Fiesta de los abrazos por la previsional termina con las derechas más divididas
Fiesta de los abrazos por la previsional termina con las derechas más divididas Fiesta de los abrazos por la previsional termina con las derechas más divididas termina con las derechas más divididas termina con las derechas más divididas Se complica un eventual acuerdo parlamentario. Los análisis de Duval, Bengolea, Callís y Olivares. Mario Contreras, Nicolle Peña y René González yer casi todo fue abrazos, tanto en el oficialismo, como en Chile Vamos.
El presidente de RN, Rodrigo Galilea, celebraba el comportamiento de sus diputados en la votación y le ponía una especie de sello de autor a la reforma al sistema previsional, ahí donde Mario Marcel, Jeannette Jara, Juan Antonio Coloma y Luciano Cruz Coke ya tenían puestos los suyos hace rato. Pero no estaba Evelyn Matthei. De viaje en Panamá, se demoró más de 12 horas en salir a reaccionar y recién lo hizo pasado el medio día. En la derecha hay más aprensiones y se viene un año electoral.
En la Cadem de hace cinco días, 82% del público de izquierda estaba a favor de la aprobación de la reforma y el porcentaje también era muy alto en el público de centro, con 69% a favor.
Pero en la derecha las cifras eran inversas: 40% a favor y 52% en contra. inversas: 40% a favor y 52% en contra. inversas: 40% a favor y 52% en contra. re las mayores aprensiones estaban el "torpedo" que esto puede significar para las AFP y también la intervención de un nuevo ente estatal.
Y a eso apuntaron las primeras líneas del mensaje de las 12:25 horas de Matthei: "Es una alegría ver que quienes querían destruir un sistema y generar reparto hoy celebran que el 6% es de los trabajadores y heredable, como tuvimos. Es un tremendo lollenos el que se entendiera por fin que el dinero es de ellos. Les pertenece.
También el igualar las pensiones de mujeres, un anhelo de muchas". Si ya se veía poco probable una primaria amplia de las derechas, hoy se ve casi imposible, De partida, Johannes Kaiser cerró la puerta a eso tras la votación, José Antonio Kast y Republicanos vieron reforzada su tesis de ir directo a primera vuelta y al centro las posturas de republicanos, social cristianos y libertarios los inclinan aún más a no entrar a una primaria donde participen ellos.
Cuando las derechas se dividieron para la elección de Gobernadores, pagaron el precio y de cara alas elecciones parlamentarias de noviembre el panorama se ve complicado para algún tipo de acuerdo en ese sector, según adelanta el experto electoral de RN, Tomás Duval: "Vamos a ver los efectos que produjo en la oposición, porque la oposición quedó fragmentada luego de la aprobación de la reforma de pensiones.
Y esa fragmentación, además, acompañada de un discurso bastanmás, acompañada de un discurso bastanmás, acompañada de un discurso bastanmás, acompañada de un discurso bastanmás, acompañada de un discurso bastante descalificador entrelas distintas fuerzas políticas". Por eso, cree que "hay un afán eminentemente competitivo, pero sin ninguna colaboración". La visión se ve reforzada desde el Partido Republicano, donde su vicepresidente y analista electoral, Tomás Bengolea recuerda que "las oposiciones" han defendido la capitalización individual "y el cambio de postura en este tema que tuvo Chile Vamos ciertamente puede tener REFORMA PREVISIONAL: Matthei se complica, pero no tanto y Jara avanza Mario Contreras, Nicolle Peña y René González Para el oficialismo, la reforma previsional vino darle aire al gobierno y, pensando en las presidenciales, podría potenciar a sus figuras, por ejemplo, a la actual ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Pero la reforma es capitalizable por todos los sectores y eso diluye en algo los efectos políticos de la misma, de cara a las elecciones presidenciales de este año, coinciden analistas electorales consultados por La Segunda, aunque hay visiones discrepantes. Disímiles, sobre todo cuando se mira el flanco derecho de Evelyn Matthei, porque su sector está dividido. Según la última Cadem, 52% de quienes se identifican con la derecha rechazan la reforma.
Pero el analista electoral de la UDD, Rodrigo Arellano, ve un efecto similar en la izquierda, aunque por otras razones: "Se fortaleció la figura de la ministra Jara y eso puede afectar las aspiraciones de sus socios del socialismo democrático, que ven en Carolima Tohá a su candidata. Hoy el PC tiene una candidata fortalecida". Una visión similar tiene el analista electoral de RN, RTomás Duval: "Creo que la izquierda tiene que hacer unas primarias amplias. Pero sin duda le da una agenda a la izquierda; retoma una agenda relevante en materia social que había perdido. Y tiene que ver con la reforma de las 40 horas, del salario mínimo y la reforma de pensiones. Esto beneficia electoralmente a la izquierda". Pero ahí es donde el analista (U. de.
Fiesta de los abrazos por la previsional termina con las derechas más divididas La oposición quedó fragmentada... acompañada de un discurso bastante descalificador entre las distintas fuerzas políticas". Tomás Duval, experto electoral RN. un efecto político electoral... Lo de ayer vuelve a demostrar la necesidad de que el Partido Republicano compita en primera vuelta con José Antonio Kast y que tenga un pacto parlamentario distinto ante Chile Vamos para ofrecerle a los chilenos una opción política coherente... Habrár candidatos republicanos al Congreso en todas partes de Chile". Callís: "No hay posibilidad de lista única en derecha y en izquierda" Y si habría dificultad para lograr un pacto de conveniencia, la posibilidad de una lista única está cerrada, pero por otros vos, dice el analista del mundo PS, "No hay posibilidad alguna de una lista única y esto corre tanto para la izquierda como para la derecha. mente no caben, porque son 183 cupos y cada uno tiene 200 cupos de demanda y si las derechas van por dos y las izquierdas por dos, se produce una suerte de neteo.
Además, para que haya lista única tiene que haber primaria única, por ley", dice. que haber primaria única, por ley", dice. que haber primaria única, por ley", dice. que haber primaria única, por ley", dice. que haber primaria única, por ley", dice. que haber primaria única, por ley", dice. que haber primaria única, por ley", dice. Los acuerdos que pueden venir Mario Contreras, Nicolle Peña y René González Si algo ha caracterizado a este Gobierno, es la falta de acuerdos relevantes con la oposición.
Pero la reforma previsional es uno y tanto en el oficialismo como en Chile Vamos salieron a celebrarlo. ¿Existe la posibilidad de que existan otros, por ejemplo, en sistema político? En La Moneda lo ven difícil.
Un subsecretario dice que lo que no se ve de aquí a marzo abril, entrará en el tren electoral y ahí es muy difícil negociar nada. "No sé si Chile Vamos en los próximos meces resista que haya un nuevo acuerdo porque va a depender de los diseños electorales de su barrio.
El acuerdo lo movieron más los parlamentarios que los Cercano al frenteamplismo, el analista electoral Alejandro Olivares (U. de Chile) toma palco: "Uno de los elementos que tiene muy incierto el resultado electoral es la inédita división de las derechas.
Si optan por ir en dos o tres listas compitiendo en paralelo al Congreso, más dos o tres candidatos presidenciales van a dividir su votación y eso tendrá un efecto negativo para ellos en la obtención de votos si la izquierda logra ir po stas parlamentarias y con uno o dos candidatos presidenciales.
Lo que pase en los próximos días en cuanto a negociaciones será determinante". to a negociaciones será determinante". to a negociaciones será determinante". to a negociaciones será determinante". Chile) pone un matiz, pues para él la aprobación de la reforma "le da al gobierno una interesante plataforma para desde aquí construir un relato respecto a lo que se hizo", pero es "un relato que no puede negar el rol de la oposición y por lo tanto le sirve (a la oposición) para construir un relato como articulador de acuerdo, con capacidad de gobernar". Matthei minimizó riesgos Pero en el caso de la candidatura de Mathei, según Arellano ella minimizó los riesgos electorales que algunos anticipan. Existen dos elementos anticipan. Existen dos elementos partidos... Hay una relación vinculante entre el calendario electoral y la política de alianza y la alianza siempre está sobre la agenda legislativa", sostiene el sociólogo Axel Callís.
Rodrigo Arellano (UDD) piensa que "este acuerdo no debiera cambiar la relación" y sostiene que Chile Vamos siempre ha estado disponible a llegar a consensos, siempre que sean beneficiosos para el país, mientras que el analista Tomás Duval (RN) cree que puede haber nuevos acuerdos, pero "acotados". "Por ejemplo dicerespecto al sistema político y al voto obligatorio y su multa... Si los extranjeros van a poder votar o no en esta elección". También ve una ventana Alejandro fundamentales.
El primero que Chile Vamos, que son los partidos que la apoyan, demostraron capacidad de gobernabilidad y prontamente los pensionados verán los efectos positi vos del acuerdo en sus jubilaciones". Desde el mundo del socialismo, el sociólogo Axel Callís piensa igual. Para él Evelyn Matthei se estaba demorando demasiado en salir a apoyar la reforma. Solo envió un mensaje felicitándola a las 12:25 horas de hoy y remarcando, sobre todo, que fortalece el sistema en que cada persona es dueña de su plata.
Para Callís, Matthei no debiera preocuparse tanto de su flanco derecho, porque esos problemas se le van a arreglar dos meses antes de la primera vuelta: "Esto va a repercutir cuando en septiembre empiece a llegar más plata a los mayores de 82 años. Con más plata en el bolsillo la publicidad es súper sencilla.
Septiembre será otra cosa, será cuando la promesa se hará efectos y será muy fuerte para la hará efectos y será muy fuerte para la Físicamente no caben, porque son 183 cupos y cada uno tiene 200 cupos de demanda". Axel Callís, experto electoral. Olivares (U. de Chile), pero cree que se cerrará a más tardar en mayo, junto con el ambiente electoral. Pero por ahora dice que el ambiente de diálogo "funciona, aísla a los extremos". opinión pública.
Matthei tiene que definirse en qué alma de la derecha está, no puede navegar entre las dos y esa decisión la tienen que tomar ahora: o es parte de la reforma o no". El flanco derecho Pero Matthei no puede dejar de mirar asu flanco derecho, ahí donde habitan Johannes Kaiser y José Antonio Kast. Ambos buscan exacerbar las diferencias.
Kaiser, de partida, renunció a buscar ser incluido en la primera de Chile Vamos y desde republicanos reafirman la tesis del camino propio. "Eso para la oposición es muy complejo y difícil, puesto que pareciera ser que enfrenta con una gran posibilidad en la próxima elección presidencial. Pero ante un escenario de alta fragmentación y conflicto, puede colocar en peligro esa opción", admite el analista electoral de RN, Tomás Duval. Puede haber una alta dispersión de votos. Y si las candidaturas con alta dispersión de votos.