Agricultores de Curaco de Vélez participaron en Encuentro Regional de INDAP
Agricultores de Curaco de Vélez participaron en Encuentro Regional de INDAP a jornada contó con la participación del senador Fidel Espinoza Sandoval, el director nacional de INDAP. Santiago Rojas, y el director regional del organismo, Francisco Parada.
DELEGACION DE CURACO DE VELEZ En representación de la comuna asistieron la usuaria del programa PRODESAL, Sara Barrientos; el presidente de la Mesa de Jóvenes del área Quinchao y usuario del PDTI, Marco Ilnao, acompañado por Belfor Paredes, contraparte de PRODESAL y PDTI; además del coordinador de PRODESAL, Julio Concha, y el técnico del PDTI. Sebastián Díaz. PRINCIPALES DEMANDAS Durante el encuentro, los agricultores plantearon una serie de demandas que apuntan a mejorar las condiciones de la Agricultura Familiar Campesina.
Una de las mas sentidas fue la necesidad de inclusión crediticia para adultos mayores, solicitando que los usuarios de más de 80 años, que se mantienen productivos, puedan acceder a créditos de INDAP mediante la acreditación de su capacidad funcional.
Otro de los puntos destacados fue la reducción de plazos y aportes en incentivos productivos, donde se propuso bajar el aporte propio de los agricultores a un rango entre 5% y 10% del costo total, disminuir los tiempos de asignación de recursos a un máximo de dos años y ampliar la cobertura en praderas suplementarias.
También se abordó la urgencia de una actualización de montos de subsidios según la inflación y el mercado real, planteando el la necesidad de crear fórmulas de reajuste ligadas al IPC o a indices productivos regionales, considerando el sostenido aumento de los costos de los insumos agrícolas.
En materia de desarrollo económico, se resaltó la importancia de la diversificación productiva, proponiendo impulsar rubros emergentes como la apicultura, la hidroponía, la producción orgánica y los frutales menores, con programas específicos de financiamiento y asesoría técnica especializada.
Asimismo, discutió se fortalecimiento de la asistencia técnica en programas como PRODESAL y SAT, subrayando la necesidad de aumentar la dotación de profesionales y ampliar la cobertura en comunas aisladas, además de incrementar los cupos en programas de asesoría y los recursos destinados al PRODESAL y al PDTI, dada la creciente demanda de apoyo por parte de los agricultores.
Finalmente, se puso sobre la mesa la importancia de la retención de jóvenes en el medio rural, destacando la urgencia de fortalecer la Política Nacional de Juventudes Rurales mediante el acceso a financiamiento inicial y acompañamiento técnico, con el fin de disminuir la migración de jóvenes hacia las zonas urbanas y mantener el relevo generacional en la agricultura.
La alcaldesa de Curaco de Vélez, Javiera Yáñez, valoró la presencia de la delegación local en la cita regional, destacando que "nuestros agricultores no solo llevaron sus inquietudes, sino también propuestas concretas para mejorar la vida en el campo.
Este tipo de instancias son fundamentales para que La Arauca las políticas públicas recojan la realidad de comunas pequeñas como la nuestra". Asimismo, la jefa comunal subrayó que "desde Curaco de Vélez seguiremos impulsando que nuestros usuarios tengan acceso a mejores herramientas, financiamiento y asesoría técnica, porque creemos en la importancia de fortalecer la Agricultura Familiar Campesina como motor de desarrollo local".. En Puerto Montt se desarrolló el Encuentro Regional de Usuarios de INDAP, instancia que reunió a autoridades nacionales y regionales con agricultores de distintos puntos de la Región de Los Lagos, con el objetivo de recoger inquietudes y propuestas de la Agricultura Familiar Campesina.