En ciberseguridad, la anticipación y la resilencia son claves
En ciberseguridad, la anticipación y la resilencia son claves PUBLIRREPORTAJE/ En un escenario global donde los ciberataques crecen en número y sofisticación, Gtd refuerza su compromiso con la protección digital a través de una oferta de soluciones avanzadas en ciberseguridad. La digitalización ha abierto oportunidades sin precedentes para las organizaciones, pero también ha multiplicado los riesgos. Por otra parte, la implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad redefine el ecosistema digital al establecer un marco nacional de gobernanza gobernanza y coordinación frente a incidentes. En este contexto, más que una obligación regulatoria. la ciberseguridad se convierte en un imperativo estratégico para garantizar la confianza, la resiliencia resiliencia y la sostenibilidad de las organizaciones.
Según Gartner. el costo promedio de inactividad inactividad empresarial en 2025 ya supera los US$5.600 por minuto y Check Point Research identificó en Chile más de 1.500 intentos de ransomware semanales, con un alza del 20% respecto a 2024.
Un ciberataque no solo amenaza los datos: puede afectar directamente la seguridad de las personas y la estabilidad del país. advierte Juan Carlos Beltrán CTO Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd. la anticipación y la resiliencia son los factores más determinantes para estar protegidos frente a los riesgos de ciberseguridad. señala.
El costo de un ciberataque: más allá del dinero El IBM Global Security Report 2025 señala que algunas organizaciones tardan hasta 100 días en recuperarse de un ataque, mientras que la FEMA estima que un 40% de las empresas no logra reabrir después de un desastre digital. y un 25% de las que lo hacen termina cerrando en menos de un año. El impacto trasciende lo económico: pérdida de confianza, sanciones regulatorias, fuga de clientes e incluso riesgos físicos en industrias críticas. La ciberseguridad ya no es un gasto, es una condición básica para competir y sobrevivir.
El Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd cuenta con un ecosistema robusto, cinco Cyber Security Operation Centers: auditados con Nivel de Madurez 4.7 (SOC-CMM) y más de 300 Especialistas en Tecnologías y Gestión de Ciberseguridad en Latinoamérica. Su portafolio incluye: CyberSOC multigeográfico con monitoreo y respuesta proactiva 24/7. Protección frente a ransomware y ataques en entornos OT. Consultoría en gestión de vulnerabilidades, compliance y normativas internacionales. Seguridad para DCS y SCADA en industrias industrias críticas. Estrategias de Zero Trust y protección en nubes hibridas. El Centro de Excelencia de Ciberseguridad de Gtd. Securesoft, ha incorporado la automatización automatización con inteligencia artificial para reforzar la detección y respuesta a amenazas en tiempo real. En Gtd nuestro compromiso es acompañar a las organizaciones, blindando su información para ayudarlas a desarrollarse en un entorno digital seguro, afirma Beltrán.
Finalmente, subraya algunas claves esenciales para enfrentar escenarios críticos: planificación combinando capacidades proactivas y reactivas, colaboración como base de una respuesta eficaz, gestión de crisis estructurada y planes de recuperación ante desastres, que marque la diferencia cuando todo parece fallar..