CARTAS: Exportaciones de cerezas
Exportaciones de cerezas Señor Director: La temporada pasada fue la más difícil que haya tocado enfrentar a los productores de cerezas. El volumen de nuestras exportaciones aumentó en un 52%, por lo que la calidad y condición de nuestra cereza se resintió. Dado que la caja de cereza es un regalo muy preciado en China, debemos producir un producto homogéneo, fresco, de buen calibre, atractivo a la vista y, sobre todo, de muy buen sabor. En Chile existen miles de productores: pequeños, medianos y grandes.
Además, tenemos más de 300 exportadoras (en Nueva Zelandia hay una exportadora por especie). Es decir, el libre mercado funciona en Chile como en ningún otro país exportador de frutas del mundo. somos el principal exportador del mundo, estamos enviando más de 3.000 mil millones de dólares. La cereza es el tercer producto de exportación de Chile, después del cobre y salmones; tenemos 82 mil hectáreas, siendo la especie más plantada en nuestro país. Además, trabajan en cosecha 350 mil personas. Este gran esfuerzo de la industria tiene un relevante impacto social y económico en nuestras comunas rurales. Para enfrentar la próxima temporada habíamos logrado un acuerdo entre los gremios (SNA, Frutas de Chile y Fedefruta) para reducir el embalaje en dos calibres y no embalar categoría dos. Todo esto, con el objeto de llegar a los mercados de destino con un producto de altísima calidad, de modo de no afectar nuestro prestigio exportador. Pero ayer leo en su diario que este acuerdo por alguna razón está en duda. Como gremio seguiremos perseverando para lograr la unidad gremial y la tan anhelada asociatividad de la industria, que son claves para seguir desarrollando la agricultura chilena, sin ella nuestro futuro se compromete. ANTONIO WALKER PRIETO Presidente Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)