Un convulso escenario global y relaciones difíciles, retos para la diplomacia de León XIV
Un convulso escenario global y relaciones difíciles, retos para la diplomacia de León XIV E l Papa León XIV llega a su cargo en un momento que le demandará una gran atención al convulso escenario global.
Y es que más allá de ser el líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos, el Pontífice podría jugar un rol internacional muy activo, en momentos de fuerte polarización y un clima de competencia entre potencias.
El Papa Francisco dejó como legado una diplomacia que se enfocó en el "construir puentes" en todo el mundo, para lo cual realizó 47 giras a 66 países y buscó fomentar el diálogo interreligiosos y para intentar resolver problemas de larga data para las relaciones internacionales del Vaticano. n La difícil relación con las potencias rivales P r e c i s a m e n t e u n o d e l o s "puentes" tendidos por su predecesor será un desafío diplomático para León XIV: las complicadas relaciones con China que Francisco quiso encaminar con un acuerdo entre ambos en 2018 para el nombramiento conjunto de obispos.
El pacto, que fue renovado en 2024 por cuatro años más, no logró sin embargo cimentar el camino para que el Vaticano y China formalizaran relaciones diplomáticas, y Francisco tampoco logró su objetivo de ser el primer Papa en visitar el gigante asiático, que podría haber sido un hito clave para la Iglesia que busca expandirse en Asia. Es una misión cuesta arriba. El acuerdo es uno de los temas más controvertidos dentro de la Iglesia por los reportes de diversas organizaciones y gobiernos --como el de EE.UU. -que denuncian la persecución de los católicos en China. Los críticos del acuerdo con Beijing para el nombramiento de obispos lo consideran una concesión al régimen comunista, que le permitiría controlar la Iglesia local, mientras reprime a los católicos.
Rival estratégico de China, EE.UU. también puede posicionarse como un factor de cuidado para la diplomacia vaticana, tanto porque León XIV es el primer Papa estadounidense (cuenta también con nacionalidad peruana), como por sus críticas a las políticas y la retórica antimigratoria del Presidente Donald Trump y sus colaboradores, algo que el Pontífice hizo público con reposteos y mensajes propios en sus redes sociales cuando aún era cardenal. El tema migratorio es uno de los asuntos en los que se prevé que León XIV podría poner especial atención, tanto en EE.UU. como en el resto del mundo.
Según medios especializados en la información vaticana esta sería una de las principales líneas de continuismo con el pontificado de Francisco. "Creo que China, porque lleva siendo un asunto delicado en el Vaticano por un buen tiempo, y EE.UU., por lo que significa ser el primer Papa de ese país en un momento tan difícil, estarán entre los temas de mayor atención para la diplomacia del Papa.
Probablemente no tan públicamente, pero sí en la agenda interna", dice Manuel Gariani, especialista en estudios eclesiásticos de la Universidad de Bologna. n La unidad en un mundo dividido En el breve discurso que ofreció tras ser anunciado como Papa, León XIV planteó la unidad de la Iglesia como un elemento central, algo que, trasladado a la diplomacia, se enfrentará a un contexto global de fuerte polarización.
El inicio del pontificado del Papa estadounidense coincide con una suerte de consolidación de los populismos en Occidente y una crisis del multilateralismo impactado por una creciente competencia entre potencias. "El Papa en este contexto tiene que jugar un papel de autoridad moral global, porque en el momento en que asume se reviste de un halo especial que le hace colocarse entre las personalidades más importantes del mundo, y con mayor autoridad", explica el vaticanista español José Manuel Vidal, director de Religión Digital. "En medio de la división, la voz del Papa será la que trasciende", afirma, apuntando al poder blando que tiene el Vaticano.
Esa capacidad de influir que tiene la diplomacia vaticana podría verse puesta a prueba en algunos de los grandes conflictos, como las guerras en Ucrania y Medio Oriente, pero también en otros casos en África y Asia, en los cuales Francisco puso gran atención y sobre los que el nuevo Papa también hizo referencia de forma indirecta al repetir en constantes ocasiones la idea de la paz y el desarme en su primer discurso frente a la Plaza de San Pedro.
León hereda los esfuerzos de mediación entre Rusia y Ucrania impulsados por el Papa Francisco, aunque sin grandes frutos, y una postura de la Iglesia de gran preocupación por la situación humanitaria en Gaza, algo que incluso generó cuestionamientos del gobierno israelí al Pontífice argentino por sus críticas a los constantes bombardeos sobre el enclave palestino. n La elección de un nombre de peso Más allá de la figura del Papa y el peso que representa a nivel global, los expertos consignan que será clave para León nombrar a un secretario de Estado con grandes habilidades en el área diplomática para hacer frente a todos estos asuntos, algo en lo que ya destacó el cardenal Pietro Parolin, quien incluso fue señalado como uno de los favoritos a suceder a Francisco debido al rol que tuvo durante su papado.
Parolin fue clave como representante del Vaticano en mediaciones con regímenes como el de Venezuela, durante los primeros diálogos entre la oposición y el gobierno de Nicolás Maduro, y Nicaragua, durante las conversaciones en 2024 para lograr la liberación de 19 sacerdotes encarcelados por el régimen de Daniel Ortega.
A su vez, el cardenal fue considerado como un pilar del diálogo abierto entre el Vaticano y China. "Mucho peso recaerá en quien sea el elegido para llevar la diplomacia, porque a veces toca un trabajo más silencioso, pero más difícil, como pasó a veces con Parolin. Tendrá que ser alguien de mucha confianza para el Papa León", explica Gariani.
La política exterior del Vaticano será parte esencial de su agenda: Un convulso escenario global y relaciones difíciles, retos para la diplomacia de León XIV JOSÉ TOMÁS TENORIO LABRA Corresponsal en España El nuevo Pontífice tendrá que abordar temas complejos como el diálogo con China, su posición frente al EE.UU. de Trump, en un clima de competencia y falta de cooperación mundial. EL PAPA León XIV realizó ayer una serie de actos y ceremonias. VATICAN MEDIA / AFP ANTECEDENTE El antecesor de León XIV, Francisco, realizó 47 giras a 66 países..