confesó. "Era un tremendo pescador, de los mejores, con una tremenda experiencia. Muy cercano al club deportivo junto a su familia, y también muy querido", indicó.
Por último, María Soledías han pasado desde que se desarrolló la acción, la que ha dejado a 2 fallecidos. dad Peralta, amiga de la familia, expresó que "desde los 15 años de edad comenzó trabajando en labores del mar para sustentar su hogar y suplir los gastos de su madre, quien falleció hace unos años. Y luego de su querida esposa e hijos, hasta el último día de su vida". "Un pescador antiguo, que logró ser capitán de pesca artesanal.
Como la mayoría de los pescadores muy solidario, amigo de los amigos, carismático, bueno para las bromas y para hacer reír a la gente con sus chistes", añadió. "Todos los días iba al muelle, aunque no le tocara trabajar. El mar era su vida, su pasión. Siempre atento con los compañeros, muy presente", complementó. "Por lo mismo, ha sido realmente extraordinario el apoyo de toda la comunidad de pescadores, la junta de vecinos, el club deportivo hacia su familía. Mucha gente llegó a despedirlo", aseguró.
La teniente primero litoral, Carolina Pacheco, co'mentó que "los esfuerzos están orientados en efectuar un barrido del fondo marino con un sonar de rebusca lateral del shoa, el cual permite tomar imagen del lecho marino para posteriormente analizar e identificar algún objeto de interés". "En caso de hallar algún elemento se verificará con rops marino para lograr su identificación, para lo cual a contar de hoy (ayer) se encuentra con unidad de buceo profundo perteneciente a la Armada, la que planificará el ingreso y recuperación del objeto de interés en caso de que exista un hallazgo", dijo. hallazgo", dijo. hallazgo", dijo.. - - - - -