Autor: Dayana Muñoz Araya cronicalodiarivatacama.cl
¿Es justo el royalty para Atacama?: vecinos y autoridades entregan su visión y proponen planes
¿ Es justo el royalty para Atacama?: vecinos y autoridades entregan su visión y proponen planes 1 royalty, en fácil, es plata para fresca municilos pios”, de esta manera describela página del gobierno los fondos recibidos por las municipalidades. Motivo de celebración la popara las autoridades y blación que espera, al fin, que parte de las ganancias de las empresas mineras se reflejen en su calidad de vida. Sin embargo, parte de la discusión que se dio en el Congreso mientras se discutía laley aún perdura, ya que aún existen distintas perspectivas respecto a cómo se deberían distribuir estos montos. Los fondos deberían concentrarse en las comunas que han sido más perjudicadas por la explotación minerao repartirse entre todas las comunas del país es un tema que aún se discute.
En lo que autoridades locales, regionales y Juntas de Vecinos coinciden es que el Royalty viene a otorgar un poco de justicia y a compensara las comunidades. ¿PARA QUIÉN? Todos los municipios de la región percibirán beneficios, ya sea por Fondo de Equidad Territorial o Fondo de Comunas Mineras. A su vez, Tierra Amarilla es una de las comunas de Atacama que más dinero recibirá.
En este contexto, Rudy Alfaro, dirigenta de la Junta de Vecinos Alto Meléndez de la “comuna de la callelarga”, comentó que “yo creo que debería quedar solamente en las comunas donde la minería causa daño anivel ambiental o dela salud”. ás agregó que le pajusto que pasara lo mismo que con la multa a la minera Alcaparrosa donde el municipio no recibió beneficio directo. “Las mineras deberían repartir equitativamente en las zona donde hay minería y que contaminan. No me parece justo que se vaya para Santiago, siempre Santiago al nivel central”, señaló Alfaro.
Un pensamiento similar, tiene el concejal Rafael Campusano quien indicó: “las regiones del norte como Antofagasta y Atacama son vitales enla producción y aporte de recursos mineros y las co'munas son parte de esto por lo que es justo el devolver parte de esos ingresos a las comunas y municipios”. Agregó “obviamente que las comunas afectadas por la industria minera deben tener una compensación económica, estos recursos sí sí deben ir en directo beneficio delos habitantes de la comuna y no terminar siendo utilizados en el desarrollo solo de Santiago y el centro del país”, sentenció. zonas mineras.
Distintos actores de Copiapó y Tierra Amarilla opinaron acerca de cómo y dónde deberían distribuirse los fondos entregados a los municipios.. LOS FONDOS DEL ROYALTY BENEFICIARÁN A 12 MILLONES DE PERSONAS Y SERÁN ENTREGADOS AL 90% DE LAS MUNICIPALIDADES. (viene dela página anterior) ¿ Es justo el royalty para Atacama?: vecinos y autoridades entregan su visión y proponen planes 1.350 millones de dólares anuales recaudará la ley de royalty minero 90% O delos municipios recibirán fondos durante 2025.13. 500 millones recibirá Atacama por el concepto Royalty 2025.
“Espero que se utilice poblaciones, para las mejorar los centros comunitarios y crear residencias para ancianos” Jorge Campos II Copiap JIWV Juan Pablo “El impacto en las arcas municipales varía según el volumen del presupuesto municipal, pero los recursos del royalty tienen un fuerte componente deequidad” Yasna Provoste Senadora DC “Después de una conversación se creó un fondo bianual en dondelos gobiernos regionales y las co'munas pueden postular a proyectos en esefondo” Rafael Prohens Senador RN “Podría mejorar, y queeslógico quealgunas comunas vean una injusta distribución en relación con las externalidades quese viven” JuanSantana Diputado PS En este sentido, Mónica Rojas dirigenta vecinal del centro de Copiapó, sostuvo que “debería invertirse en las ciudades que estála minería porque hay ciudades que hay que mejorarlas”. Por su parte, Jorge Campos presidente dela Junta de Vecinos Juan Pablo: deCoríaes de todos”. Enlinea aesta posición está Elizabeth dela directiva vecinal de la Alameda en Codelsector plapó que señaló que “los fondos deben ser compartidos, sobretodo entrelas comunas más pobres.
Enotrocaso, sise hiciera un royalty de pesca o madera, también pensaríamos que a estos y los otros no les toca porqueno producen tanta madera O pesca, nosé”. CONGRESISTAS ala discusión dadaen Respecto el parlamento dela ley, el senaque, dor Prohens explicó “cuando estaba en la comisión de minería le pedimosal minispiapó, declaró que “como dirigente estoy muy contento por esteingreso, espero quese utili ce paralas poblaciones, mejorarlos centros comunitarios y crear residencias para ancianos”, en relación ala distribución de los fondos opinó que, “se debería repartir entre todo Chile, porqueelcobreyla mineEn esta línea, la concejala Delfina Marcoleta, dijo que la ley “aquí es para compensar el daño queestamos viviendo, entonces, si hay comunas que no tienen este daño porque no nen mineras no deberían recitiebir, pero yo nosé cuálesson los criterios que toma el gobierno.
Las comunas que son son las que deberían obtener Además, la edil de Tierra Amarilla declaró que el royalty es “una justicia para las comunas donde tenemos minería, pesar de que dan fuenporquea testrabajo, pese a lo bueno que puede tener a nosotros nos hacehartodaño”. “Atacama sigue recibiendo menos de lo que aporta, y eso no es pe El Royalty debe destinarse a inversión real: infraestructura, salud y generación de empleo” Sofía Cid Diputada independiente “Originalmente luchamos por una compensación mucho mayor y solo para regiones mineras, sin embargo enla región somos7 parlamentarios y votamos más de200” Daniella Cicardini Diputada PS “Tierra Amarilla es una comuna que ha estado postergada y que se encuentra sen la Subdere entre las comunas con ba1 nivel de desarro(o Rafael Campusano Concejal Tierra Amarilla “Este proyecto desvirtúa un poco lo quesignifica un royalty, especialmente de minería.
Lo que realmente corresponde es el pago de las empresas queextraen un producto no renovable” Respecto ala distribución en comunas mineras, por cierCristian Tapia to Atacama completa es en la Diputado del PPD práctica zona de sacrificio y derecibir una mayor comtro Marcel que no fuera per cápensación; especialmente en pita, sino que realmente el rocasos emblemáticos comoChayalty minero fuera una ayudaa Baral, Huasco las comunas mineras, alos go pero también por comunas les donde hay prácti biese y Tierra Amarilla, sobre biernosr relavescomo Copiapó”. actividad minera”. Por otrolado, Sofía Cid resaltó: “siempre he defendido que el 100% del Royalty debe quedarse en lasregiones quelo producen. Atacama siguerecibiendo menos delo queaporta, y eso no es justo. El Royalty debe destinarse a inversión real: infraestructura, salud y generación de empleo.
Resultainaceptable que Alto del Carmen recibamenossolo pornotener proyectos mineros activos, siendo parte de unaregión claramente El parlamentario añadió que no estuvo de acuerdo, ya que comunas como Chañaral, Diego de Almagro y Tierra Amarillano recibirían mucho dinero deesta manera, “sin embargo, después de una conversación se creó un fondo bianual endonde los gobiemos regionales y lasco'munas pueden postular a proyectosenesefondo, que fuecomola forma de compensa la bajadistribución que habíamostenido en las regiones mineras y SEIS ALCALDES CONOCIERON El LUNES DETALLES DEL PROYECTO. las comunas mineras”. productora”. Respecto a la distribución Asimismo, Cid considera de estos recursos la senadora que debido al daño hay comuProvosteindicó que “el impacto nas que deberían ser compenen las arcas municipales varía sadas económicamente, “Tiesegún el volumen del presupuesto municipal, pero los recursos del royalty tienen un fuerte componente de equidad yaquelos quemásreciben proporcionalmente son Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral que son comunascon bajo presupuesto que por esta vía del royalty Minero recibirán una inyección relevante de recursos públicos que suplementan de manera importante su presupuesto”. DIPUTADOS Losrepresentantes de Atacama enla cámara baja también tienen distintas perspectivas respecto al tema.
Daniella Cicardini, afirmó que “originalmente luchamos por una compensación mucho mayor y solo para regiones mieras, sin embargo en la región somos 7 parlamentariosy votamosmás de200, y paraaprobar elroyalty todos pedían recursos para sus regiones. rra Amarilla también ha vivido por años los efectos dela minería y merece un trato proporcionalaeseimpacto. Estosolo confirma queel criterio de distribuciónnorespondealasverdaderas necesidades de las zonas productoras”, recalcó. Diferente opina el diputado Juan Santana quien sostuvo que laley “porcierto que podría mejorar, y que eslógico que alguúnas comunas vean una injusta distribución enrelación conlas externalidades quese viven.
Yo síestoy de acuerdo con el cipio básico de la distribución delosrecursos, esdecircon que porunapartese destinenrecursosa las comunas más vulnerasinimportar cuanbles del país, ta actividad minera exista en ella, porque finalmente lamineríaesunaactividad país”. Por último el diputado Cris“este proyectián Tapia, señaló: to desvirtúa un poco lo quesignifica un royalty, especialmente de minería.
Lo que realmente corresponde es el pago de las empresas que extraen un productonorenovableyse debería pagar un porcentaje por la producción por concentrado y no como el cálculo que definitiva» mentese hizoahora, entendiendo que aquí hubo una tremendanegociación tanto con la derecha como la empresa minepee “Tapia además agregó: “yo estoy claro que el que el cobre es detodos los chilenos, la minería de todos los chilenos, peroen aquellas comunas donde másse produce, es donde más debiese llegar y no por untema desalud, no por un tema medioambiental, es porque de ahí seextrae”, concluyó. Este Diario pidióal diputado Jaime Mulet su versión, sin lograr obternerla hasta el cierre 10S de esta edición..