Un debilitado y desconocido gabinete regional entra al último año sin posicionar nuevos rostros para el futuro
Un debilitado y desconocido gabinete regional entra al último año sin posicionar nuevos rostros para el futuro pera de un gobierno “transformador' en la agenda pública”. Y sibien reconocequeexistenexcepciones, Villalobos enfatiza que la mayoría de seremis “tieneun bajo conocimiento enla ciudadanía, y esoesun juicio ya establecido con escasas opciones de revertirse”. “Esta forma de administrar el poder es absolutamente disonante con las instrucciones del nivel central. El Presidente Gabriel Boric habla de 'habitar' el cargo. Ese concepto apunta avivir la misión pública desde el poder administrativo, pero también desdelo político y épi-co. Francamente eso no se havisto reflejado en esta región”, añade el analista político. Finalmente, compara con otras administraciones del pasado, y cuestiona: “¿ Cuantos integrantes actuales o anteriores de este gabinete son o fueroncandidatos aalgún cargo?”. Coincideel analista políticoCristian Zamorano. “Difícil-mente el oficialismo en la región puede postular más de dos otres personas”, recalca.
Específicamente delos secretarios regionales, el experto co' menta que de los casi 20 integrantes del gabinete regional, “escuchas, alo máximo, hablarde tres nombres”. bres relevantes”. Loanterior, detalla, “refleja síntomas de un déficit comunicacional, de gestión política yde posicionamiento. Eso es indiscutible”. Y másallá de compararlo con los rostros que surgieron delos gobiernos de Sebastián Piñera, Zamorano ejemplificacon los otrora gabinetes de izquierdas. “Es verdad que hala izquierda le ha costado posicionar figuras nuevas. Pero nunca enlas proporciones de hoy. Porque por lo menos la Concertación, sibien no posicionaba a candidatos que ganaban, posicionaba agente que dentro de su partido agarraba un cierto lino ha paderazgo. Eso tampoco sado tampoco acá. No hay nom0José Fco.
Montecino Lemus cronicacomercurioantofagasta. cl uando el gabinete de secretarios regionales estaba por fin confirmado algo quetomó más tiempo que lo usual, presentando alos integrantesagoteo-tanto analistas como políticos locales apuntaban a que una misión importante de las nuevas autoridades era posicionarse en el cargo y desplegarse porla región. Considerando, además, que más de uno era un nuevo rostro. Dicho consejo se repitió en cada balance hecho, tanto en el caso de los seremis como de la propia delegada, Karen Behrens.
Ahora, comenzando el último año de gobierno, con las elecciones presidenciales y parlamentarias a menos de un añode distancia, la evaluación esla misma. "Tanto expertos como parla'mentarios coinciden en queel gabinete regional hasido débil, lento, con claras faltas de liderazgo, y muchas veces con puestos vacantes, pero sin que sepercibapúblicamentesuausencia.
Tal caso es lo que ocurre actualmente con la seremi de Minería, Macarena Barramuño, que lleva casi seis meses de licencia. y, sobre todo, critican que la administración regional no cosechó nombres clave para futuras elecciones. Algo no menor. Solo para ejemplificar, la hoy senadora Paulina Núñez (RN) pasó por la Seremi de Gobierno. “INCOMPETENCIA” El diputado Jaime Araya (nd. PPD) enfatiza queel gabinete regional “ha sido muy débil, conflictivo, pococoordinado, sinarticulación política y con poca sintonía ciudadana.
Y lo peor, en extremo lento”. Además, cuestiona que “se farrearon el primer tiempo, y este segundo tiempo ha sido parael olvido”. Enesalínea, el parlamenta-“En este contexto, resultadificil entender por qué sacana seremis que, pese arealizar un buen trabajo, terminan saliendo de sus cargos por temas tan acuermezquinoscomosonlos dos políticos, que terminan pesando mucho más que una buena gestión. Eso no puedeser”, cuestiona la parlamentaria.
Enesemismo contexto, Ahumada apuntaa que otrasautoridades, como la delegada Behapesar. ns, “siguenensucargo, de queno han dado elancho pa-ESTE AÑO HABRÁN ELECCIONES PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES. raenfrentarladelincuencianicoúordinar el trabajo policial donde realmente se necesita, como en lossectores periféricos”. CoincideeldiputadoJoséMiguel Castro (RN): “Cuando uno no conoce a los seremis, quiere decir que ha habido pocagestión conla gente. Y también da pena cuando uno vesaliralgunas personas que, siento yo, no lo han hecho mal. Es el caso, por ejemplo, dela seremi de Bienes Nacionales.
Cuandose sacan por razones políticas osin razón -lo quees peor, creo yo quesimplementese le da un empujón alo que nadie nunca quiere, que es el cuoteo político”. El diputado Castrosostiene que este gabinete “ha pasado desapercibido y eso es preocupante”. Y desliza que desde el Ejecutivo “no fueron capaces de llegar alas regiones, y tampoco fueron capaces delevantar personas para que el día de mañanatengan alguna proyección detipo electoral”. rio asegura que estos resultados muestran “la mano incompetente de Miguel Crispi, que inventó un diseño fracasado de administración en las regiones, una lucha por der, quelosvoh sin capacidad ejecutiva y con unairritante falta de decisión”. Para la diputada Yovana Ahumada (PSC), “lamentablemente, hasta ahora las autoridades del gabinete regional no han estadoala altura. Parece queno cumplen conlas responsablidades quenuestra Región de Antofagasta realmentenecesita.
Bastaconrecordarel escándalo del exseremi de Vivienda Carlos Contreras yel Caso Democracia Viva, ola falta de liderazgo en áreas clave como Economía, Educación y Obras Públicas”. ANÁLISIS Los expertos tampoco tienen una evaluación positiva del despliegue deseremis. Paraelanalista Osvaldo Villalobos, estegabinete no pudo instalar su trabajo administrativo, “ni menos la impronta política que se es-. PoLíTICA. En la recta final de gobierno, parlamentarios y expertos analizan el poco posicionamiento que lograron los seremis de la administración de Boric. Coinciden en que las autoridades han pasado “desapercibido”. AGENCIAUNO